Revista Cultura y Ocio

Cosas que hacer en Madrid del 18 al 24 de mayo

Publicado el 17 mayo 2015 por Noemi Megustamibarrio @megustamibarrio

AGENDALUNES 18

  • EXPOSICIÓN. Día de los Museos: Segunda jornada de celebración de los museos en Madrid después de las actividades nocturnas de La Noche de Los Museos. En esta ocasión, os recomiendo dos actividades: por un lado, aprovechar la jornada de acceso gratuito al Museo del Prado, tanto a la colección permanente como a las exposiciones temporales, que se ameniza con un concierto. Además, si vais con menores de 14 años, les regalan una tarjeta para que vuelvan gratis con su familia.
    Por su parte, el museo Sorolla abre por primera y única vez hasta el momento un servicio de cafetería bajo la pérgola en su precioso jardín. Además, se realizarán visitas guiadas en horario de mañana y tarde.AGENDA01

MARTES 19

  • TEATRO. VI Festival de Improvisación Teatral de Madrid (FESTIM):  El bienal FESTIM cumple 10 años en marcha durante los que ha conseguido subir al escenario a más de 60 artistas internacionales de los que han disfrutado más de 15.000 espectadores. Y haciendo que cada noche de representación haya sido única. Organizado por Impromadrid Teatro, el FESTIM es una oportunidad única de conocer en qué consiste la improvisación teatral, un teatro distinto, original y único en cada una de sus funciones. Cada día es una sorpresa y cada espectáculo irrepetible porque es el público con sus sugerencias el que determina lo que sucede en escena. Los espectadores son así parte indispensable del show. Por FESTIM 015 pasarán 8 compañías internacionales con 8 espectáculos distintos. El Festival abre el martes con Mr Impro, un espectáculo donde todos los actores improvisan a dictado de las propuestas de un maestro de ceremonias. El público decidirá con su voto al ganador. Teatros del Canal. Del martes 19 al domingo 24 de mayo. Consulta más información, toda la programación y compra de entradas.
    agenda02

MIÉRCOLES 20

  • EXPOSICIÓN. Las reglas del juego, de Chema Madoz: Aunque no te suene el nombre, tú ya conoces el trabajo fotográfico de Chema Madoz. Sus imágenes cargadas de dobles significados, que juegan con los bordes de la irrealidad y la poesía, corren a menudo por las redes sociales, por la potencia del mensaje expresado en una sola imagen. Hasta el 2 de agosto, se abre al público la tercera retrospectiva de este fotógrafo, que tiene en su poder reconocimientos como el Premio de Cultura Comunidad de Madrid 2012, en la categoría de Fotografía; el Premio Nacional de Fotografía del año 2000, o el Premio PhotoEspaña 1998. Llega ahora esta nueva exposición como aperitivo de lo que nos mostrará PhotoEspaña a partir del 3 de junio. En estas fotos inéditas del artista, entra por primera vez en su imaginario el mundo animal, la presencia de la naturaleza y del dibujo o los textos. El artista utiliza tonos que van desde el humor pop a la profundidad del lenguaje poético o filosófico, resolviendo su obra con una gran coherencia formal mediante un ejercicio de precisión técnica. Sala Alcalá 31. Calle Alcalá, 31. 91 720 82 51 / 91 720 81 32. Horario: de martes a sábados: de 11:00 h a 20:30 h. Domingos y festivos de 11:00 h a 14:00 h. Cerrado: Lunes. Entrada gratuita.
    agenda03

JUEVES 21

  • FESTIVAL. ImagineIndia International Film Festival: Madrid rinde homenaje al cine indio con la celebración de la 14 edición del Festival Imagineindia, entre el 17 y el 31 de mayo, reivindicando que el cine del país hindú es mucho más que Bollywood. De hecho, desde su primera edición, han ido abriendo el espectro de programación hacia un abanico mayor de países lo que convierte la edición de este año en “la más internacional”.
    La sección oficial está compuesta por nueve filmes, que se programarán en la Filmoteca y Matadero Madrid. Los largometrajes van desde una metáfora de la situación política actual en El flautista de Hamelin, pasando por la importancia de la educación en la India rural con Un billete de cien, hasta el papel de la mujer en la sociedad iraní en Fantasmas.
    Además de una sección documental y otra de cortometrajes, la programación recoge un ciclo sobre Guru Dutt, uno de los clásicos del cine indio, otro sobre Igor Savchenko, uno de los grandes maestros del cine ruso y un ciclo sobre el fundador de la nueva ola iraní, Dariush Mehrjui. Las películas se proyectan en cinco salas diferentes, así que os enlazo el programa para que podáis consultar lo que os parece. Desde el 17 al 25 de mayo. Imagine India. Filmoteca Española (Santa Isabel, 3. Entradas, 2€), Intermediae Matadero (Pza de Legazpi, 8. Entrada libre), Función Lenguaje (Doctor Fourquet, 18. Entrada libre) y Centro Cultural Pilar Miró (Plaza Antonio María Segovia. Entrada libre). Del 17 al 31 de mayo.
    agenda04

