Revista Cultura y Ocio

Cuatro años ya…

Publicado el 28 marzo 2015 por Amenofis05 @PabloC_Autor

El 14 de Marzo del 2011 tecleé las últimas palabras de “Inmortal“. No imaginaba que algunos años después habría publicado otras tres novelas más de “El Mundo de las Sombras”, y otras cuatro novelas más de géneros diferentes. Comenzó un largo proceso de aprendizaje, no exento de tropiezos y sin sabores. Catorce días después terminé la primera revisión, un 28 de Marzo, e imprimí el borrador de la novela. Hoy podríamos decir que cumplimos cuatro años desde que me atreví a lanzarme al proceloso mundo de la autoedición. Tardé, quizá, unos meses más en lograr publicarla por mí mismo, y reconozco que cometí numerosos errores llevado por la emoción de la inminente publicación. Sin esos errores, y con los pocos aciertos que logré realizar, no sería el escritor que soy ahora (capaz de guardar una novela en el cajón más de cuatro meses hasta encontrar el momento de la publicación… ¡Increíble aguantar tanto!)

Inmortal, el comienzo de todo...

Inmortal, el comienzo de todo…

El inicio, como ya he dicho anteriormente, fue duro y complejo. No tenía ni la más remota idea de cómo publicar una novela, así que la revisé unas cuantas veces y la envié a las editoriales sabiendo que sería muy complicado obtener respuesta alguna. El mundo de la autoedición no se encontraba tan desarrollado como hasta ahora, así que podríamos decir que avanzaba por un camino casi virgen. Amazon aún no había lanzado al mercado su herramienta de auto publicación, y cuando comencé a buscar alternativas a la publicación tradicional, me encontré con un mundo muy enmarañado de pseudo editoriales, como las llamo yo. A punto estuve de firmar por una de ellas, después de que se comprobase, tras su publicación autoeditada, que “Inmortal” tenía gancho entre los lectores, pero lo que me ofrecieron era básicamente lo mismo que ya había realizado yo. No me pidieron dinero para publicar la novela, que conste, pero no me pareció justa la oferta que me realizaron para quedarse con los frutos de una obra que me había costado tanto esfuerzo. Me encontraba, además, enfrascado en terminar “El Filo de la Espada”, y reconozco que los lectores que habían leído la novela me apremiaban para que continuase la saga.

Lo pasé mal. Jodidamente mal, perdonadme la expresión.

Aprendí de mis errores. La primera edición de “Inmortal” contenía muchos de ellos, incluidos fallos de ortografía que solucioné acudiendo a un amigo que me ayudó con la corrección ortográfica y de estilo. Aprender a editar un libro en papel supuso un pequeño infierno, ingrato, laborioso y desagradecido. Me llovieron palos, puesto que los autores autoeditados estábamos vistos como escritores de tercera clase.“Si no te han publicado la novela, es porque no tiene calidad, así que la novela que te has publicado es un producto de una calidad tan ínfima que no merece la pena ni mirar la portada”, fue la contestación de un bloguero al que solicité una humilde reseña de la novela. Esnobismo alimentado por los prejuicios. Ahora tengo colgada en la pared de mi despacho la única reseña negativa que he recibido por pertenecer a este club de escritores, y verla ahí me ayuda a apretar los dientes.

Así que aprendí de todo ello. Y trabajé mucho, tanto en mi estilo, como en la edición de libros, así como también en el apartado de marketing. Me formé en lo que ahora se llama Community Manager, aprendí con el mejor maestro a promocionar un producto aprovechando las redes sociales, no me conformé y seguí creyendo en mi sueño. Entre tanto Amazon lanzó, por fin, su aplicación de autopublicación… y en Abril del 2012 “Inmortal” salió al mercado internacional. Y esto me insufló unas energías que había comenzado a perder, puesto que las opiniones de los lectores comenzaban a aparecer en el apartado de la página en Amazon, así como los blogueros comenzaron a aceptar la novela para reseñarla. Se abrieron los ojos a los que antes los mantenían cerrados, y los indies comenzamos a abrir un mercado que, hoy por hoy, es ingente. Publiqué “El filo de la Espada” y casi seguido “Tiempos Aciagos”. Asistí a ferias del libro en las que agotaba las existencias. Entonces fue cuando me atreví a aceptar que me llamasen escritor. Y, además, indie. Escritor indie, ya no era una etiqueta peyorativa. Ya nadie daba por hecho que mis novelas careciesen de calidad, aunque en algunas ocasiones tuviese que leer algún comentario fuera de lugar.

Feria del Libro del 2014

Feria del Libro del 2014

Crecí.

Algo más de un año después me atreví a abrir nuevos caminos, puesto que sentía que todo lo que tenía que decir en la Fantasía comenzaba a agotarse. No quería que me encasillasen tan sólo como un escritor que sabía escribir sobre fantasía medieval (algo muy pero que muy digno y loable). Quería explorar otros caminos, lo que suponía comenzar de cero en otros géneros de los que tan sólo había devorado libros, pero en los que no había comenzado a escribir nada. Me lancé a la piscina con la ilusión de un niño, y con la experiencia acumulada de tres novelas.
Disfruté como un niño escribiendo: “Un tipo casi normal en una situación casi anormal”. En quince días solucioné la novela, mientras terminaba de escribir la cuarta novela de fantasía “Sangre Inmortal”. Necesitaba escribir “Un tipo…” para demostrarme que era capaz de proseguir por un camino diferente.  Además, con la cuarta entrega de fantasía, cerraba el ciclo de “El Mundo de las Sombras”, por lo menos durante un largo tiempo.

Y la novela gustó mucho.

Luego llegaron “Decisión encadenada”, “El Secreto de los Dedos de Aignes” y “Operación: La Sangre del Diablo”, y creo que ya nadie va a lograr pararme: tengo experiencia, he conseguido ganar muchísima más paciencia, incluso cuento con un pequeño grupo de lectores por todo el mundo que esperan que publique más novelas (la tercer novela de Miguel Herrero llegará, tranquilos). He recibido ofertas de aquellas editoriales que, pocos años antes, me consideraba outsider. Las reseñas de casi todas las novelas publicadas son bastante numerosas, las promociones gratuitas se colocan en el primer puesto de Amazon (gratuito, eso sí)… ¿Sabéis la cantidad de descargas que tiene que recibir una novela para colocarse en el primer puesto de Amazon España? No son pocas, porque la competencia es increíble y muy buena, quizá mejores que yo.
Termino este largo post. Para aquellos que han leído mis novelas, y con especial cariño para los que las leyeron desde el principio, no tengo más que deciros:

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS LITERARIO!!!


Cuatro años ya…

Volver a la Portada de Logo Paperblog