Revista Cine

Crítica de "Elysium" ("Elysium" USA 2013)

Publicado el 01 diciembre 2013 por Jorgecinenovedades
Sinopsis: En el año 2159, existen dos clases de personas: los muy ricos, quienes viven en una impecable estación espacial hecha por el hombre, llamada Elysium, y los demás, quienes viven en una superpoblada Tierra en ruinas. La Secretaria Delacourt (interpretada por Jodie Foster) no se detendrá por nada, para preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium – pero eso no impide que la gente de la Tierra trate de entrar por cualquier medio posible. Max (Matt Damon) acepta arriesgar su vida en una misión que podría traer igualdad a estos mundos polarizados.
Allá por el año 2009, el joven director Sudafricano Neil Blomkamp, sorprendió a propios y extraños con su ópera prima titulada “Sector 9”. En la misma se narraba la llegada de los alienígenas a la Tierra de una forma en la que nunca se los había visto en el cine. No como villanos que desean apoderarse del mundo en toda su dimensión, sino como refugiados de su propio planeta, por los cual las autoridades de distintos organismos gubernamentales no saben, literalmente, qué hacer con ellos. Confinados y despreciados en lo que se denomina en la cinta como el “Sector 9”, Blomkamp confirmó que si bien el filme no es una obra maestra del cine ni mucho menos, la misma cuenta con un enfoque muy imaginativo y diferente a lo que se nos tenía acostumbrado hasta ese momento.
Por supuesto que a partir de “Sector 9”, Blomkamp se convirtió en un Director a tener muy en cuenta por la Industria Hollywoodense y de hecho no tardó en llegar su debut oficial en una película de gran presupuesto. “Elysium”, cinta de la que hablaremos hoy en el blog, vió la luz en los cines americanos el 9 de Agosto de 2013.
El filme nos relata la historia de Max (Matt Damon), un ex – convicto que vive en una Los Angeles devastada ya en el año 2159, como muchos otros lugares. De hecho, la Tierra se ha convertido en un mundo sumido en la miseria y en la enfermedad, lo cual hace a la vida algo totalmente indigno para el 100% de sus habitantes. Sin embargo, no todo es lo que parece, ya que la gente de mayor poder adquisitivo vive tranquilamente sus días en una estación espacial llamada “Elysium”, la cual está totalmente cerrada a los habitantes del planeta Tierra y es fuertemente custodiada por su ministro de Defensa. Sin embargo todo cambiará cuando Matt Damon deba embarcarse en una dura misión hacia “Elysium”, la cual puede cambiar la vida misma de todos los habitantes de la Tierra.
El guión de la cinta corrió también por cuenta del bueno de Neill Blomkamp, y la verdad es que debo decir que el mismo es muy valorable en muchísimos aspectos. Al igual que en “Sector 9”, Blomkamp introduce en el filme cuestiones muy propias del mundo en el que vivimos hoy en día como pueden ser la discriminación, ciertos problemas del capitalismo salvaje, la enorme brecha entre ricos y pobres y la desigualdad de unos con otros con respecto al acceso a la salud, por citar algunos ejemplos. Todo esto es muy palpable en la primera mitad de la narración, en dónde se presenta a los personajes de manera sencilla pero muy efectiva y en dónde Blomkamp nos introduce a dos mundos totalmente opuestos. Por un lado tenemos lo que ha quedado del planeta Tierra, un lugar devastado por la pobreza, la esclavitud y la enfermedad y por otro lado tenemos a Elysium, lugar en donde todos los seres de enorme poder adquisitivo viven sus días de manera pacífica pero que de ninguna manera desean compartir sus privilegios con los habitantes de una Tierra cada vez mas sumergida en el desastre.
Luego de esa larga presentación de personajes y mundos paralelos en ningún momento aburrida, Blomkamp decide volcarse de lleno a la acción y al thriller en la segunda mitad del metraje, donde se nos muestra en detalle toda la misión llevada a cabo por el personaje de Matt Damon. Allí es donde ya en su silla de director del filme, Blomkamp nos brinda una acción futurista de impecable calidad con varias escenas de acción filmadas de muy buena manera. Acompañado de una más que correcta dirección de fotografía que muestra de manera muy convincente el contraste de la vida en Elysium y en la Tierra, el director nos brinda una tarea más que convincente.
En el rubro actuaciones tenemos de todo un poco. Matt Damon demuestra que en los últimos años se ha convertido en un actor muy dúctil, y en “Elysium” nos regala una actuación acorde a lo que puede esperarse de él. No es que brinde una performance descollante ni mucho menos, pero sí lleva su actuación a buen puerto sin demasiadas exageraciones ni gestos grandilocuentes.
También es muy buena la actuación de Jodie Foster como la mala de la cinta en el papel de Secretaria de Defensa de “Elysium”. La buena de Jodie logra que el espectador literalmente odie su personaje, logrando una labor solvente en todo sentido con la ya experiencia cinematográfica que se le conoce.
En otros papeles más secundarios tenemos al villano de turno con quien tiene que enfrentarse Matt Damon interpretado aquí por Shartlo Copley (También actor en “Sector 9”), quien alterna a mi modo de ver buenas y malas con su actuación más que nada por el hecho de caer en innumerables exageraciones gestuales que le restan un poco de credibilidad a su personaje.
Por último tenemos a Alice Braga (A quien conocí en su papel en “Soy Leyenda”) en el rol de una enfermera del planeta Tierra que debe lidiar con una dura enfermedad que sufre su única hija, y que encuentra una única esperanza en la peligrosa misión que emprende el personaje de Matt Damon, con quien lo une una larga amistad desde su infancia. Braga es una actriz muy dúctil en todo sentido y aquí nos brinda otra muestra más de lo que puede dar en cada cinta de la que participa.
En definitiva, “Elysium” es una cinta más que recomendable por su calidad cinematográfica y por su contenido crítico de denuncia en numerosos aspectos. Blomkamp ha aprobado a mi modo de ver con creces su participación en una cinta de alto presupuesto (115 millones de dólares, para ser más exacto) brindando muchísimas similitudes con su cinta “Sector 9” pero sin olvidarse también de que el cine es sobre todo, entretenimiento. Por eso, “Elysium” aprueba en todos los rubros sin llegar a ser una obra maestra ni mucho menos. Recomendable, efectiva y pasatista.
Calificación de la Película: Buena.

Volver a la Portada de Logo Paperblog