Revista Cine

Crítica de cine: `Ted´

Publicado el 15 agosto 2012 por Lapalomitamecanica
El peluche que Sacha Baron Cohen les ha pedido a Los Reyes
Crítica de cine: `Ted´
Nota: 7
Lo mejor: que venga de Hollywood.
Lo peor: un tramo final más convencional que la película no necesita.
Ted es un soplo de aire fresco tremendo. Un recordatorio inmejorable de que la inclusión de un personaje animado en el mundo real es un pozo de petróleo para la comedia negra, como ya nos enseñó nuestro amigo Roger Rabbit, y no solo una herramienta con la que asombrar a los pequeños de la casa mientras los mayores que les acompañan fantasean durante 90 minutos con cómo hubiera sido su vida de haber tomado las debidas precauciones. Alvin y las Ardillas o Los Pitufos son sólo dos ejemplos recientes en un subgénero casi descartado por sistema por el espectador medio no aficionado al masoquismo. Una situación que Ted se ha propuesto enmendar de la manera en la que la reciente Paul no supo: olvidándose de dónde esta el límite y ofreciendo el humor más natural y honesto que se pueda encontrar últimamente en Hollywood, que no es poco.
En su primera película como director, Seth MacFarlane ha logrado trasladar las cualidades que le han transformado en el sucesor de Matt Groening en el trono de la animación televisiva a una cinta pequeña pero certera, con pocas ambiciones, pero que explota muy bien sus bazas. Todos los que conozcan Padre de Familia o Padre Made in Usa estarán familiarizados con el humor salvaje de MacFarlane, crítico social cruel donde los haya. La escatología, la parodia del star system (magnifico el cameo de "el tío que se parece a Linterna Verde") y la complicidad con el espectador -o entras por el aro, o saldrás horripilado- son sólo algunas de sus señas de identidad, y todas se mantienen intactas en Ted. Por supuesto, el personaje les debe muchísimo a los animados Brian y Roger, pero lejos de parecer una simple copia, este osito es capaz de conquistar al espectador por méritos propios y nos confirma que MacFarlane está expandiendo su universo, no replicándolo. Ésta no es sólo otra historia de un bicho parlante que vive con un retrasado mental, sino que detrás del chorreo de gags nos encontramos con una lectura tan inofensiva como útil a la hora de buscar raíles para la historia, como es la del síndrome de Peter Pan de ambos protagonistas, incapaces de despegarse de su mejor amigo desde la infancia a pesar de peinar canas, porque esto tiene que durar mas de media hora y MacFarlane lo sabe.
Crítica de cine: `Ted´
De hecho, en su prudencia a la hora de dotar de consistencia al filme, se nota que otras subtramas de relleno como la del pegajoso jefe de la novia del protagonista (Joel McHale de Community), o la que nos presenta a Giovanni Rivisi haciendo gala nuevamente de su repertorio de enfermedades mentales, no están del todo a la altura del conjunto. Por fortuna, Mark Wahlberg corpotagoniza casi todo el metraje junto a Ted confirmando el talento para la comedia que le descubrimos en Los Otros Dos (alguno diría que fue en el remake de El Planeta de los Simios). La química entre la pareja protagonista es arrolladora y su dinámica completamente realista, como la de dos amigos de toda la vida. Y lo mejor de todo es que aunque el personaje de la novia, el otro vértice del triángulo, personifique esa necesidad de madurar de John y por tanto sea el rol que mas probabilidades tiene de caer en el pedorrismo, entre lo bien que mide MacFarlane el ritmo y el siempre sólido trabajo de Mila Kunis, incluso resulta agradable su presencia.
En el fondo y a pesar de su cantidad de virtudes concretas, lo que más se agradece de toda la película es algo tan sencillo como el encontrarse con un acto de valentía muy susceptible de pegarse la hostia padre en la taquilla USA, con una falta de miedo apabullante durante el 90 por ciento de su metraje. 130 minutos de pura provocación en los que la vulgaridad nunca intoxica al humor negro, como sucedía en la reciente El Dictador. En este aspecto, el doblaje nos juega alguna mala pasada introduciendo con calzador referencias a Paquirrin o Belén Esteban (Hespaña, sí te reconozco), pero en lo importante, que es el trabajo de Santi Millán poniendo cuerdas vocales al protagonista, la misión se salda con un sorprendente éxito. El diez por ciento restante, esa parte de la película que se aleja del tono irreverente para entrar momentáneamente por el aro, se enmarca justo en el tramo final, cuando parece que la historia está a punto de terminar, y duele bastante. Da la impresión de que a MacFarlane sólo le ha faltado un pequeño empujoncito para desatarse del todo y prescindir de una subtrama de secuestros pedorra y de cierto regusto edulcorado. Pero como decimos, se trata solamente de diez minutos que quedarán rápidamente olvidados gracias al típico pase final de imagenes en las que el narrador nos cuenta cómo les fueron las cosas a los personajes tras los hechos narrados en el filme. Sencillamente, impagable. 
Crítica de cine: `Ted´
Ted es una de esas películas que verdaderamente dejan escenas y diálogos que vale la pena rememorar mas allá del "the very best of..." que suelen ser los trailers hoy en día. Sólo los años dirán si se merece llegar al estatus de cinta de culto, pero desde luego se trata de un rara avis en los tiempos que corren. Un ejemplo de ese tipo de comedia que Hollywood se ha olvidado de hacer desde que los Farrelly perdieran su toque, donde la incorrección política es el santo y seña y las intenciones están muy claras: que te partas el culo durante 145 minutos sin sentirte estúpido. En este caso, Haber visto Flash Gordon también ayuda.

Volver a la Portada de Logo Paperblog