VIERNES 22

  • EXPOSICIÓN. TAPAS. Spanish Design for FoodQue nos gusta comer es una verdad como un templo; el tapeo nos gusta, si cabe, más y que nos entre la comida por los ojos es fundamental. ¿O no? Por eso, porque la parte visual es tan importante a la hora de comer, gastronomía y diseño siempre han estado vinculados. Diseño a la hora de preparar y presentar un plato (emplatar, que dicen) y también entre los utensilios que necesitamos para degustar. Y resulta que España no sólo es puntera en chefs y comensales sino también en diseñadores.
    La exposición Tapas: Spanish Design for Food, organizada por Acción Cultural Española (AC/E), en colaboración con DIMAD y en el marco de di_food, pretende mostrar a través de más de 200 objetos de diseño divididos en cuatro ámbitos – Cocina, Mesa, Comida y Vinos – cómo el diseño, la tradición, la gastronomía, la ciencia, la vanguardia, el arte y la innovación han ayudado a resolver la alimentación. Desde un salero hasta las vinagreras de Rafael Marquina, las cerámicas de Patricia Urquiola o la versión actualizada de una bota de vino de Noviembre Estudio. Inventos, soluciones ingeniosas para el día a día y representaciones artísticas. Y nos va a dar todo taaaaanta hambre.
    Matadero Madrid. Espacio Central de Diseño. Desde el 21 de mayo al 19 de julio. Horario: De martes a viernes de 16 a 22 h. Sábados, domingos y festivos de 11 a 22 hEntrada libre.
    agenda06

SÁBADO 23

  • MERCADILLOS. Malasaña Market en el Mercado de Barceló: La segunda planta del mercado de Barceló se llena este fin de semana (22, 23 y 24 de mayo) con las propuestas de diseño, arte, artesanía, moda y gastronomía ​de Malasaña Market, que ya cumple seis ediciones. Renuevan muchos de los participantes habituales y se suman otros como Lomography Caprile Photos, que serán los responsables de un original photocall con gusto ‘retro’ del que los visitantes podrán salir con una fotografía analógica tipo Polaroid, además de sortear una cámara Lomo e impartir minicursos gratuitos de revelado fotográfico creativo.
    El espacio para talleres del market, con propuestas de alimentación sana, arte, encuadernación y kokedamas, gana también peso dentro de la oferta global. En Malasaña Market seguirá habiendo cervezas gratis por cada compra efectuada, aportadas una vez más por Heineken​. La oferta gastronómica sigue creciendo en importancia, coincidiendo, además, con la inauguración en el Mercado Barceló del espacio de cocina del televisivo finalista de Masterchef ​Fabián León​, que ofrecerá un showcooking el sábado. Además, la tarde del viernes y la mañana del sábado habrá degustaciones gratuitas de comida en los puestos tradicionales de la segunda planta del Mercado de Barceló (productos ibéricos, paella, zumos naturales, comida oriental, tapas de bacalao…). Malasaña Market. 22, 23 y 24 de mayo. Mercado de Barceló. Calle Barceló, 6. Entrada gratuita.
    agenda05

DOMINGO 24

  • TEATRO. Tipos de Imprenta en la Sociedad Cervantina: Una noche de los primeros años del siglo XVII, Miguel de Cervantes irrumpe en la imprenta de Juan de la Cuesta para comprobar cómo se está imprimiendo su novela El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Allí le descubre María de Quiñones, mujer del impresor Juan de la Cuesta, y mantienen un ingenioso diálogo en el que entendemos el oficio de impresor en el S.XVII, la vida de los autores en esa época y los errores tipográficos de la famosa novela. La Imprenta de Juan de la Cuesta acoge los domingos de mayo y junio, a partir del 17 de mayo, la obra Tipos de Imprenta, escrita por María Velasco y dirigida por Sonia Sebastián.
    En cada pase también se explicará brevemente el funcionamiento de una imprenta de tipos móviles como la que utilizaban en este mismo taller hace cuatro siglos. Además, el espectador podrá, si así lo desea, utilizar la máquina con sus manos e imprimir un pliego del Quijote. Todos los Domingos de mayo y junio a las 12h, 12:30, 13:0013:30 y 14:00. Sociedad Cervantina. Calle Atocha, 87. Precio: 5€ (4€ con reserva) (Impresión del pieglo -opcional- 2€) Reserva tu entrada en el email [email protected] o en el teléfono 91 420 34 37.
    agenda07

Volver a la Portada de Logo Paperblog