Revista Cocina

Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju

Por Pablodgourmet

Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju

Hoy la entrevista que traigo es de una mujer, con la que he compartido buenos momentos, intercambiando recetas, comentarios, historias, gustos, pero sobre todo experiencias culinarias de tu a tu, lo que personalmente es algo muy valorable ante tanta “red de redes sin trato humano”.

Recuerdo con cariño, ciertas conversaciones sobre glögg y su receta, las tartas de manzana sueca, o su crumble de manzana a la canela, o lo experimentos que  fui preparando con pasas, salsa de vainilla o fresas, basándome en su receta.

Por eso, si tuviera que definir a Cova en una sóla palabra, sería, “generosa cordialidad”, bueno son dos palabras, pero por más que he pensado no la consigo resumir en una sola palabra.

Bueno, para que la conozcas mejor, pensé en entrevistarla, y de paso presentarte su blog Comoju [comoju.blogspot.com], del que soy asiduo lector para ver si hay más recetas en la que basar mis maridajes.

Así que si tienes unos minutos, te presento a Cova …

Bueno, antes de comenzar, me temo que es una pregunta obligada ¿donde y cómo comenzó tu afición por el mundo de la cocina?
Cuando me fui a vivir a Madrid, empecé a moverme más por el mundo de Internet pues tenía mucho tiempo libre. Un día di de casualidad con alguien que preguntaba por una receta que yo suelo preparar en las Navidades, y me puse a responder,  era un foro de cocina donde me tuve que registrar para responder y a partir de ahí, empecé a moverme por ese foro y a animarme a empezar a probar mas recetas.

¿Has estudiado algo relacionado con la cocina?
Hace muchos años, antes de irme de Gijón, asistí a unos Cursos de Cocina básicos, pero nada de estudios.

Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju

¿Qué te hizo crear tu blog Comoju y qué objetivo persigues?
Lo creé, para recopilar aquellas recetas nuevas que iba probando y que un hermano y una amiga no dejaban de decirme que cuando hiciera algo nuevo se lo mandara, y de este modo yo las recopilaba y ellos tenían donde entrar para verlas.La verdad es que no persigo ningún objetivo, pues el blog lo tengo como si fuera un recopilatorio de las recetas que preparo y que me gustan.

¿Cual es tu libro favorito sobre cocina, y cual recomendarías como lectura interesante o necesaria?
Mi libro favorito de cocina, sobre todo por el valor sentimental que tiene pues fue regalo de mi abuela, es “La Cocina” Tratado completo de Cocina y Bebida, de Magdalena Alperi.

Este, junto con el famoso “1080 Recetas” de Simone Ortega, considero que son los libros que mas ayudan en los inicios en la cocina.

¿De dónde provienen tus recetas?
Te podría decir de libros, de recortes de revistas o periódicos, de Internet y de mis apuntes de ese curso de cocina que te comenté anteriormente.

¿Cual es tu vino favorito y con qué plato lo acompañas?
Aquí me has pillado, pues como buena Asturiana soy mas de sidra que de vino. Pero si te tuviera que decir uno, me tiraría por un Albariño para acompañar cualquier pescado al horno.

Bueno, ahora las preguntas transcendentales, para que así todos te conozcamos un poco mejor…

¿Si fueras un ingrediente, qué serías? Sin duda canela, me encanta, su olor, su sabor y todo lo que la lleve.

¿Cual es tu color favorito? Sin ninguna duda el rojo.

¿Qué tipo de música es tu favorita? ¿Y cual, mientras cocinas? Me decanto más por el tipo de música, digamos Disco. Y cuando estoy en la cocina suelo tener la radio puesta, bien con los 40 Principales o según el día, Kiss FM

¿Cual es tu película favorita? ¿Y la película culinaria? Una película que nunca me canso de ver es “Sonrisas y Lágrimas” y tampoco puedo dejar de decir “The Guardian”. No tienen nada que ver una con otra lo se… soy así jeje.  Y relacionada con la cocina, me gustó “Deliciosa Marta”.

¿Qué receta recomendarías probar?
Ufff, pues si que es difícil….  pero así de pronto te animo a probar unas Patatas con Langostinos [comoju.blogspot.com/2008/12/patatas-con-langostinos.html], unos Chipirones encebollados [comoju. blogspot.com/2011/11/chipirones-encebollados.html] y para rematar una Compota de manzana en hojaldre [comoju.blogspot.com/2009/04/compota-en-hojaldre.html].

      Patatas con Langostinos              Chipirones encebollados      Compota de manzana en hojaldre

Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju
     
Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju
     
Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju

¿Qué bar o restaurante recomiendas que valga la pena probar?
Aquí si que no tengo dudas y recomiendo el “Restaurante Sidrería Casa Segundo” en Gijón. No es un restaurante de lujo, pero se come una comida casera de lujo.

¿Te has planteado escribir un libro de recetas?
No me veo escribiendo un libro de cocina, para eso tendría que cumplirse ciertos requisitos y no veo que yo pueda cumplirlos, aunque con la de blogs de cocina que ahora están haciendo libros, si reconozco que ya me han dicho como tendría que llamarlo.

¿Cuales son tus expectativas de futuro?
No tengo expectativas… me gusta ir día a día y aprovechando cada momento, para que perder el día de hoy, pensando en mañana… disfrutemos hoy y mañana ya veremos.

Bueno, pues hasta aquí, seguro, que ya tienes una idea de como es esta mujer, a la que te recomiendo seguir en su blog Comoju [comoju.blogspot.com], y de la que seguro hay mucho que aprender aún.


Filed under: Entrevistas Tagged: “1080 Recetas” de Simone Ortega, “La Cocina” Tratado completo de Cocina y Bebida, Chipirones encebollados, Comoju [ comoju.blogspot.com ], Compota de manzana en hojaldre, Cova, crumble de manzana a la canela, de Magdalena Alperi, Deliciosa Marta, glögg, Patatas con Langostinos, Restaurante Sidrería Casa Segundo en Gijón, Sonrisas y Lágrimas, tartas de manzana sueca, The Guardian
Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju
Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju
Cova y la generosa cordialidad de su cocina en Comoju

Volver a la Portada de Logo Paperblog