Revista Conciertos

Concierto. Quique González en San Sebastían

Publicado el 24 febrero 2010 por Sextohombredigital
Concierto. Quique González en San Sebastían
... La noche del sábado!
El sábado volvíamos a ver a Quique González en directo, por enésima vez. Pero en esta ocasión, algo fue distinto. Sin duda, fue diferente a las anteriores ocasiones.
Después de varios días con el tiempo suficiente para reflexionar y asimilar lo vivido, lo tengo claro, fue distinto, porque muchas cosas han cambiado...
El concierto tenía lugar la noche del sábado, en el Teatro Victoria Eugenia y con el trío Tolosarra, Bide Ertzean, abriendo el evento.
Si buscaba diferencias, ahí podían ir las primeras. Por primera vez veíamos a Quique en San Sebastián, tocando en un gran teatro, con el cartel de "No hay billetes" desde meses atrás y teloneado por un buen grupo, que se va haciéndo grande con el paso del tiempo.
A las 20.30 horas, el trío compuesto por los hermanos Úbeda y el gran baterista Karlos Arancegui (componente de Quique González y La aristocracia del barrio, entre otros), abrían con un set acústico de 20 minutos, de impecable ejecución, saciando así en parte, esa sed de Daiquiri de los asistentes.
Media hora más tarde, aparecían en escena esos grandes músicos que acompañan al madrileño en sus directos: El gran Jacob Reguilón, fiel escudero de Quique desde sus inicios, con su Bajo y su Contrabajo. Tony Jurado, otro habitual que regresaba a la formación con su batería y sus coros. Julián Maeso, cara nueva que dejó una grata sensación en teclados y coros. Y otro que volvía a la formación, sustituyendo a David Soler. Ese guitarrista que no deja indiferente a nadie (para bien o para mal), el gran Javi Pedreira. Al frente de todos ellos lógicamente, Quique González (voz, guitarra, armónica y piano).
Cambios en los integrantes, que además no intervinieron en esa inmensa grabación que se trajo debajo del brazo, desde Nashville, el Señor González. ¿Cómo sonarían? ¿Estaría la máquina bien engrasada? La respuesta fue contundente desde los primeros acordes de Daiquiri blues, tema encargado de abrir el concierto. Según repasaban casi todo este último disco (sonaron 12 de sus 13 temas) y rescataban grandes temas de su discografía, nos dimos cuenta de que efectivamente mucho había cambiado!
El sonido de la banda es espectacular! Se nota una gran mejoría en su directo. Sus componentes se conocen a la perfección, llevan años tocando juntos (salvo Julián) y eso se nota. Muy bien interpretados todos los temas de su último álbum, y espectacular el giro en muchos de sus temas más clásicos, dotándolos de un aire más rockero, más country, más jazz, según iban apareciendo.
Pocas veces hemos visto tan bien a Don Enrique ahí arriba. Vocalmente impecable, la seguridad adquirida en su voz con el paso de los años, es más que evidente. Simpático, cómplice con sus músicos, más hablador, menos tímido y sobre todo se le nota muy cómodo . Grande Quique!
Buen repertorio el elegido! Imposible no echar de menos grandes temas, pero poco que objetar, ya que además de repasar su último álbum, hubo espacio para grandes clásicos como Salitre, Kamikaces enamorados, Crece la hierba, Pájaros mojados, Me agarraste, Avería y redención, Vidas cruzadas, oMiss camiseta mojada, encargada de cerrar el concierto con un público entregado puesto en pie.
Casi 3 horas de espectáculo y de buena música. Y aunque nos dejó un gran sabor de boca éste Daiquiri, no ha conseguido calmar nuestra sed. Así que vuelva pronto, Señor González, queremos más Daiquiri!
Y antes de cerrar, dejar una muestra de ese cambio! Nos vamos rememorando un momento simpático del concierto. A mitad el concierto, invitó al escenario, otra vez, al trío Bide Ertzean. Sacaron un atril y Quique más hablador de lo habitual, nos contó que odiaba los atriles, pero que era necesario, ya que sólo pasó un fin de semana en la ikastola aprendiendo euskera :) Interpretaron conjuntamente esta canción de Bidertzean con el que nos vamos. Agur!


Volver a la Portada de Logo Paperblog