Revista Boda

Conferencia de Martin Salisbury

Publicado el 02 julio 2015 por Laia Codina Gasión
Últimamente no paro de actualizar el blog pero es que durante este mes se han sucedido tantas actividades y eventos que necesito compartirlos con vosotros.
Hoy os quiero hablar de la conferencia inaugural de la 9ª Escola d'estiu 'L'art de llegir imatges' de la Biblioteca Infantil i Juvenil Can Butjosa de Parets del Vallés a cargo del maestro Martin Salisbury.

Conferencia de Martin Salisbury

Invitación a la conferencia inaugural 'Thinking Pictures: The Art of The Visual Storyteller'

Quien no conozca a Martin Salisbury, porque no esté familiarizado con el tema que a mí tanto me apasiona, el álbum ilustrado, os diré que es un ilustrador y profesor británico, director del Máster 'Children's Book Illustration' de la Anglia Ruskin University (Cambridge School of Art) además de director del Center for Children's Books Studies.
Conferencia de Martin Salisbury
Después de estudiar ilustración en el Maidstone College of Art (ahora parte de la University of the Creatives Arts) en la década de los 70, Martin trabajó durante muchos años como ilustrador freelance para las editoriales más importantes del Reino Unido, centrándose especialmente en libros de ficción y no ficción para niños.
En 2001 diseñó el Máster 'Children's Book Illustration' que se ha convertido, desde entonces, en un programa líder en el mundo con alrededor de 150 estudiantes de 29 países. Entre esos alumnos, destaca una ilustradora de nuestra casa, Marta Altés que actualmente reside en Londres. Desde la publicación de su primer álbum ¡NO!, que empezó siendo un ejercicio de dicho máster, no ha parado de publicar cuentos de su propia autoría.
Conferencia de Martin Salisbury

Siguiendo con Martin, su labor de divulgación de la ilustración de libros infantiles no se limita a su programa en Cambridge sino que va más allá. Es autor de varios libros especializados traducidos al menos a diez idiomas y reimpreso en numerosas ocasiones. Los más conocidos son: Children's Picturebooks: The Art of Visual Storytelling, Play Pen: New Children Book Illustration e Illustrating Children's Books, entre otros.

Conferencia de Martin Salisbury

En la conferencia estaban estos 4 libros expuestos y yo conseguí que me firmara el último de ellos, por suerte traducido al español:
El arte de ilustrar libros infantiles

Por esa razón la ponencia que impartió en el teatro Can Rajoler de Parets del Vallés era una oportunidad de oro que no me podía perder.Incomprensiblemente, la afluencia de público fue un poco escasa y más raro aún fue no ver a ningún ilustrador más, aparte de Noemí Villamuza. Sé que el seminario iba dirigido principalmente a bibliotecarias, maestras y cuentacuentos (lo pongo en femenino porque eran mayoría) pero aún así, me sorprendió, por el ponente invitado, la poca presencia de ilustradores. Supongo que esto sucede cuando se organizan cosas pequeñas en sitios pequeños que, pese a ser muy interesantes, pasan desapercibidas. Eso y una particular fobia de la gente residente en Barcelona a desplazarse a tierras vallesanas medio perdidas y olvidadas :P

Conferencia de Martin Salisbury

Martin Salisbury en un momento de su ponencia en el teatre Can Rajoler de Parets del Vallés

En la conferencia que tenía por título 'Thinking Pictures: the visual storyteller', traducido como 'lo que nos hacen pensar las imágenes', Martin nos mostró las experiencias de sus alumnos al abordar un tema tan apasionante como es la creación de un álbum ilustrado. Seguramente, los que nos dedicamos o pretendemos dedicarnos a esto, nos habremos encontrado en la misma situación, que no es una tarea nada fácil.

Conferencia de Martin Salisbury

Ilustración de una de sus alumnas, Emma Carlisle: "Si alguien vuelve a decirme 'Oh, yo podría escribir un cuento infantil' o 'Oh, ¿cuentos infantiles? Debe ser divertido', les doy en toda la boca"

El proceso, que no siempre se enseña, de secuenciación de la historia en imágenes de un álbum ilustrado (storyboard) es la parte más importante pero también la más difícil

Conferencia de Martin Salisbury

Storyboard de '¡No!' de Marta Altés y un momento de bloqueo (suele pasar...)

