Revista Cine

Crónicas Venecia 2011: 'Shame' el sexo enfermizo de una obra maestra

Publicado el 06 septiembre 2011 por Fimin

Primero fue el hambre, ahora la vergüenza. Dos elementos clave para retratarnos la desnudez humana en su esencia más cruda y brindarnos así dos incontestables obras maestras de un incontestable maestro que con tan solo dos largos en su currículo ya apunta a estrella. Es Steve McQueen, su primera joya, la incomprensiblemente inédita en España "Hunger," la segunda, ya brilla con luz propia en Venecia apuntando directamente al León de Oro. Así (de bien) pinta "Shame."

¿De qué va?

"Shame" es un drama sobre la vida de un treintañero llamado Brandon con serios problemas para controlar y disfrutar su vida sexual. Cuando su díscola hermana pequeña se muda a su piso, Brandon terminará por perder el control.El argumento está enfocado a "examinar la naturaleza de la necesidad, de como los humanos vivimos nuestras vidas y reaccionamos ante las experiencias que marcan nuestro camino".

¿Quién está detrás?

Es la gran esperanza del cine británico, su ópera prima pasa por ser uno de los mejores films del 2008 y, sin duda, el retrato más duro de un activista del IRA hecho jamás. Cámara de Oro en Cannes, a "Hunger", incontestable obra maestra del cine con terrorismo de telón de fondo que entre otras muchas virtudes posee la de un memorable plano secuencia rodado con cámara fija que retrata una poderosa conversación de más de 12 minutos de duración, parecía que le sucedería el biopic de otro personaje de gran relevancia histórica, el músico y activista político Fela Kuti. Finalmente no fue así, aunque lo que en principio parecía una pena, se reviertía en alegría, y es que, Steve McQueen se guarda en la recámara la vida del carismático personaje africano para volver a unir fuerzas junto a Michael Fassbender en "Shame," ahora sí, su nueva película, cuya premiere internacional tuvo con gran éxito lugar en Venecia.

¿Quién sale?

Aunque hace tiempo que brilla con luz propia, es ahora cuando su nombre está de moda. Hablamos de Michael Fassbender (descubierto en "Hunger", consagrado en "Fish Tank", conocido por "Malditos Bastardos," más recientemente por "X-Men" y actualmente por el "método peligroso" de David Cronenberg), quien ahora 'se lo monta' con la siempre excelente Carey Mulligan, nominada al Oscar por "An Education" y encumbrada en lo más alto por el papelón brindado en la infravalorada "Nunca me abandones" de Mark Romanek.

¿Qué es?

"American Gigoló" + Cowboy de medianoche"

La prensa ha dicho:

Consenso absoluto a la hora de encumbrarla como un incontestable obra maestra:

Luís Martínez va al grano en El Mundo: "Shame de Steve McQueen, es una obra maestra. Dicho así, impresiona y, si me apuran (caso de que alguien sienta la necesidad de hacerlo) hasta resulta incómodo. ¿Cuántas obras de arte señaladas como imprescindibles en las últimas tres semanas han sido ya completamente olvidadas? Faltan dedos para contarlas. Pues no, esta vez, siento la molestia, es rigurosamente cierto. 'Vergüenza' (ésta sería la traducción) es, sin duda, una de las películas más perturbadoras, salvajes y certeras de los últimos años. No es exageración, es entusiasmo. Que no es lo mismo."

Al igual que Sergi Sánchez en La Razón, quien directamente la encumbra como máxima favorita al León de Oro: "En la magnífica "Shame," que se coloca como favorita para ganar el León de Oro, explora la vida cotidiana de un ejecutivo adicto al sexo. No cuesta adivinar hasta qué punto el cuerpo, la violencia del cuerpo, se convierte en el eje vertebrador de la obra de McQueen." y añade "No juzga a su personaje, sino que le brinda el marco adecuado para que se juzgue a sí mismo. En fin, para que sienta que la vergüenza del título es el único síntoma de que está vivo"

Boyd van Hoeij también comulga con sus colegas en Cineuropa alabando el poder cinematográfico de un magistral McQueen: "Como ya demostró en Hunger, McQueen posee un sentido innato del cine, valiéndose de los encuadres, los movimientos de cámara, la profundidad de campo y los diálogos para sacar el máximo rendimiento de cada escena. Y tanto Fassbender como el resto del pequeño reparto rinden a un nivel impresionante. Una inquietante banda sonora pone la guinda al conjunto."

Incluso Carlos Boyero sucumbe a los 'encantos' del director británico y se suma a la fiesta en El País: "Shame' vuelve a confirmar el talento expresivo y la morbosa personalidad de "Hunger." (...) es una historia que deja poso, que transmite la amargura, la compulsión y el patético aislamiento interior de su protagonista, que te revuelve, que te altera turbiamente el ánimo."

Crónicas Venecia 2011: 'Shame' el sexo enfermizo de una obra maestra

En cuanto a la prensa internacional idem the idem:

Oliver Lyttletton la encumbra en The Playlist como "Una fascinante continuación de "Hunger" con un asombroso tour de force de Fassbender que se traduce en una poderosa reliquia cinematográfica. Sin duda, seguiremos con  ojo de halcón la trayectoria de Steve McQueen.

Xan Brooks también la encumbra y percibe ciertas mejorías respecto a su ópera primas "Hunger" en  The Guardian: "Shame se siente menos formal, menos arraigada en el idioma artístico que la anterior película de McQuee, y eso resulta precisamente lo más satisfactorioSignifica la fluidez, el cine riguroso, serio, la mejor clase posible de películas para adultos cinéfilos. Hay destellos de American Gigolo a su brillo original y se hace eco de Cowboy de medianoche en cuanto a la dañina dependencia mutua que surge de la excelente pareja de protagonistas."

Stephanie Zacharek por su parte, resalta el papelón de Fassbender por encima de todo en Movieline: "Fassbender significa la gloria para "Shame". Es dura y preciosa como "Hunger," y de manera similar, trata sobre un hombre en guerra con su propio cuerpo. Y de nuevo Fassbender - aquí interpretando a un personaje cuya capacidad de ternura está en peligro de ser borrada por su odio a sí mismo - nos muestra algo nuevo en su rostro, cuyas características básicas se han convertido ya en bastante familiar. Es el tipo de actor que te deja pensando acerca de lo que acabamos de ver y preguntándote sobre qué hará a continuación. Su rostro significa lo contrario a la sobreexposición: se trata de un futuro no escrito."

Al igual que Todd McCarthy en Hollywood Reporter: "Shame significa un verdadero paseo por el lado salvaje, una ardiente mirada en un caso de adicción sexual que es tan cruda como cualquier ansiedad de drogadicción conducida por la brillante y feroz interpretación de Fassbender y el poderío cinematográfico que atesora el ojo de Steve McQueen"

Así pinta "Shame," otra obra maestra (y ya van 2 de 2) de un Steve McQueen que se postula como principal rival de David Cronenberg para llevarse el León de Oro a casa. A la espera de su premiere en España durente el Festival de San Sebastián. Os dejamos con la rueda de prensa, un primer clip y nuevas imágenes de uno de nuestros films más esperados del año.


Volver a la Portada de Logo Paperblog