Revista Cine

Crónicas de Cannes 2012: 'Lawless' músculo, sangre y rock n'roll para la ley seca

Publicado el 20 mayo 2012 por Fimin

croncias-cannes-2012-lawless-musculo-sangre-y-rock-n-roll-para-la-ley-seca

La 'ley seca' está de moda. De la magistral serie "Boardwalk Empire" de HBO a"Lawless" de John Hillcoat y Nick Cave. Cineasta y músico convertido a guionista de cuya colaboración conjunta surgió, "La Proposición", uno de los mejores westerns que nos ha brindado el cine contemporáneo.  Pues bien, tras idas y venidas y especulaciones varias sobre el definitivo título de su nueva película ("The Wettest County" antes, "Lawless" ahora) y su posible fecha de estreno (¿Cannes o Venecia?) la esperada adaptación de la novela de Matt Boundarant finalmente ha visto la luz pisando el incomparable marco de La Croisette. Es "Lawless", un drama criminal de época ubicado durante el periodo de la Ley Seca en Estados Unidos con tres perturbados hermanos como principales protagonistas...aunque no los únicos. Mucho músculo, una devastadora ola de violencia y una buena dosis de rock n' roll hacen de "Lawless" una peli de gangsters a la vieja usanza. ¿That's real entertainment?

¿De qué va?

1931. En el corazón de la América de la prohibición, en el condado de Franklin, en Virginia, estado famoso por su producción de alcohol de contrabando, los tres hermanos Bondurant son traficantes célebres: Jack, el más joven, ambicioso e impulsivo, desea transformar el pequeño negocio familiar en un tráfico a gran escala. Sueña con hermosos trajes, armas y espera impresionar a la sublime Bertha. Forrest, el mayor, actúa como jefe y está decidido a proteger a su familia de las nuevas reglas que impone un nuevo mundo económico. Cuando Maggie desembarca huyendo de Chicago, la recoge también bajo su protección. Solos contra una policía corrupta, una justicia arbitraria y los gángsters rivales, los tres hermanos escriben su leyenda: una lucha por continuar por su propia senda, durante la primera gran ola de criminalidad del país.

¿Quién está detrás?

John Hillcoat. El es el responsable de "La proposición", una atípica incursión en el ilustre género con Guy Pierce y Ray Winstone como incontestables estrellas de la función. Un western crepúscular que con el paso del tiempo se afinca como indiscutible película de culto. Y si no, tiempo al tiempo. Luego lllegaría "La Carretera",descorazonador relato apocalíptico conocido por todos vosotros que adapta la novela de Cormac McCarthy y que no necesita de presentación alguna.

Cróncias Cannes 2012:

¿Quién sale?

Tres hermanos unidos por el crimen con una construcción de carácteres que nos remite directamente a "El Funeral" de Abel Ferrara. El hermano mayor (el Chirstopher Walken de Ferrara)  jefe y responsable de la banda, frío y calculador, es interpretado porTom Hardy mientras que su amour fou será Jessica Chastain. El hermano mediano, (es decir, Chris Penn) será un borracho crónico, violento, psicótico y peligroso interpretado por el australiano, hoy desconocido, mañana conocido, Jason Clarke (le veremos en la nueva Bigelow y el nuevo Gran Gatsby de Baz Luhrmann) y finalmente, el menor, el hermano redimido (el Vincent Gallo de Ferrara) será interpretado por Shia Leboeuf.

Pero no son los únicos, ya que el espectacular cuarteto protagonista viene acompañado por Gary OldmanMia WasikowskaGuy Pearce, Noah Taylor  y el nuevo descubrimiento, Dane DeHaan (el niño malo de "Chronicle"), resucitando así un proyecto abocado al naufragio tras caerse Ryan Gosling, Scarlett Johansson, Paul Dano, Amy Adams y Michael Shannon del primer casting. Por suerte no es el caso, y en manos ya de los hermanos Weinstein todo apunta a que podrá verse en Cannes o a más tardar en Venecia.

Cróncias Cannes 2012:

¿Qué es?

"El Funeral" + "Boardwalk Empire"

¿Qué ofrece?

A tenor de su estimable (que no entusiasmada) acogida crítica, podríamos empezar por el 'que no ofrece', advirtiendo que aquí no hay lugar para la reflexión existencial, y ante todo, filosofal, que nos brindaban "The Proposition" así como "The Road". Lo que si que hay es cine de gangsters a la vieja usanza, con mucho músculo, mucha sangre, y una buena sesión de rock n'roll. Abrimos fuego con la prensa nacional:

Salvador Llopart cae rendido ante sus encantos en su crónica de La Vanguardiaasegurando que "Más mitológica que narrativa, el filme, entretenido y brillante, deja tras de sí el impacto de una buena canción. Es Puro rock'n'roll cinematográfico"

Más comedido se muestra E. Rodríguez Marchante en ABC"Hay humor, y una buena interpretación de Shia LaBeouf y Tom Hardy, algún momento de Gary Oldman, la claridad de Jessica Chastain y Mia Wasikowska y un argumento que se sigue animadamente, aunque esté salpicado de violencia y de épica algo ingenua".

