Revista Cine

Crítica de "La Isla Siniestra" ("Shutter Island" USA - 2010)

Publicado el 24 mayo 2010 por Jorgecinenovedades
Sinopsis: Ambientada en 1954, Leonardo DiCaprio interpreta a Teddy Daniels, que investiga la desaparición de un asesino que se ha fugado de la institución mental en la que se encontraba, y que al parecer se oculta en la remota Shutter Island.
Hacía ya muchísimo tiempo que el genial Martin Scorsese no se metía de lleno en el género del suspenso psicológico. Si la memoria no me falla, “Cabo de Miedo” (“Cape Fear”) fue su última incursión dentro del terreno del trhiller, brindando una cinta fenomenal de principio a fin, con una dirección brillante y unas actuaciones descomunales (Lo de Robert De Niro es para ver una y otra vez sin cansarse) para la que fue hasta el día de hoy una de las películas que más he disfrutado a lo largo de mi vida como espectador.
Pero volviendo a la reseña de la película que hoy nos ocupa, “Shutter Island” está basada en la novela del gran Dennis Lehane, quien ha brindado enormes novelas que han sido adaptadas al cine con muchísimo éxito, entre las que podemos recordar a “Río Místico” (“Mystic River”, ganadora de dos premios Oscar) y a “Desapareció una noche” (“Gone Baby Gone”, película increíblemente ignorada en los premios Oscar, con una descomunal actuación de Casey Affleck). ¿Significa esto, por otra parte, que “La Isla Siniestra” esté a la altura de sus anteriores novelas? Pues la verdad y para ser sincero, tendría que decir que no, pero también tengo que ser justo y decir que la historia es realmente entretenida y que está sumamente bien pensada y estructurada.
La película comienza relatándonos el arribo a “Shutter Island” del agente federal Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio), destinada a la investigación de la insólita desaparición de uno de los pacientes más peligrosos del lugar, para lo que contará con la ayuda de su compañero Chuck (interpretado por Mark Ruffalo), quienes juntos intentarán poner remedio a la situación, pero que de a poco irán topándose con diversos problemas de todo tipo, por lo cual irán dudando, inclusive, de hasta su propio cordura.

Como decía en el párrafo anterior, que “La Isla Siniestra” se base en una novela del gran Denis Lehane, provocaba en mi (y creo que en cualquier espectador de la cinta) una expectativa mucho mayor de la normal, dado sus impecables antecedentes en filmes previos. Creo que, en definitiva, el libreto de “Shutter Island” tiene tantos puntos a favor como también los tiene en contra. Vale aclarar antes que nada, que estamos ante un guión muy bien estructurado e interesante. La historia es muy llevadera, el desarrollo de personajes es realmente impecable (sobre todo el de Leonardo DiCaprio) y diversas revelaciones que se dan en sus últimos cincuenta minutos (el filme se estira por el lapso de dos horas y veinte minutos) fueron muy bien diagramadas y son perféctamente creíbles en todo sentido.
Pero allí mismo es donde comienza el único problema que a mi modo de ver brinda el libreto. Su resolución final. No porque este sea similar al de otras cintas, sino porque es un poco predecible. El espectador que se proponga hilar fino promediando el metraje podrá adivinar sin mucho esfuerzo por dónde viene la cosa (no sobre la resolución final en sí, sino sobre parte de la estructura resolutiva del filme), por lo cual el libreto, sobre el cual vuelvo a repetir que brinda un historia muy bien contada e interesante, perderá algo de ingenio sobre el tramo final de la cinta.
¿Qué puedo decir del trabajo de Martin Scorsese detrás de cámaras? Sólo palabras de elogio. Genial en los movimientos de cámara (nada de movimientos frenéticos, sino más bien saber ubicarla en los mejores lugares y tomando siempre planos largos e interesantes), espectacular en la recreación de época y sobre todo muy bien tomándose todo el tiempo del mundo en desarrollar al personaje principal de la cinta.

En ese sentido, la actuación de Leonardo DiCaprio sigue estando a la altura de lo que nos viene brindando este muy buen actor en los últimos tiempos. “Diamante de Sangre” y “Los Infiltrados” ha sido una muestra de su impecable progreso actoral, y “La Isla Siniestra” es sólo una confirmación de que estamos frente a un sólido actor que Scorsese ha tomado como propio.
Para ir terminando, “La Isla Siniestra” es una película francamente recomendable. Un trhiller psicológico sumamente correcto en prácticamente todas sus facetas cinematográficas, al que quizás se le pueda objetar cierta previsibilidad en su trama, pero no por eso se puede desmerecer un producto muy bien hecho, interesante y sumamente prolijo durante todo su desarrollo.
Calificación de la Película: Buena.


Volver a la Portada de Logo Paperblog