Revista Cultura y Ocio

CRÓNICA CONCIERTO DE PLAN MARSHALL | Galería Byn

Publicado el 17 febrero 2014 por Lacaravanadelrock

Es complicado resumir en esta crónica la antológica presentación de Plan Marshall, acaecida en la sala Blanco y Negro de El Puerto de Santa María, el sábado 15 de febrero de 2014.

Con su reciente “Better late tan never” recién “sacado del horno”, se presentaban los portuenses ante su público, con su nueva formación que sigue

Plan Marshall
sonando de forma excepcional, como ya hemos comentado en el pasado, pero que con las letras en inglés y nuevo vocalista, han dado un nuevo “giro de tuerca”, logrando mejorar lo difícilmente mejorable.

Con una base rítmica, muy bien ejecutada y administrada por los veteranos y muy solventes en estas lides, Ricardo Franco como batería y Javi González con su inseparable bajo Rickenbacker. Muy elegantes. Casi tanto como Sergio Guzmán, todo un espectáculo con las seis cuerdas, sea con la Gibson o su querida Vanz Custom Shop, sus afilados y virtuosos riffs aportan bastante y además anima mucho moviéndose por el escenario. La novedad en la formación es Pablo Ríos, un cantante dotado de una personal y muy bien modulada voz, construida para el rock y que encandiló a todo el Blanco y Negro. Lo cual no era fácil, pues presentaba un lleno total, que a los buenos aficionados al mundo del directo, nos alegra mucho. Da gusto ver salas tan repletas y con un público tan bueno.

Plan Marshall

*Fotos cedidas por Mr. Jarret Abucha.

Tras su introducción llegaba “Swamp love” y la muy bailable “Paper heroes”. No era necesario más, ya nos habían ganado a todos. El buen sonido y la compenetración se notaba en el ambiente y se confirmaba con “Devil path on dirty road” y la preciosa balada “Light in the dark”, que dejaba paso a su primer

Plan Marshall
single “Cosmic voodoo” y a una gran versión del “Bad Penny” de Rory Gallagher. Otros dos grandes temas como “D.D.D.” y la impresionante “Venomous pills”, con esos cambios de ritmo, entre el medio tiempo y la
Plan Marshall
aceleración, dejaban paso a “A look of the void” y “Sweet nothing” para finalizar con “Empty dreams” y la fabulosa “Underworld”. Ante la rotunda aclamación del respetable, tuvieron que volver a tocar algún bis, pues nadie se quería ir, así que nos deleitaron con “Paper heroes” y “Cosmic Voodoo”.

Una hora de intensidad total y pocas cosas tan interesantes se me ocurren para invertir ese tiempo como ver a Plan Marshall, banda que en poco tiempo dará que hablar. Seguro. Advertidos quedan y así podrán decir a sus conocidos que los vieron en sus primeras actuaciones.

Por José Luis “El Director”.


Volver a la Portada de Logo Paperblog