Revista Cine

Dark Ride (La casa del terror, 2006) – Crítica

Por Rubén Lara Conde @Ruben_Lara01

Hola hola!


Abrimos nueva entrada para comentar otra de mis películas favoritas. Hoy quiero hablar de Dark Ride (La casa del terror, 2006) un largometraje de catalogado en el slasher y muy fiel a los principios de dicho subgénero.
La cinta fue estrenada en el festival After Dark Horror Fest y en 2007 se presenta en versión DVD en España. Lionsgate y After Dark Films hacen un gran trabajo por el género de terror apostado por esta historia.

Dark Ride (La casa del terror, 2006) – Crítica

Argumento:
Un grupo de jóvenes se reunen para salir unos días de viaje por carretera pero acaban teniendo problemas de gasolina y hacen una parada. Uno de los protagonistas encuentra un folleto sobre una atracción que reabrirá sus puertas en un parque no muy lejos de donde se encuentran "El Dark Ride" así, el grupo decide hacer un desvío en su trayectoria y pasar la noche dentro de la atracción nombrada pero desconocen la historia que este lugar esconde...

Crítica:
Quiero comenzar por lo que más me impactó de la película y es su escenografía y decorado. El argumento se desarrolla prácticamente de manera íntegra dentro de la atracción del tren de terror y eso conlleva poder investigar toda la atracción. Los pasajes interiores están muy bien elaborados y nos introducen a un mundo oscuro, con niebla y temeroso en muchas ocasiones. Yo soy amante de la noche de halloween y me encantan los escenarios bien trabajados de terror, aquellos en los que no es necesario que venga nadie a asustarte porque únicamente estando en el mismo ya te sientes incómodo.
El personaje del que escaparán (porque ya sabéis que es un slasher) porta consigo una máscara especie baby-face y esto nos refuerza la mítica figura del subgénero además de aportarnos información muy valiosa relacionada con las primeras escenas del film. La historia qu enos cuentan guarda una coherencia aceptable y el desarrollo de los acontecimientos permitirán que queramos esperar hasta el final para ver qué sucede con este personaje...
El grupo de jóvenes es cliché y posee las características típicas de todas las películas de terror de este género; son simples, alocados, fiesteros por lo que reúnen los requisitos para mantenemos pegados en todo momento a la pantalla y disfrutar de sus acciones frente a las adversidades... ¡entontraremos varias escenas que merecen mucho la pena visionar!
Al comentar la parte técnica, destacaré que está muy lograda en las apariciones del personaje dejándonos llevar por una realización simple pero efectiva y aunque los efectos especiales dejan algo que desear, son suficientes precisamente por esa gran presencial del decorado. También juega un papel muy importante la iluminación y fotografía que consiguen focalizar la atencón de los detalles con puntos cerrados de luz aportando un gran juego con las sombras para conseguir inquietar al espectador, ¡se nota que estamos en un espectáculo!. Además, encontraremos el elemento estrella: prescindimos de tonalidades azuladas y apagadas para resultar en una fotografía más viva, contrastada y colorida que refleja "los efectos lumínicos" del tren de terror" por lo que se agradece contar con colores vivos y estimulantes que nos ayudan a completar la composición de la pantalla.

Finalmente idagaré en sus giros argumentales que sorprenden a pesar de parecer una película muy recurrida y en la que puedes esperar lo que va a suceder pero, el final guarda una sorpresa muy interesante al igual que mantiene la intriga por saber de qué manera irán cayendo los jóvenes protagonistas....

¡Muchas gracias por tu visita! Recuerda que puedes aportar tu opinión en los comentarios, más abajo.

Dark Ride (La casa del terror, 2006) – Crítica

Dark Ride (La casa del terror, 2006) – Crítica

Volver a la Portada de Logo Paperblog