Revista Cocina

Coulant de avellanas

Por Montse Morote Ortega @MontseMorote
Coulant de avellanas

Coulant de avellanas, un postre rico, sencillo y rápido de preparar. Ideal para preparar de postre para algún día de estas fiestas.

El coulant es una especie de bizcocho o suflé que queda muy suave y ligero por dentro, de hecho se le conoce como volcán ya que el interior queda líquido y al abrirlo sale todo el líquido como un volcán.

El típico coulant es de chocolate, pero se puede hacer del sabor que te guste, el paso es lo mismo, así que yo os traigo este con sabor a avellanas, es un fruto seco que nos gusta mucho y queda un relleno y con un sabor buenísimo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

Coulant de avellanas

Para hacer este coulant de avellanas lo primero tenemos que tener o preparar una pasta de avellanas, que se hace poniendo unas avellanas tostadas en un robot y triturar hasta que se forme una crema de avellanas.

Estos coulants son muy sencillos de preparar, se puede hacer con antelación y tenerlos en el congelador listos para meterlos en el horno, si están congelados solo necesitarán unos minutos más de horno.                                                                                                                                                                                           

Coulant de avellanas

Ingredientes:

  • 250 gr. de crema de avellanas
  • 150 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 gr. de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de harina de maíz
  • 2 cucharadas sopera de azúcar glas
  • 2 cucharadas de cacao en polvo ( opcional)

Preparación:

  1. Lo primero preparamos la crema de avellanas. Ponemos en un robot las avellanas tostadas sin piel, unos 250 gr. Se puede añadir unas cucharadas de azúcar para que esté más dulce la crema.
  2. Empezaremos a triturar, iremos parando y separando de las paredes del robot las avellanas o el polvo que se va formando de las avellanas. Seguimos triturando hasta que se vaya formando una crema que tardará un poco. Puede tardar unos 10 minutos o un poco más.                                                
    Coulant de avellanas
       
    Coulant de avellanas

  3. Ponemos los huevos con el azúcar, batimos bien  hasta que blanqueen. Añadimos parte de la mezcla de la crema de avellanas unos 100 gr.  y mezclamos. Reservamos el resto.
  4. Añadimos a la mezcla anterior la mantequilla pomada y la harina de maíz. Mezclamos.
  5. Cogemos unos moldes para coulant, untamos con un poco de mantequilla, podemos espolvorear con un poco de cacao en polvo. Rellenamos los moldes unas  3/4 partes de  masa, tapamos con papel film o de aluminio, los metemos en la nevera una hora. Podemos tenerlos de un día para otro.                                                                                                                                                              
    Coulant de avellanas
         
    Coulant de avellanas

  6. Ponemos el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Pasado una hora ponemos los moldes en una bandeja para horno, en el centro de cada coulant pondremos una cucharada de crema de avellanas. Los metemos al horno,  pondremos la bandeja en la parte central del horno.
  7. Metemos al horno y los tendremos unos 8-10 minutos según el horno, pero con 8 minutos ya suelen estar listos, quedan más buenos si quedan líquidos por dentro.                                                               
    Coulant de avellanas
                
    Coulant de avellanas

  8. Una vez vemos que la parte superior está hecha, los sacamos, dejamos unos minutos para poder sacarlos con mucho cuidado, espolvoreamos con azúcar glas y servimos enseguida. Podemos acompañar este coulant con helado de vainilla. 
Coulant de avellanas

Montse


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas