Revista Cine

Criticas a la Carta: Shutter Island. ¿Scorcese misterioso?

Por Cinéfilo Criticón @cinefilocritic

Hablar de Martin Scorcese es hablar de palabras mayores en cine. Se trata de uno de los mejores cineastas en la actualidad, perteneciente a esa generación de la década de los setenta que vendría a cambiar el mundo del cine para siempre: Steven Spielberg, George Lucas y Francis Ford Coppola, entre otros y con los que conserva una gran amistad.

Creador de algunos clásicos como “Taxi Driver”, “Ragging Bull”, “Goodfellas” y “Gangs of New York”, sorprende ver a Scorcese con este film en todo su curriculum: “Shutter Island”, un thriller psicológico que a lo mejor podrías entender con David Fincher tal vez, pero que se siente algo extraño con Scorcese; o más que extraño, diferente.

DiCaprioRuffalo

Pero vamos por partes y veamos en que va la historia: una residente del hospital psiquiátrico Ashecliffe a desaparecido y, para poder investigar ese caso, la policía envía al inspector Edward Daniels (Leonardo DiCaprio) a investigar el caso, con ayuda de su nuevo compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) y encuentre todas las pistas posibles para dar con el paradero del residente. Conforme mas se adentra en el caso y en las costumbres de Aschecliffe, Daniels se empieza a percatar que hay información que pareciera le ocultan y que la actitud de la gente en el lugar es bastante sospechosa, por lo que él tendría que empezar a moverse con cuidado.

De una vez voy describiendo cual es mi único problema con la película: el giro final, que debería ser un momento en el que nos llevemos una enorme sorpresa, se veía venir. No voy entrar en detalles por si aun no le han dado un vistazo a la entrega, pero les diré que si esperaban un giro impresionante con la película se llevaran una pequeña decepción.

Por todo lo demás, nos encontramos ante un trabajo bastante sólido de parte de Scorcese, donde la hace tanto de director como productor. Las tomas de cámara nos hacen en verdad que estamos en un misterioso lugar y que la actitud de su gente solo levanta desconfianza tanto a nuestros invitados como a nosotros.

Kingsley

El libreto viene a cargo de Laeta Kalogridis y Steven Knight, que adaptan la obra de Dennis Lehane y, sin haber leído antes la obra de Dennis, he de decir que el trabajo es bastante bueno: cuando pareciera que se va a tomar un camino la historia, de repente se pasa a otro completamente distinto; como dije, en alguno de esos giros debieron provocar que la gente se terminara dando cuenta del rumbo de la historia, pero aun asi es un trabajo bastante decente, aunque el final se pudo trabajar mejor.

Sobre las actuaciones no tengo mucho que decir, el casting que comprende la película es magnífico: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Michelle Williams, Patricia Clarkson, Max von Sydow, entre otros. Cada uno interpreta a su personaje de manera creíble y en realidad puedes llegar a aceptar a cada uno de estos personajes. Dicho esto, admito que el personaje de Williams a veces se me hace forzado, pero aun asi cumple.

Williams

La cinematografía, a cargo de Robert Richardson (ganador del Oscar en 3 ocasiones por este concepto, 2 de ellas con Scorcese), es magnífica. Las tomas de los edificios, el faro y los sueños del personaje de DiCaprio son impecables; además, la película no cuenta con alguna música de fondo original, ya que Robbie Robertson crea un ensamble de material anterior y la verdad queda bastante bien.

Como dije se pudo haber hecho un mejor trabajo con el final, pero eso no le quita sus meritos a esta película que son muchos. Grandes actuaciónes, buenos personajes, buena música, cinematografía, dirección y libreto. Si tienen la oportunidad, recomiendo ampliamente la entrega.


Volver a la Portada de Logo Paperblog