Y más de lo mismo Carlos Boyero en El Páis"Hillcoat crea una ambientación notable de esos paisajes y esa época y describe con violencia brutal y creíble la guerra desigual entre esos garrulos astutos, a los que las leyendas de la comarca aseguran que son inmortales y los sofisticados y crueles representantes de la ley que les quieren robar el negocio y la dignidad. Es una película realizada con nervio, diálogos trabajados, imágenes potentes y buenos actores, pero a la que le falta algo para convertirse en la película definitiva sobre la ley Seca. Se ve y se escucha con interés, pero la huella que deja se evapora pronto".

Luís Martínez en El Mundo"Lawless", de la mano de un guión del músico Nick Cave, es una invitación al patio de butacas a rescatar viejos mitos del celuloide como la Ley Seca, los gángsters, los tiros y las sonrisas ladeadas. (...) No entusiasma, tampoco molesta. Todo ello demasiado ajustado a razones, demasiado calculado, demasiado perfecto".

Sergi Sánchez en La Razón: "Hillcoat, que ya había colaborado con el cantante Nick Cave en «The Proposition», cuenta una historia de lo más simple: la lucha a cuerpo descubierto entre los hermanos Bondurant, propietarios de una fértil destilería de alcohol clandestina en el condado de Franklin, Virginia, y el psicótico agente de policía Charlie Rakes (Guy Pearce). Si el cine de gangsters es un género inequívocamente urbano, «Lawless» le hace morder el polvo para comprobar si resiste el envite. Lo resiste porque sus códigos son invencibles".

Cróncias Cannes 2012:

En cuanto a la prensa internacional, Peter Bradshaw únicamente le otorga 2 decepcionantes estrellas en The Guardian puntualizando que “Lawless es una película atractiva pero petulante, vacía en la violencia machista-sentimental. En ella nuestros héroes logran atrapar los afectos de las mujeres jóvenes absurdamente exquisitas, y la ráfaga final de la auto-adoración está al borde de la nostalgia y lo nauseabundo". Y añade: "Tom Hardy despliega su presencia en la pantalla y Gary Oldman tiene un interesante cameo muy breve como el gánster más temido. Pero todo esto se suma a nada en absoluto, y no deja nada atrás, solo la desagradable sensación, de una resaca de alcohol ilegal".

Por su parte, David Rooney razona en The Hollywood Reporter que "por más que Lawless no alcance las dimensiones míticas de las grandes películas de gangsters, no deja de ser una proeza muy entretenida, con un gran estilo y articulada a través de un reparto maravilloso".

Opinión con la que coincide Kevin Jagernauth de The Playlist, añadiendo que"Aunque nunca se logre rebasar el límite del puro entretenimiento, es difícil encontrar alguna pega a "Lawless", la típica película que a los grandes estudios les encanta producir, ya que reúne una historia interesante y una excelente colección de talento para contar la historia. Dudamos que "Lawless" luche por ningún Oscar por más que a nivel narrativo resulte difícilmente mejorable".

No es el caso de Guy Lodge, quien se muestra muy entusiasmado ante la nueva película de John Hillcoat en Incontention"Hay mucho que decir de "Lawless", pero, para empezar: son dos horas de un Tom Hardy en estado puro, completamente psico-enajenado, y atabiado con una chaqueta de punto....y el mundo necesita más de eso". Y añade: "el enérgico, sangriento e inteligente thriller de Hillcoat se me revela como la película con el afeitado más inmaculado de mi recente memoria".

Al igual que la B+ que le brinda Eric Kohn en Indiewire asegurando que "John Hillcoat regresa a primera plana pisando terreno más fértil con Lawless, una nueva propuesta mucho más muscular, comercialmente más accesible y propulsada por un sentido mucho más bestia y visceral de la violencia que sus anteriroes trabjos. Añadiendo que; "construye una atmósfera más potente y unos elaborados carácteres a través de un excepcional casting".

Leslie Felperin, en cambio, utiliza una sugerente metáfora en Variety para señalar el posible público objetivo de "Lawless":  "El machismo y los constantes ríos de sangre provocan una resaca de palabras mayores en la estilosa "Lawless". Está clásica película de género no deja una huella emocionalmente imborrable como ya hiciera "The Proposition", pero si que hará las delicias de todo aquel que tenga el estómaga fuerte para soportar su visceral violencia en pantalla".

Y finalmente, opinión parecida, que nos sirve de perfecta conclusión, la que nos brindaMike Goodridge en Screen"Lawless" propiorciona la definitiva entrada en el cine comercial a John Hillcoat pero también carece de la poesía y personalidad de sus dos anteriores films, así como de otros históricos films retro de gangsters en los años 30 como "Bonnie & Clyde" o "Los Intocables".

Finalmente, señalar que en Micropsia actualmente tiene una media de 5,28. Entre las notas más destacadas el 6,2 de Alejandro G. Calvo (Sensacine), el 6,4 de Carlos Reviriego, el 6,5 de Carlos F. Heredero o el 7,5 de Eulalia Iglesias, todos ellos deCuadernos Caimán.

Cróncias Cannes 2012:


Volver a la Portada de Logo Paperblog