Revista Cultura y Ocio

Cuatro instrumentos que se parecen al piano (pero que no lo son)

Publicado el 16 mayo 2024 por Hinvespianos

El piano es un instrumento reciente si lo comparamos con los primeros vestigios de instrumentos musicales. La evidencia más antigua de la que se tiene constancia es una flauta hecha de hueso con más de 35 000 años de antigüedad. Se encontró en el yacimiento alemán de Hohle Fels, que se considera la cuna de la música.

Este hallazgo nos da una idea de cuánto han evolucionado los instrumentos musicales hasta llegar a los desarrollos actuales. El piano moderno es una evolución del clavicémbalo, pero existen otros instrumentos similares aunque menos conocidos. Hoy hablaremos de ellos.

1. La armónica melódica

La armónica melódica es un instrumento de viento con teclado que fue creado a mediados del siglo XX. En uno de sus laterales tiene una boquilla por donde se sopla para hacerla sonar mientras se presionan las teclas. El teclado recuerda al de un piano en miniatura, ya que es un instrumento portátil. Suele ser de dos o tres octavas.

Constan de una sola entrada de aire por la que hay que soplar continuamente. Si está equipada con una boquilla corta, se toca con una sola mano, como si fuera un clarinete. También puede acoplarse un tubo más largo, que permite apoyar la armónica melódica sobre una superficie y tocar con las dos manos.

2. El virginal

El virginal es un instrumento de teclado de cuerda pulsada, similar a la espineta o el clavicémbalo, pero de menor tamaño que estos. Sus cuerdas estaban dispuestas en paralelo al teclado o en diagonal. La caja de resonancia podía ser oblonga o rectangular.

Se popularizó en los Países Bajos a lo largo del siglo XVI y llegó a Reino Unido en el siglo XVII. Con el paso de los años evolucionó hacia el clavecín.

3. El piano de viento

El piano de viento combina la melodía del teclado con el soplo de un instrumento de viento. Es capaz de producir sonidos suaves y melódicos, así como notas más fuertes y llenas de energía.

Este instrumento aerófono de lengüetas libres es similar al acordeón o la armónica, con un teclado en la parte superior. Cada tecla tiene una caña o lengüeta, más alargadas en los registros graves y más reducidas en los registros agudos.

4. El fortepiano

El fortepiano es un instrumento de cuerda percutida con teclado y el pariente más cercano del piano moderno. Creado a principios de 1700, fue el instrumento de teclado más extendido hasta mediados de 1800. Muchos compositores, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven, lo utilizaban.

El instrumento constaba originalmente de 48 teclas. Con el paso del tiempo se extendió hasta 64 teclas. A finales del siglo XVIII, el fortepiano experimentó un gran desarrollo tecnológico hasta convertirse en el piano moderno.

¿Conocías estos instrumentos? ¿Has podido ver o tocar alguno de ellos?

Si te ha gustado este posts sobre “Cuatro instrumentos que se parecen al piano (pero que no lo son)” seguramente te interesará…

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Volver a la Portada de Logo Paperblog