Revista Viajes

Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (III)

Por Tevatelleva @tevatelleva

Comienzo con unos miradores desconocidos, turísticamente hablando, pero no por ello dejan de ser dignos de visita y admiración. Las carreteras que conducen a ambos son de fácil y rápido acceso. Uno de mis preferidos es el mirador de “La Punta del Faro de Sardina”, en el municipio de Gáldar. Ubicado en el barrio del mismo nombre, en días claros ofrece una puesta de sol inolvidable. La inmensidad del azul del atlántico que finaliza en el horizonte con el imponente Teide, presidiendo la escena, es una de mis miradas favoritas cualquier día del año. Este Faro baliza la navegación marítima de las costas del noroeste, este y suroeste. Es de diseño estándar. Y como apunte, les invitaría a pasar por el “Puerto de Sardina” antes de abandonar la zona.

Mirador

Mirador “El Faro de Punta de Sardina”

El segundo se encuentra en la Villa de Firgas. Hablamos del “Mirador de Las Madres”, se localiza a escasos metros del casco histórico del acogedor municipio. Veremos la confluencia de tres barrancos: El de Las Madres, Guadalupe y Azuaje. Al frente el vecino municipio de Moya, La Montaña Ajódar y como no, si el tiempo lo permite,  el mar y nuestro Teide

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

Mirador de las Madres

Mirador de las Madres

Sigo con el mirador “Degollada de Las Yeguas”. Al borde del macizo de Amurga y en el Municipio de San Bartolomé de Tirajana. Regala unas panorámicas brutales del barranco de Fataga. La carretera que conduce hasta el enclave será una delicia si te gustan las curvas. Estas, enmarcadas en un entorno semidesértico adornado con Tabaibas, Cardones, Palmeras…..Forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria declarado en 2005 por la Unesco. Hacia unos cuantos años que no pasaba por la zona y me sorprendí al ver como la conocida” moda” de sellar del amor eterno  con un “candado” ha llegado hasta este lugar. Mi opinión……Me parece poco original, no debemos ser ciudades que vamos copiando lo que hacen otras. Debemos ser originales y salvaguardar nuestras propias costumbres y tradiciones.

Contrastes de Gran Canaria  a través de sus miradores (III)

“Mirador Degollada de la Yeguas”

“Mirador Degollada de las Yeguas

“Mirador Degollada de las Yeguas”

Carretera que conduce hasta el mirador

Carretera que conduce hasta el mirador “Degollada de las Yeguas”

El cuarto mirador, también incluido en la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, recibe el nombre de mirador “Caldera de Los Marteles”. Con domicilio en el municipio de Valsequillo es, digamos,  que un gran círculo de unos 80 m de profundidad y unos 550 m de diámetro provocado por el vaciado volcánico. En esta zona se puede pasar en cuestión de minutos de un cielo azul y despejado a un entorno misterioso envuelto por una niebla intensa debido al efecto Foehn. En el lado opuesto a la Caldera, si el tiempo es benévolo, apreciaran “El Roque Grande”, los “Roques de Tenteniguada” y la capital de la isla.

Mirador

Mirador “Caldera de Los Marteles”

Mirador

Mirador “Caldera de Los Marteles”

Mirador

Mirador “Caldera de Los Marteles”

Finalizo con el mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”. Estamos en los límites de los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y la Vega de San Mateo constituyendo el punto de mayor altura de la Isla. Forma parte de los espacios protegidos del Monumento Natural Riscos de Tirajana, Parque Natural del Nublo y Paisaje protegido de las Cumbres. Las vistas….. ¡Brutales! De una parte, en la zona del aparcamiento, los Roques más importantes de la isla, el señor “Nublo”, el “Fraile” y el “Bentayga” con el mar de nubes acariciándolos bajo la atenta mirada del imponente Teide.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Nunca he sido testigo de semejante imagen, pero un seguidor me ha comentado en Instagram que en días muy muy claros veremos la silueta de la Gomera junto al Teide. Un paisaje, sin duda, sobrecogedor. En el lado opuesto y tras ascender por una pequeña escalera, llegamos hasta la vista del “Pico de las Nieves”, centro geográfico de Gran Canaria. La ascensión en bicicleta al “Pico de Las Nieves” es de importancia internacional siendo considerado su puerto de los más duros de España por lo que ha ido cobrando protagonismo año tras año . Para terminar comentarles que popularmente este mirador es conocido con el nombre de “Las Bolas” debido al sistema de Telecomunicaciones instalado en esta zona del que es propiedad Las Fuerzas Armadas Españolas.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Espero  alimentar vuestras ganas de conocernos. Desde el norte y hacia el centro tendrán la zona húmeda que abre barrancos y laderas hasta las altas cumbres de un verdor en total contraste con la árida zona del sur. Podrían plantearse desde un recorrido rápido a través de los 200km de nuestra costa o bien uno aventurero adentrándose hacia los pueblos del interior contaminándose así de nuestra riqueza paisajística y personalidad propia de cada uno de nuestros pintorescos pueblos.

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Les garantizo que cualquier itinerario elegido para recorrer Gran Canaria les hará conmoverse y sentir como hemos emergido, con fuerza, del mar a través de nuestras montaña. Notando a cada paso las  huellas volcánicas así como paisajes plagados de calderas, depresiones… Por ello les recomiendo visitar los miradores, son gratis y una estupenda forma de contagiarse del alma de la isla

Mirador Degollada de Las Yeguas

Mirador Degollada de Las Yeguas

Las Islas Canarias no solo están bendecidas con un clima benigno, también están amasadas por tesoros naturales y ofreciendo un contraste digno de admirar, como mínimo,  una vez en la vida. Un ejemplo claro es Gran Canaria, el “microcontinente” real y exótico en una isla volcánica que no les defraudará. En nuestra historia no es de extrañar que fuéramos conocidas por el mundo como “Las Afortunadas”. Nuestro clima, nuestra vegetación, nuestras playas, nuestras montañas… fueron motivo más que suficiente para que piratas y guerreros se fijaran como objetivo adueñarse de nosotros. Fuimos durante los viajes a América puente entre ambos continentes tal y como lo definió Unamuno.

la foto

Si sientes la isla será inevitable colmarte del sosiego de nuestro campo, nuestras playas. Por muy veloz que pase el tiempo, por muy rápido que sucedan las cosas, por muy estresada que sea la vida, esta isla te da fuerzas para afrontar mil y una batallas. Y no solo Gran Canaria, todas hay que disfrutarlas y sentirlas, ya que cada una ofrece lo mismo en diferentes entornos que tienen algo en común……¡Son mágicos!

Y como siempre, gracias gracias gracias por estar aquí, conmigo. Por último comentarles que espero algún día me dejen sus comentarios por aquí con la opinión sobre su experiencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog