Revista Economía

Corrección del Oro .Los expertos acosan al culpable

Publicado el 27 septiembre 2011 por Lingoro

El viernes 23 de septiembre la tan apreciada onza de Oro perdió el 5,80% en un solo día.  La burbuja ha estallado y es el fin del Oro!  Después de todos estos excesos era tiempo!  Pero en realidad las cosas son de nuevo,  mucho más  simples.

El COMEX decidió por segunda vez en menos de dos meses aumentar las “Margin Call”,  es decir las llamadas de margen.  En grande, cada vez que alguien negocia con oro, vía contratos a término o contratos futuros, debe pagar un mínimo para garantizar la solvencia de su posición.   Cuando las reglas cambian, los especuladores deben aportar en plazos muy breves  (menos de 24 horas), la suma faltante.

Aquellos que no pueden o no desean (problemas de procedimiento, cantidad de pasivos, o de fondos propios), simplemente son obligados a cortar su posición con urgencia.  Este fenómeno tiene como consecuencia mecánica una caída fuerte de los cursos, ya que las órdenes de venta  afluyen.

La última vez que esto se había producido, hace algunas semanas, el curso del oro en dólares, apenas disminuyó en euros,  ya que coincidió con una caída importante del euro debido a la crisis de la deuda europea.  La baja del oro, compensada con la disminución dramática del euro ha permitido que el precio del metal en esta moneda, se mantuviera bastante estable.

Al haber alcanzado el euro un curso de equilibrio “relativo” en estos últimos días, los aumentos en las llamadas de margen, hicieron sufrir de frente al oro en euros con la baja del viernes.

Sin embargo conviene recordar que esta corrección, incluso más técnica que técnica, corresponde a un cambio de las reglas del juego durante la partida, es paradójicamente una noticia excelente para los que están posicionados a largo plazo sobre este activo.

Es esencial observar que el oro a pesar de una subida fulgurante este verano (periodo tradicionalmente de debilidad), sufrió correcciones solo forzado por dos cambios de reglas de juego.  El oro no baja a solas, hace falta ayudarle con limitaciones reglamentarias.  Esto prueba la fuerza de la tendencia alcista.

Luego ninguna deuda de estado es reembolsable, las inquietudes quedan y se refuerzan cada día.  La vuelta al crecimiento es ilusoria, lo mismo que la eficacia de los planes de rigor, que tienen por resultado, solo crear nuevas recesiones que causan una disminución de los ingresos fiscales, el remedio es peor que la enfermedad que se quiere combatir.

La demanda de oro físico sigue siendo fuerte y vamos a ver sin duda las primas aumentar, debido al apetito de los inversores informados no parece debilitarse.  Muchos estaban esperando esta disminución para volver al oro.  Su gran público, no está interesado siempre en la oferta, y los vendedores a veces son pocos animados por numerosos anuncios, que animan a convertir su oro en dinero.

Tras el colapso de los índices europeos en las últimas semanas, y los errores de los bancos comerciales tradicionales en el momento de cada quiebra (UBS 2 mil millones de dólares), algunos de ellos necesitan dinero en efectivo.  El mercado interbancario está dañado, y es el BCE una vez más, quien desempeña su papel como prestamista de última instancia.

Los bancos Estadounidenses y Asiáticos, no prestan más dinero a los bancos europeos desde hace  diez días, algunos no tuvieron más alternativa que vender sus reservas de oro, acentuando la baja técnica en curso.

No hay que olvidar, que la crisis de la deuda soberana es deflacionista.  Es lo que se vive. Cuando todo baja, todo baja.  Las pérdidas sobre acciones son en parte compensadas por las ganancias sobre otros mercados como el de las materias primas. Estas ganancias a su vez conducen a la baja de estos mercados.

Este aspecto es deflacionista a muy corto plazo.  A medio plazo una baja de todos los activos por la deflación  conduce a la quiebra total, lo que es bueno para el oro.  Para luchar contra la deflación y el riesgo sistemático, la única respuesta creíble es la monetización de la deuda, y esto también es bueno para el oro.

Esto no impide que los momentos de corrección sean siempre penosos, para aquel que volvió en el punto alto de su valor.

La Dirección de Estudios Económicos de AUCOFFRE.com, mantiene pues su objetivo de 1.800 puntos sobre el CAC40 y de una onza de oro de 2.500 dólares, en una primera etapa.  Ninguno de los factores detrás de la subida del oro ha desaparecido.   Esta corrección puramente técnica en un mercado alcista a largo plazo se puede utilizar para volver la mirada hacia el oro y proteger su patrimonio expuesto a las deudas soberanas (como los fondos de seguros de vida).  Para los que ya son inversores, esta pausa es un momento excelente para reforzar sus posiciones y continuar reasignando sus activos.

Por: Charles SANNAT

Director de Estudios Económicos de AUCOFFRE.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista