Revista Cine

Crónica Cannes 2013: "Heli" narcocracia obscena

Publicado el 17 mayo 2013 por Fimin

17 de Mayo del 2013 | etiquetas: Festival de Cannes, Festivales 2013

Twittear cronica-cannes-2013-heli-narcocracia-obscena

"Heli" abría fuego en Cannes convirtiéndose, para bien o para mal, en una de las grande protagonistas del festival. Y no es para menos, su función, desde luego, la ha cumplido con creces, y ésta no es otra que desestabilizar, incomodar y retorcer al espectador, dividir a la crítica, provocar espantadas en la sala y crear varios y diversos focos de discusión tras su pase. Referentes como el primigienio Reygadas o el Haneke de "Funny Games" salen a escena, un descarado Amat Escalante recupera su obscena y explícita violencia.

¿De qué va?

En un remoto pueblo del más profundo México, la familia de Estela, una niña de 12 años, se sumerge en una espiral de violencia cuando su joven novio aspirante a policía se ve implicado en un lío de tráfico de drogas.

¿Quién está detrás?

Amat Escalante. El director de "Los Bastardos" se confirma como hijo pródigo del originario Carlos Reygadas.

¿Quién sale?

Los no profesionales Armando Espitia, Linda González, Juan Eduardo Palacios y Andrea Vergara.

Crónica Cannes 2013:

¿Qué es?

El Carlos Reygadas de "Batalla en el Cielo" + el Brillante Mendoza de "Kinatay" disparando a "Miss Bala"

¿Qué ofrece?

Narcocracia a la crudité. Amat Escalante aborda la violencia desde la más incendiaria polémica para desplegar ante nuestros ojos un obsceno y austero retrato sobre la oleada de corrupción que sufre su 'querido' México. Ni corto ni perezoso, el emergente director de "Los Bastardos" decide mostrar todo aquello que uno no quiere ver, abofeteándonos con la explícita violencia que pueden suponer unos genitales ardiendo, por decir un ejemplo al vuelo. Momentos de absoluta degradación que sin embargo, también guardan un contradictorio halo caricaturesco, provocando un importante desequilibro en su confuso tono. Pero"Heli" no solo provoca y confunde, también tiene el descaro y posee la contundencia de una obra con portentosos picos que se articula a base de contundentes planos construídos con gran aplomo. Probablemente estemos ante una mirada excesiva, una propuesta pasada de vueltas, pero también una película destinada a quedar impresa en mi retina. Buena señal.

Nota: 7 / 10


Volver a la Portada de Logo Paperblog