Revista Cultura y Ocio

Crítica a la 1ª Temporada de Juego de Tronos - Series

Publicado el 05 septiembre 2012 por Pnyxis @Pnyxis

Crítica a la 1ª Temporada de Juego de Tronos - Series El otro día terminé de ver (en Antena 3) la primera temporada de Juego de Tronos, que se corresponde con el primer libro de la aclamada saga de George R.R.Martin: Canción de Hielo y Fuego. Del libro te hablé aquí, y por tanto, creo que tengo todo el derecho del mundo para hablar -y criticar- una serie que es considerada por los críticos una genialidad, la revelación de la temporada. Pero ya sabes que yo me suelo desmarcar -al menos un poco- de lo que piensa la mayoría. Prometo que no seré demasiado duro. ¿Sigues leyendo?
En primer lugar quiero dar un pequeño aviso a navegantes. Mi punto de vista está claramente condicionado por el hecho de que he leído antes los libros. ¿Qué significa esto? Que es habitual que después de leer un libro -salvo honrosas excepciones- no te acabe de convencer su adaptación a la pequeña o gran pantalla. Y este es mi caso: Juego de Tronos no me termina de convencer por la sencilla razón de que me gusta más mi imaginación que la serie.
Que no me termine de convencer no quiere decir que la serie no sea buena, ni que pueda parecer extraordinaria a ojos de aquellos que no han leído los libros -quizás también de los que lo han leído, pero ahí no me meto-. Al fin y al cabo, el argumento sigue siendo el mismo, y es cierto que es un argumento con mucho gancho. Muy mala tenía que ser la serie para no aprovecharlo. En lo referente al vestuario y a las localizaciones (el Muro es mejor de lo que imaginaba, el Trono de Hierro es sencillamente genial) Juego de Tronos también me ha dejado un buen sabor de boca.

Crítica a la 1ª Temporada de Juego de Tronos - Series

¿Pero Robb no tenía quince años?


Por otro lado, sí que he de romper una lanza a favor de los actores, quienes logran interpretar a sus personajes de una forma muy creíble, provocando en muchos casos en el espectador las mismas reacciones que en el lector (Joffrey da tanto asco como en los libros, Tyrion es igual de divertido y astuto, Arya es tal y como la imaginaba...).
Pero basta ya, las alabanzas y las virtudes de la serie las puedes encontrar en cualquier sitio de internet. Yo voy a lo que me ha dejado un regustillo amargo. A partir de aquí hay varios spoilers, así que ojo. Lo pongo con numeritos que me hace ilusión:
1. La serie se inventa cosas. No, no estoy hablando de lo típico: cambiar algunas frases, saltarse algunas escenas, ignorar algún personaje -cosas que también hacen-. No. Estoy hablando de inventarse escenas enteras, de inventarse partes de la historia que no tienen nada que ver (véase la escena de Renly y Loras, o la de el maestre Pycelle con la prostituta). O mal he leído el libro o no aparece nada de eso en absoluto. Y no me vale la excusa de que la serie está basada en el libro. Big fail.

Crítica a la 1ª Temporada de Juego de Tronos - Series

Tyrion es uno de los personajes mejor caracterizados. Difícilmente superable.


2. Las escenas de sexo. Cierto es que la saga de Canción de Hielo y Fuego está bien servida de unas cuantas escenas de moral dudosa, pero es que la serie llega a unos extremos que no tienen nada que ver con el libro. Una cosa es reflejar alguna escena importante para el desarrollo de la historia (como cuando Bran pilla en plena acción a Jaime y a Cersei), y otra es utilizar el sexo como reclamo (con varios desnudos y escenas inventadas, como las mencionadas arriba o varias en el burdel de Meñique). Y más cuando una serie como esta no lo necesita.
3. La batalla entre Tywin Lannister y Roose Bolton. Ya voy entrando mucho más en lo que son pequeños detalles, pero es que me decepcionó mucho no ver absolutamente nada de Tyrion en plena pelea con sus guerreros del Valle. De risa fue ver a Tyrion inconsciente en el campamento -¿aplastado?- por sus tropas poco antes de la batalla para en la siguiente escena ver cómo recupera el conocimiento en el campo de batalla al final de la misma. Sin comentarios.
4. Jon Nieve vs. espectros. Sinceramente, el combate entre Jon Nieve y el espectro que se cuela en los aposentos del Lord Comandante me pareció muy pobre. Muy corto y con demasiada luz, el espectro no acaba de resultar tan aterrador como me lo había imaginado. Esperaba bastante más de uno de los momentos de más clímax del libro.
5. La batalla del Bosque Susurrante. Sí, me gustan las batallas. Y no me ha gustado nada que tampoco apareciera nada de la emboscada que Robb le hace al Matarreyes ni de lo que sucede en el transcurso de la misma. La serie directamente pasa a las consecuencias de la captura de Jaime Lannister. En general estoy bastante descontento con el penúltimo capítulo, pero qué se le va a hacer.
Creo que con esto es suficiente. De todas formas, pienso que Juego de Tronos merece la pena también como serie. Si te fijas todas mis críticas nacen del hecho de conocer la historia de antemano, luego es casi seguro que te gustará si no has leído los libros. Y si lo has hecho es probable que también.
Esto es todo, queda abierta la veda para que te abalances sobre mí y discrepes en todo lo que he dicho. Te animo a ello, de hecho.
Pero bah, en realidad estoy molesto porque quería que la serie fuera así:
Todo mejora con un par de sables láser.


Volver a la Portada de Logo Paperblog