Revista Ciencia

DART impacta su asteroide objetivo

Por Cosmonoticias @Cosmo_Noticias
DART impacta su asteroide objetivo

El asteroide Dimorphos visto por DART a 68 km de distancia, 11 segundos antes del impacto. Crédito: NASA/Johns Hopkins APL.

Después de 10 meses volando en el espacio, la misión Prueba de Redireccionamiento de Asteroide Doble (Double Asteroid Redirection Test, DART) impactó exitosamente su asteroide objetivo, el primer intento de la NASA de mover un asteroide en el espacio. El equipo de control de misión indicó que la colisión ocurrió a las 23:14 UTC del 26 de septiembre.

Como parte de una estrategia más amplia de defensa planetaria, el impacto de DART con el asteroide Dimorphos demuestra una técnica de mitigación viable para proteger el planeta de un asteroide o cometa que se dirija a la Tierra, si alguna vez fuera descubierto.

El objetivo de DART era el asteroide-luna Dimorphos, un pequeño cuerpo de 160 metros de diámetro. Orbita un asteroide más grande de 780 metros llamado Didymos. Ninguno representa un riesgo de colisión con la Tierra.

El viaje solo de ida de la misión confirmó que es posible enviar una nave a colisionar intencionalmente con un asteroide para desviarlo, una técnica conocida como impacto cinético.

Ahora, el equipo de investigación observará a Dimorphos usando telescopios terrestres para confirmar que el impacto de DART alteró la órbita del asteroide alrededor de Didymos. Los investigadores esperan que el impacto acortara la órbita de Dimorphos en aproximadamente 1% o cerca de 10 minutos; medir con precisión la desviación del asteroide es uno de los objetivos primarios de la prueba.

El único instrumento de la sonda, su cámara de navegación (Didymos Reconnaissance and Asteroid Camera for Optical navigation, DRACO), junto con un sofisticado sistema de guía, navegación y control, que funciona en tándem con algoritmos de navegación en tiempo real (Small-body Maneuvering Autonomous Real Time Navigation, SMART Nav), le permitió a DART identificar y distinguir entre los dos asteroides, apuntando al más pequeño.

Estos sistemas guiaron a la nave de 570 kg a través de los últimos 90.000 km de espacio hacia Dimorphos, haciéndolo impactar de manera intencional a 22.530 km/h para reducir ligeramente la velocidad orbital del asteroide. Las imágenes finales de DRACO, obtenidas segundos antes del impacto, revelaron la superficie de Dimorphos con gran detalle.

15 días antes del impacto, el cubesat compañero de DART (Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids, LICIACube) fue desplegado desde la sonda para capturar imágenes del impacto de DART y de la nube de material eyectado resultante. Se espera que las imágenes de LICIACube, junto con las obtenidas por DRACO, proporcionen una visión de los efectos de la colisión para ayudar a los investigadores a caracterizar mejor la efectividad del impacto cinético en desviar un asteroide. Las imágenes de LICIACube serán recibidas una por una durante las próximas semanas.

https://www.cosmonoticias.org/wp-content/uploads/2022/09/impacto-dart.mp4

Con el par de asteroides a 11 millones de kilómetros de la Tierra, un equipo global está usando docenas de telescopios alrededor del mundo y en el espacio para observar el sistema de asteroides. Durante las próximas semanas, caracterizarán la eyección producida y medirán con precisión el cambio orbital de Dimorphos para determinar con cuánta efectividad DART desvió al asteroide. Los resultados ayudarán a validar y mejorar los modelos científicos informáticos para predecir la efectividad de esta técnica de esta técnica como un método confiable de desviación de asteroides.

Durante aproximadamente cuatro años, el proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea llevará a cabo detallados estudios tanto de Dimorphos como de Didymos, con un enfoque particular en el cráter producido por la colisión de DART y una medición precisa de la masa de Dimorphos.

Fuente: NASA


Volver a la Portada de Logo Paperblog