Son tan importantes las palabras como las imágenes. De hecho, Martin establece una equivalencia entre el proceso de storyboard con el desarrollo de una composición musical

Conferencia de Martin Salisbury

El ritmo o musicalidad del estribillo de 'Aleluya' de Haendel bien podria parecerse a la secuenciación de un álbum ilustrado


'Dibujar es otra manera de pensar'Edward Bawden 
'Dibujar es otra manera de razonar sobre el papel'Saul Steinberg
Si bien dominar el dibujo es necesario, más importante es considerarlo como una herramienta en vez de una meta técnica en sí misma. 

Conferencia de Martin Salisbury

En la literatura visual un túnel equivale a un viaje

A diferencia de la literatura visual, representada por Anthony Browne, que es fácil de descodificar porque cada imagen tiene una traducción, Martin es más partidario de dibujar niños jugando o gente haciendo cosas. Observando y dibujando se huye del típico dibujo académico obteniendo así dibujos dinámicos que realmente ayudarán a crear un lenguaje propio.

Conferencia de Martin Salisbury

Sketchbook de Ashley Crowley donde podemos ver cómo una de sus alumnas, que sin tener instinto/talento natural para dibujar, ha ido trabajando y practicando con el dibujo hasta adquirir habilidad

Martin nos mostró ejemplos de sus alumnos procedentes de diferentes países como Japón, Israel, Taiwan,...En estas imágenes, el libro 'Ghosts in the House' de Kazuno Kohara, una bibliotecaria japonesa muy tímida que utilizó la técnica del grabado en linóleo y consiguió ser nombrado el mejor Álbum Ilustrado de 2008 por The New York Times.
Conferencia de Martin Salisbury

Aunque donde más se detuvo Martin, supongo que por la cercanía hacia 'nuestra' ilustradora, fue con Marta Altés.Con '¡NO!', que supuso su primer trabajo y recibió numerosos premios pese a mostrarlo por primera vez en la Feria de Bolonia sin obtener resultados, es evidente su gran dominio de la narrativa unido a una relación contradictoria entre palabras e imágenes. Todo ello visto desde la perspectiva de un perro muy bueno que, a pesar de tener una familia que debe quererlo muchísimo, hay algo que no alcanza a comprender. A los niños les encanta la historia de '¡NO!'.
Conferencia de Martin Salisbury

En 'Mi nueva casa' Marta hace un uso extensivo de la empatía para expresar lo que siente la gente.
Conferencia de Martin Salisbury

Conferencia de Martin Salisbury

Colaboración para la cadena de librerías Heffers

Marta se inspira en la gente de manera que cada personaje es único y diferente.

Conferencia de Martin Salisbury

Póster Chain of Happiness

Si queréis conocer el trabajo o la historia de Marta Altés, aparte de seguirla en Facebook o Instagram, podréis encontrar en internet algunas entrevistas, aunque personalmente yo os recomiendo ésta, breve pero concisa, donde nos explica cómo se sucedió su exitosa carrera.
Otro ejemplo de libro súper popular en Londres que, a raíz de la exposición de trabajos finales del máster, despertó el interés de hasta 6 editoriales británicas es 'A Little Wolf' de Nadia Shireen. La historia de lo mal que lo pasa un lobo bueno, precisamente por lo que 'se espera' de él (un lobo malo y feroz), relatada con gran sentido del humor postmoderno.

Conferencia de Martin Salisbury

Marta junto a Nadia Shireen, estudiante de Derecho, con su libro 'A little wolf' publicado finalmente por Random House 

Conferencia de Martin Salisbury

Hasta que Nadia no consiguió esta imagen de gran dramatismo, tuvo que rehacer varias veces el esbozo inicial

Tan importante es dibujar como tener en cuenta el formato (de doble página) del libro, esencial en la fuerza de la imagen.

Conferencia de Martin Salisbury

'The Queen's hat', de Steve Antony

Birgitta Sif, estudiante islandesa, consiguió a través de su primer libro 'Oliver', una historia sobre las dificultades de aprendizaje de un niño, ser nominado para la medalla Kate Greenaway.
Conferencia de Martin Salisbury

Martin destaca las ferias del libro que se convierten en una especie de concursos de ilustración como el Ragazzi Adward de la Feria de Bolonia o el concurso McMillan del Reino Unido. Muchos ilustradores vienen a ilustrar al Reino Unido y a Estados Unidos. Inglaterra, por su parte, recibe cada vez más influencias de ilustradores extranjeros como es el caso de españoles y catalanes. 

Conferencia de Martin Salisbury

'El cocodrilo al que no le gustaba el agua' de Gemma Merino publicado por McMillan, cuyo protagonista tiene mucho carácter

Actualmente esa situación del 4% en traducciones se está revirtiendo, respecto al 40% del resto de países, y podemos encontrar en las publicaciones inglesas un estilo más 'made in Taiwan'.Un ejemplo es el caso de una alumna británica que recibió un premio valorado en 30.000 libras pese a 'no parecer' británica. Por eso cada vez se valora más el uso de diferentes técnicas y materiales, que no sustitución de lo tradicional por lo digital, para que los dibujos cobren vida.

Conferencia de Martin Salisbury

En 'The Queen's Hat', Steve Antony utiliza el Photoshop para poder clonar a la guardia real

Conferencia de Martin Salisbury

Conferencia de Martin Salisbury

En 'Snow', escrito por el poeta georgiano Walter de la Mare, la ilustradora Carolina Rabei dibuja digitalmente pero lo 'serigrafía' manualmente

Este retorno a un estilo más 'retro' que incluye una reducción en la paleta de colores, se ha puesto en evidencia a raíz del 150º aniversario de "Alicia en el país de las maravillas" donde se han sucedido multitud de convocatorias, concursos y homenajes.
Conferencia de Martin Salisbury

Estos y otros ejemplos más los podréis encontrar en su libro '100 joyas de literatura infantil ilustrada'.
Conferencia de Martin Salisbury

En el turno de preguntas surgieron muchos temas interesantes como su postura crítica ante la proliferación de las apps ilustradas. En palabras de Martin, la animación propia de un cuento interactivo difícilmente sustituirá a la imaginación. El álbum ilustrado es para compartir, se puede contemplar a la velocidad que uno quiera, es un objeto en sí mismo. No necesita de ninguna mejora.Es un género nuevo de la manera en que se está utilizando ahora (aunque se originó en el siglo XIX) y está más próximo al objeto artístico.

Conferencia de Martin Salisbury

'El tigre que vino a tomar té' de Judith Kerr se convirtió en todo un clásico por su narrativa. En palabras de Martin, 'es mágico'.
Aborda el tema del 'extranjero misterioso'

Apuesta por el autor integral (responsable del texto e ilustraciones) tipo Marta Altés y sólo hace la excepción con el tándem formado por el escritor Martin Waddell y el ilustrador Patrick Benson al considerar que están íntimamente conectados como si fueran uno solo. 

Conferencia de Martin Salisbury

En 'Owl Babies', las ilustraciones de Patrick Benson dicen tanto de la historia como el texto de Martin Waddell

La historia describe la ansiosa espera de tres crías de lechuza, Sarah, Percy y Bill cuya madre ha dejado de buscar comida. 
Conferencia de Martin Salisbury
Conferencia de Martin Salisbury

Como la espera aumenta, los mochuelos se preocupan cada vez más hasta que finalmente... 

Conferencia de Martin Salisbury

La frase más magistral del cuento a pesar de ser redundante porque la imagen ya muestra la llegada de mamá lechuza

Martin asegura que muchos alumnos vienen con historias propias aunque también hay un alto porcentaje de alumnos que no saben qué ni cómo escribir. La mayoría de veces el contenido se va creando a medida que se va dibujando, por eso al ilustrador de álbum ilustrado se le considera un visual story-teller (narrador de historias visuales). 

Volver a la Portada de Logo Paperblog