Revista Comunicación

Comunidad Virtual de empresa: herramienta de Contenido en Social Media

Publicado el 28 julio 2010 por Gregorioalonso

Comunidad Virtual de empresa: herramienta de Contenido en Social MediaEs una web centrada en una empresa, donde cada tema, asunto o producto está limitado, ofreciendo contenido desarrollado por la marca patrocinadora. Es un lugar de reunión que posiciona la marca como otro miembro más contribuyendo en la comunidad. De igual a igual con los usuarios. Se denomina Comunidad Virtual porque sus vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual como es Internet. 

Es una manera adecuada de involucrar a todos aquellos interesados por una marca o producto concreto dentro de una Comunidad, donde cada participante puede aportar sus propias experiencias o expectativas sobre un área determinada. Donde cada opinión tiene importancia y donde se pueden marcar tendencias hacia donde debe dirigirse un producto. Todo ello sin imponer mensajes por parte de la empresa, que modifiquen e interrumpan la conversación. 

LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-TECNOLÓGICAS DEL GRUPO DE USUARIOS, DETERMINARÁ LA COMUNIDAD 

Por el contrario, no es aconsejable para empresas que no están dispuestas a generar nuevo contenido. Tampoco es interesante si lo que se pretende es únicamente generar leads. La Comunidad Virtual constituye un instrumento para comunicarse con los clientes y ofrecer valor añadido mutuamente. Si cuenta con usuarios apasionados, la Comunidad permitirá transmitirles energía que seguro la retornarán con participación e ideas.
La rentabilidad de una Comunidad Virtual de empresa debe obtenerse al realizar un cálculo de proporción entre riesgo asumido y beneficio esperado. Determinar si sus clientes conforman una comunidad o si puede serlo en el futuro, nos ayudará a saber si es el momento de comenzar o por el contrario es el momento de escuchar. Es imprescindible conocer la predisposición del grupo objetivo que va a formar la Comunidad y sus características socio-tecnológicas. Un elevado número de perfiles Sociales facilitará la creación y desarrollo de la misma. Dentro de la empresa deberá darse respuesta a la pregunta de si los clientes actuales ya forman una comunidad. Es decir, si mantienen lazos en común. 

La continuidad de la Comunidad Virtual, si es que tiene éxito, es necesario apoyarla y mantenerla con atención y contenidos, nuevas características y nuevos diseños. El cierre puede tener consecuencias negativas por lo que antes de empezar se deben tener claros los objetivos perseguidos y asumir su coste. Podemos ver ejemplos de Comunidad Virtual de empresa en Procter & Gamble, Dell, Lego y eBags.
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog