Revista Viajes

Concatedral de Logroño – Datos Destacados

Por Quiquealien @QuiQueAlien

La Concatedral de Logroño está construida en el siglo XVI, sobre un antiguo templo románico del siglo XII

La Concatedral de Logroño también llamada Concatedral de Santa María la Redonda es junto a la Catedral de Calahorra y la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, sede de la diócesis. Su construcción empezó en 1516 y en 1537 ya estaba abierta al culto. Aunque las numerosas reformas realizadas en el templo, sobre todo en el siglo XVIII hace que tenga un estilo arquitectónico barroco. Fue construida sobre un templo románico del siglo XII, nombrado colegiata en el año 1435.

A continuación os mostramos una ficha orientativa de la Concatedral de Logroño.

concatedral-logroño

La Concatedral tiene su origen en una antigua iglesia de estilo románico. Que con el nombramiento como ciudad de Logroño en 1435, debido a su gran crecimiento. Se vieron en la necesidad de nombrar una iglesia colegiata para la ciudad. Ese honor recayó en el año 1435, en la iglesia románica del siglo XII de Santa María la Redonda, antecesora de la actual concatedral. Aunque no será hasta principios del siglo XVI cuando se plantea la construcción de un nuevo templo en el mismo lugar que el anterior.

Vídeo de larioja.org

La construcción de la Concatedral concluye en 1537, en estilo gótico Reyes Católicos. Aunque el templo que por aquel entonces era colegiata sufrió reformas y obras que duraron tres siglos. principalmente las reformas del siglo XVIII, que son las que le dan el aspecto barroco actual. En 1756 se sustituyeron las antiguas torres del siglo XVI por dos torres nuevas de estilo barroco. Al mismo tiempo se fueron realizando nuevas reformas de acuerdo con la época.

logroño-concatedral

wikimedia.org

La Colegiata es nombrada concatedral en el año 1959 compartiendo la sede con las catedrales de Calahorra y de Santo Domingo de la Calzada. En el exterior de la concatedral destaca su magnifica fachada barroca, con las dos torres gemelas de estilo barroco, que se han convertido en el símbolo de la ciudad de Logroño. Así mismo destaca su fachada occidental, una fachada-retablo de piedra con tres cuerpos y siete calles.

concatedral-logroño

wikimedia.org

En el interior del templo destacan sus numerosas capillas y sepulcros. Así mismo destacan varias obras de arte que se encuentran dentro de la concatedral, como un cuadro atribuido al magnifico artista italiano Miguel Ángel, situado en el deambulatorio. También destacan las tablas flamencas del siglo XVI de “Gillis Congent”. Además de otras obras como altorrelieves, tablas, tallas o bustos como el de San Prudencio realizado en orfebrería de plata.

interior-concatedral-logroño

wikimedia.org

La visita a la Concatedral de Santa María de La Redonda de Logroño se puede realizar los días laborables de 8:00 a 13:00 y de 18:30 a 20:45 y los festivos de 9:00 a 14:00 y 18:30 a 20:45. La entrada a la concatedral es gratuita.

retablo-concatedral-logroño

wikipedia.org

Más información sobre la Concatedral de Logroño en laredonda.org

Imagen de portada de wikimedia.org

Dirección: Calle Portales, 14, 26001 Logroño, La Rioja

Teléfono: 941 25 76 11


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista