Revista España

Conociendo Uclés

Por Manchegas
Conociendo UclésEsta ruta se realiza en la localidad de Uclés, situada en la comarca de la Mancha Alta, al oeste de la capital provincial.
Uclés fue poblada desde tiempos prerromanos, tuvo gran importancia en tiempo de los árabes formando parte de la cora (Provincia) de Santaver, de la que fue una de sus ciudades más importantes. Esta localidad tenía un castillo, mezquita y termas. Alcanzó gran importancia durante la Reconquista al ser la sede de la Orden de Santiago.


Esta ruta propone conocer el Monasterio de Uclés, murallas y torres de la fortaleza, la antigua calzada romana que unía Uclés con Segóbriga, la Fuente de los Cinco Caños, la Puerta del Agua, el Paraje de la Fuente Redonda y algunas casas señoriales.
¿Cómo llegar?
Para llegar a la localidad de Uclés partiendo desde Cuenca, se realiza un recorrido de unos 73 kilómetros en 1 hora aproximadamente. Seguir los pasos:

  • Inicia el recorrido tomando la A-40.
  • Toma la salida 254 hacia CM-2000/CM-310, en dirección Carrascosa del Campo (oeste)/Vellisca/Huete.
  • Gira a la derecha en Ctra. de Rozalén del Monte a Carrascosa del Campo/CU-V-7021. 
  • Continúa por Ctra. de Uclés.
  • Continúa por CU-V-7021 hasta llegar a Uclés.

Recorrido

En el siglo XII, Alfonso VI viejo y cansado de luchar envía a su único hijo Sancho a romper el cerco que los almorávides habían puesto a la fortaleza de Uclés. El infante que sólo tenía 11 años cayó malherido y su ayo García Ordoñez nada pudo hacer solo protegerle de la marisma bajo su escudo y morir él primero. Grande era la pena del anciano Rey como la fortaleza de Uclés, un gran recinto amurallado de un kilómetro cuadrado con torres de más de 30 metros de altura.
Sin embargo quedó pequeña, hubo que añadirle en la zona más alta un nuevo monasterio, que luego fue creciendo en manos de los monarcas de Felipe II. Reinando éste se levantó su iglesia de 65 metros en el pequeño pueblo, es una asombrosa construcción que opaca el pequeño lugar donde se encuentra.
Destaca de sobremanera el Monasterio, su portada es un auténtico retablo de piedra del siglo XVIII, dentro del recinto hay un patio con doble claustro con 36 arcos de medio punto, aljibe y grande bocal barroco. El silencio es muy apropiado para los dos últimos usos que ha tenido el lugar; la cárcel de presos políticos y seminario menor del obispado de Cuenca.
A la mano derecha se encuentra el comedor monacal donde destaca su artesonado de madera de 1548 en cuyos casetones se sitúan los bustos tallados de 33 caballeros y una calavera con esta advertencia “No perdono a nadie”. Sus capillas laterales alojan un museo que trata de la historia de Uclés. 
Conociendo Uclés  Conociendo Uclés  Conociendo UclésEs interesante caminar sobre el cerro en que se asienta el monasterio para ver de cerca las Murallasde la fortaleza medieval y sus tres torres supervivientes: de la Plata, Albarrana y del Homenaje, además podemos contemplar los restos de la calzada que unía Uclés con la vecina ciudad de Segóbriga.
Caminamos por la calzada, sobre el río Badiel, para encontrar las ruinas de un molino hidráulico, luego nos dirigimos hacia arriba en busca de la Fuente de los Cinco Caños, para entrar por la Puerta del Agua del siglo XIV en una pequeña villa que aún conserva algunas casas señoriales que nos recuerdan la grandeza de su pasado.
Para complementar la visita nos dirigimos hacia la carretera de Rosalén donde existe el bello Paraje de la Fuente Redonda, formado por una gran poza de unos 15 metros de diámetro, rodeada de chopos añejos, lugar donde nace el río Badiel.
Conociendo Uclés  Conociendo Uclés  Conociendo UclésFuente texto y fotos: inforural

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas