Revista Cine

Críticas: "Cosmopolis" (David Cronenberg, 2012)

Publicado el 23 octubre 2012 por Alvaro83 @enestadocritico
Críticas: Título Original: Cosmopolis
Año: 2012. Duración: 108 minutos.
Nacionalidad: Canadá.
Productora
Coproducción Canadá-Francia-Portugal-Italia; Prospero Pictures / Alfama Films.
Director: David Cronenberg.
Guión: David Cronenber sobre la novela de Don DeLillo.
Fotografía: Peter Suschitzky. Música: Howard Shore.
Intérpretes: Robert Pattison, Sarah Gadon, Paul Giamatti, Samantha Morton, Juliette Binoche, Kevin Durand, Emily Hampshire, Patricia McKenzie, Philip Nozuka.

Las disertaciones sobre capitalismo de Cronenberg


Termómetro Crítico:★☆☆☆☆
No deberíais asustaros, al menos no demasiado, si os digo que Cronenberg ha pinchado en hueso pero bien pinchado. Tedio, absurdez, pretenciosidad, aburrimiento, sopor y otros cien mil adjetivos serían los más adecuados para este bodrio supuestamente visionario, transgresor y excitante. Pero como tengo a Cronenberg en alta estima (algunas de sus películas se encuentran entre mis favoritas) no me cebaré con las adjetivaciones. En todo caso, habría que dirigirlas hacia Don DeLillo, autor de la novela en la que se basa la película. Pero como tampoco me la he leído, no sería justo. Así que, en un ejercicio de repartir la culpa (un fifty fifty), dejémoslo en que Cronenberg la ha cagado y que DeLillo parece otro iluminado más. Otro postmodernista al que han encumbrado a los altares al que el canadiense ha tenido la mala fortuna de adaptar. Esas cosas pasan. Y dicho esto: vista la peli, me voy a ahorrar el libro, porque he decidido descansar de esto del masoquismo (al menos una vez por semana).
Críticas:
Ahora ya, si que si, podéis comenzar a temblar. Lo peor de la película no es Robert Pattison. Es más, el muchacho demuestra que hay vida, cerebro y carácter de actor después de "Crepúsculo". Y lo mejor sigue siendo la parte en la que hace acto de aparición el genial Paul Giamatti
Porque el resto nos cuenta la historia del multimillonario Eric Packer y su viaje en limusina por la ciudad para hacerse un corte de pelo. Y donde deberíamos encontrar una feroz crítica al capitalismo, al final de una era y a la deshumanización de la raza, encontramos un tipo que viaja en un coche grande, donde van montando una sucesión de personajes, con conversaciones pueriles, estúpidas y en las que yo, personalmente, no veo ni metáforas y no me hacen ni reflexionar durante (al menos) un segundo. Pero si que me hacen reafirmarme en que Cronenberg y DeLillo me han tomado el pelo. Pero bien.

Volver a la Portada de Logo Paperblog