Revista Cine

Crítica de cine: 'Prisioneros'

Publicado el 11 octubre 2013 por Lapalomitamecanica
Un thriller resultón enjaulado en la pura fórmula
Crítica de cine: 'Prisioneros'
Nota: 7
Lo mejor: Jake Gyllenhaal y Paul Dano.
Lo peor: al final, no deja de ser un thriller convencional.
El éxito de la ineludible Incendies (crítica aquí) hace un trienio abrió las puertas a Denis Villeneuve a una industria del cine mucho más potente de lo que el realizador había conocido hasta ese momento. Los buitres de Hollywood, que no son tontos, supieron distinguir en el canadiense a un potencial maestro de la dirección y es así como el cineasta ha acabado encargándose de Prisioneros, una cinta con mayor presupuesto y proyección comercial desde su reparto hasta su campaña promocional, pasando por un cacareado estreno en cines que nada tine que ver con los debuts limitados o festivaleros de sus anteriores películas. El último experimento de Villeneuve es la prueba de fuego que todo prometedor director debe enfrentar una vez llegado a las puertas de la fábrica por excelencia del séptimo arte, en la que hay que moverse entre presiones, grandes cifras y estrellas de élite poco manejables en ocasiones, misión por la que muchos colegas de profesión se han pegado un hostión épico. No es el caso de nuestro talentoso amigo, cuyo nuevo thriller no sale del todo mal parado gracias a una atmósfera oscura que recuerda a las mejores obras del género y unas interpretaciones loables, especialmente las de Jake Gyllenhaal y Paul Dano, aunque sin dejar de resultar en su conjunto otro drama criminal convencional que no aporta grandes novedades a su categoría.
Bien es cierto que durante el film se perciben indicios de un deseo de innovar, ademanes de una inclusión de fórmulas inexploradas por parte de un realizador con una visión profunda de cada historia que ha producido para la gran pantalla, una perspectiva singular canalizada, quzás por desahogo y rebeldía, en la personal, discreta e incomprensible para muchos Enemy, que antecede a Prisioneros y que parece ser el capricho libertino de un director que no aparta su faceta indie y menos atractiva a efectos económicos por el taquillazo de turno, lo cual resulta enormemente agradecido por ese sector de la audiencia que de vez en cuando anhela escapar del producto tradicional cinematográfico, algo nada sencillo cuando son estas otras películas con Jackmans las únicas opciones disponibles en las salas.
Crítica de cine: 'Prisioneros' Al menos, la versión más comercial de Villeneuve, sin ser la mejor, no decepciona tampoco en el desarrollo de una trama que no nos pilla de novatos. Prisioneros es un relato muy bien conducido sobre dos familias vecinas, los Dover (Hugh Jackman y Maria Bello) y los Birch (Terrence Howard y Viola Davis), que se ven inmersas en un calvario tras el rapto instantáneo de sus pequeñas. Comienza así una lucha contrarreloj para unos desesperados padres que perciben la investigación policial, capitaneada por el agente Loki (Jake Gyllenhaal), torpe e incapaz siquiera de retener y hacer confesar al sospechoso número 1 (Paul Dano).
A la vista está que el argumento no puede presumir de originalidad, a excepción quizás de una pequeña subtrama liderada por Jackman y Dano, consecuencia de la impotencia de un cabeza de familia absolutamente fuera de control ante lo que cree una injusticia. Esta vía es precisamente la casi vuelta de tuerca que Villeneuve a punto ha estado de ofrecer a un género manido y que cuenta ya con unos referentes de honor que han funcionado como musas del canadiense para la ocasión, con el nombre de Seven, Zodiac o Mystic River, de las que parece tomar su ambientación oscura, inquietante, incómoda, pero acertadísima gracias a la estupenda labor en el apartado de fotografía de Roger Deakins, colaborador habitual de los Coen. Lástima que el primero de los recursos, el del progenitor muy cabreado, con todo el planteamiento ético-moral que ello conlleva, diferenciador garante de tantas posibilidades, se esfume antes de ser lo suficientemente explotado, quedando relegado a un plano secundario hasta perderse en la continuidad de unos acontecimientos que caen en la tipicidad.
Crítica de cine: 'Prisioneros'
Para compensar dicho hundimiento entre los brazos del tópico se halla la arrolladora presencia de dos monstruos de la interpretación capaces de camuflar ampliamente cualquier carencia y ensombrecer el trabajo de la "celebrity" por excelencia de los créditos, el de un Lobezno que aunque cumple, no consigue acaparar la mirada de un espectador completamente seducido por un Gyllenhaal brillante en su papel de profesionalísimo poli, tic nervioso incluido, superado por el caso más complejo de su carrera. A su altura, aunque con menos minutos en pantalla, otro que se come a sus compañeros de reparto es Dano, el chico visto en Pozos de Ambición, Pequeña Miss Sunshine o Looper, que va creciendo en su filmografía y nos regala apariciones tan intensas como la aquí presente, en la piel del "raro" con trastorno mental al que ninguno dudaríamos en acusar si desaparece nuestra colección de porno.
Finalmente, la sensación última que deja Prisioneros tras el visionado es la de haber asistido a la proyección de un thriller convencional más, de los de toda la vida, con su secuestro, su familia angustiada y destrozada, su progresivo avance de investigación y su "revelador" desenlace, con unos cuantos añadidos que le confieren cierta distinción y especialidad marca de la casa de un respetado Villeneuve, cuyo virtuosismo asoma ahí donde se lo han permitido. Todo lo demás, exigencias del guión.

Volver a la Portada de Logo Paperblog