Revista En Femenino

Cuidados del bebé: El baño

Por Coachingparamamas

Cuidados del bebé: El baño

Como madres sabemos y reconocemos la importancia de que los más pequeños tengan hábitos en su día a día.

Los hábitos son conductas que a base de repeticiones, se aprenden y se hacen propias

Los hábitos que tienen que ver con el cuidado personal y la higiene requieren mayor atención pues con ellos cuidamos la salud y propiciamos la adaptación a las reglas de la sociedad en que vivimos.

El baño diario es una medida de higiene importante para evitar gérmenes y enfermedades en la convivencia diaria. Para que sea tomado como un hábito es aconsejable bañar a diario al bebé y, de ser posible, a la misma hora, tomando en cuenta que no esté en proceso de digestión.

Hay muchas dudas sobre cómo y cuándo bañar a los bebés, por ello nos gustaría hacer una serie de recomendaciones y comentarios sobre este momento tan especial entre madre y bebé como lo es baño.

¿Hay que esperar que se caiga el cordón umbilical para bañar al bebé?

Hasta hace poco, algunos especialistas recomendaban que, mientras permaneciera el cordón umbilical, se bañara a los bebés por partes sin realizar una inmersión total en el agua y evitando que el agua tocará el área que rodea al cordón umbilical. Se pensaba que así se podía evitar posibles riesgos de infección en el ombligo del pequeño o un exceso de humedad en este.

Sin embargo, recientes estudios han confirmado que no existe ningún peligro en bañar al bebé completo desde los primeros días, siempre que después del baño se seque muy bien y con cuidado la zona del ombligo.

Asimismo, otros expertos apuestan por el baño completo como forma preferente de limpieza frente al lavado por partes, puesto que la pérdida de calor corporal es menor cuando se produce una inmersión total del pequeño y, por tanto, le resulta más fácil preservar su temperatura.

¿Se debe bañar al bebé todos los días?

La respuesta es no, no es imprescindible. No va a pasar nada si dejas de bañar a tú bebé un día, bien sea porque hace frío o porque se quedó dormido o porque llegaste tarde a casa. No va a pasar nada mientras mantengas limpias áreas como la boca, los pliegues del cuello, (porque pueden tener restos de leche), las manos y, en especial sus genitales. Por su parte los pediatras recomiendan bañar al bebé dos o tres veces a la semana durante los primeros meses .

El agua

Dar a nuestro bebé un baño con agua ni muy fría ni muy caliente, tibia (temperatura promedio entre 35 y 37 grados centígrados) brinda una sensación de relajación y de confort. Verificar la temperatura antes de sumergirlo en la bañera, usando el dorso de tu codo, ya que es considerada la zona corporal más sensible para hacerlo, procura llenar la bañera hasta unos 5 o 10 centímetros de profundidad no más, no es necesaria una inmersión total del bebé.

Aunque no lo creamos los bebés terminan muy cansados al finalizar el día y un buen baño contribuye de manera muy efectiva a un sueño reparador.

El agua que debemos usar para bañar a nuestro bebé debe ser agua limpia y no se le debe añadir nada, antiguamente se pensaba que era saludable para la pie de los bebés agregar manzanilla al agua del baño. Hoy en día se ha demostrado que la manzanilla lejos de ayudar a la salud de la piel tiende a resecar por sus propiedades como astringente. Tampoco se recomienda agregar agua de colonia al momento del baño, esta puede contener alcohol y fragancias irritantes de la piel y de las vías respiratorias de los bebés.

Recuerda que en ningún momento debes dejar al bebé solo dentro de la bañera.

¿Cuanto debe durar el baño?

El tiempo del baño también es buen momento para jugar y para que el niño se divierta en el agua, por eso se recomienda usar algunos juguetes especiales para este momento y tomarte el tiempo que sea necesario para el baño, sin prisas y sin angustia, recuerda que a través del baño podemos conseguir que el niño logre descansar.

¿Qué jabón debo usar?

La piel de los niños, y sobretodo la de los bebés, tiene varias diferencias con la de los adultos. Por un lado el nivel de acidez de la epidermis de los más pequeños es inferior a la de los mayores y por otro lado hay que tener en cuenta también que el grosor de la capa externa es menor.

Al usar un jabón es recomendable utilizar los que vienen en presentación de gel de baño , busca un jabón que tenga PH neutro, que esté libre de fragancia y que de ser posible sea adecuado para la piel de tu bebé, libre de parabenos y para que sea más fácil el baño elige un producto que también puedas usar como shampoo. Muchos pediatras sostienen que debemos evitar los jabones alcalinos que pueden irritar la piel de los niños.

Según los expertos no es necesario aplicar demasiada cantidad y hay que aplicarlo de manera suave con la mano, o con una esponja o manopla suave que no irrite la piel del pequeño.Los jabones con componentes naturales evitan cualquier agente agresivo, además de limpiar en profundidad y aumentar la protección tanto de la dermis como de la epidermis de los niños.

¿Se debe usar crema?

Como sabemos la función de las cremas o lociones corporales es brindar una mayor hidratación y plasticidad a la piel. Los expertos recomiendan el uso de estos productos cuando la piel del recién nacido está muy seca o presente descamación en algunas zonas, algo que es muy frecuente en las primeras semanas.

La recomendación es optar por cremas hidratantes libres de perfumes y que no contienen ni colorantes ni conservantes.

En cuanto a su aplicación, el mejor momento es después del baño, mientras la piel permanece todavía húmeda.

Beneficios de bañar a los bebés

  1. Ayuda a generar un vínculo de cercanía: Acompañar al bebé durante el baño fortalece el vínculo afectivo con la persona que lo acompaña y cuida. Convierte este espacio en un momento ideal para compartir en familia.
  2. Ayuda a conciliar el sueño: El agua relaja los músculos y provoca una sensación de frescura corporal ayudando a tu bebé a dormir mejor. Una rutina de baño incrementa el bienestar de tu

    hijo.

  3. Estimula su crecimiento cerebral: El bebé aprende a identificar la textura del agua, el jabón, la toalla y los juguetes. Esto incrementa su habilidad mental y su capacidad de recepción, y mejora sus reflejos.
  4. Adquiere conocimiento de su propio cuerpo: Al hacerse consciente de las sensaciones del agua, tu bebé empieza a reconocer su corporalidad. Ayudale mencionando las partes de su cuerpo mientras lo bañas.
  5. Desarrolla habilidades de observación, escucha y habla: Tu hijo disfrutará que le hables, le sonrías e, incluso, le hagas un pequeño masaje.
  6. Controla su rutina de sueño: Luego de un baño caliente, tu bebé se predispone para el descanso nocturno.
  7. Ayuda a la salud en general: Convierte el baño nocturno en un hábito de higiene cotidiano, verás cómo disfruta de la sensación de estar limpio. Y además, le brinda un efecto de frescura y relajación.

El mayor beneficio del baño de nuestro bebé será sin duda ese momento único y muy especial que nos permitirá afianzar esa conexión como familia. Que nos permitirá crear momentos mágicos llenos de amor y confort. Recuerdos y huellas que quedarán siempre en el corazón de nuestros bebés.


Volver a la Portada de Logo Paperblog