Revista Cine

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)

Publicado el 01 diciembre 2011 por Esbilla

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)“La obra de David Lynch resume diversas y contradictorias tendencias. En sus películas asoman múltiples referencias, particularmente en el plano estético, y sin embargo es considerado como uno de los autores más originales del panorama contemporáneo. Por su obra ha sido considerado romántico, perverso, freudiano, surrealista, posmoderno y vanguardista. ¿Demasiado quizás? Lynch es un autor de contrastes, en cuyas películas conviven claramente tópicos junto a innovadoras aportaciones. Su habilidad para escapar a clasificaciones, el explícito muestrario de extraños personajes y situaciones, unidos a la descarnada presencia de sexo y violencia en sus películas, le han puesto en la incómoda posición de autor de culto. A ello colabora sin duda la naturaleza fantástica de su cine, un cine en el que lo real y lo imaginario no son percibidos de manera contrapuesta”.

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)
Así comienza el David Lynch: Claroscuro americano con el cual Andrés Hispano inauguraba en 1998 la demasiado breve, muy cuidada y más valiosa colección Widescreen de la editorial Glénat. Desde su mismo título se reivindicaba la absoluta americanidad de Lynch, un mundo fabuloso, convergente, de cultura pop y vanguardias  que lo licitan como un Norman Rockwell del otro lado del espejo o, en recurrente y afortunada definición, el James Stewart que vino de Marte.

Figura capital de la evolución del audiovisual a través de los 80 y 90 -a tocado el cine, la televisión, los videoclips, las performances, el teatro y la publicidad- ha radicalizado su estilo en los 2000 tras esa obra-compendio que fue Mulholland Drive hasta el punto de penetrar en abisales espacios psicodigitales con Inland Empire. No todos le hemos seguido y él no parece haber vuelto.

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)
El CICA (Centro de Interpretación del Cine de Asturias) dedica desde Gijón más de la mitad Diciembre, entre el viernes 2 y el lunes 19 del mismo mes, al cineasta, quien será de tal manera objeto retrospectiva integral, abarcando todo aquello comprendido entre Cabeza borradora (Viernes 2 a las 18:00) e Inland Empire (esta se adelanta a títulos posteriores proyectándose el Lunes12 a las 20:15), es decir casi treinta años entre 1977 y 2006 con dos títulos que exhiben los aspectos más radicales de su poética. Por mi parte ocuparé plaza el día 14, miércoles, a eso de las 19:30, tras la proyección de Twin peaks. Fire walk with me (17:00) y antes de la de Carretera perdida (20:30) con una intervención, bajo el título Anatomía de un sueño, que, en principio, girará entorno al particular universo Twin Peaks, condensación, simultáneamente accesible e intrincada, del imaginario más particular del cineasta y uno de los puntos claves de la televisión moderna. Aunque, claro, esto será también excusa para acercarse a ese Lynch aterciopelado y azul, que retuerce los moldes populares con su óptica crispada, tortuosa y extrañamente cómica.

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)

Pero como nos pilla la Navidad y la chiquillada merecen embobarse lo suyo sin tener que entontecerse, para finales de mes, entre el miércoles 21 y el viernes 30, el CICA se pone tierno con un ciclo Disney que se abre con la Fantasía de 1940 (miércoles 21, 17:15) y se despide con el Cars de 2006 (viernes 30,

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)
17:15) en un recorrido desde la animación tradicional hasta la digital que incluye piezas capitales como la rompecorazones Bambi (jueves 22, 17:30), la deliciosa adaptación, surrealismo low-fi, de Alicia en el país de las maravillas del año 51 (viernes 23, 17:30), clásicos modernos como La sirenita, el film que resucitó el estudio en 1989 (lunes 23, 17:30), el prestigioso La bella y la bestia, optante al Oscar a la mejor película en 1992 (martes 27, 17:30), la arrolladora slapastick-adventures, Aladdin (miércoles 28, 17:30) o ese favorito actual que es Buscando a Nemo (Jueves 29, 17:30).

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)

Pero queda algo más, algo inexcusable, una joyita navideña: emparedado entre Lynch y Disney, un día especial, especialérrimo, dedicado, con devoción nevilliana, a la presentación y proyección de la monumental edición Versus de La torre de los siete jorobados, obra maestra de Edgar Neville,  reluciente, ahora, casticismo expresionista. Jesús Palacios, crítico, y experto en Emilio Carrere, y Gonzalo del Pozo, director de marketing de esa Versus que tantas alegrías sin cuento nos da últimamente con su política editorial ejercerán de conferenciantes. Todo ello el Lunes19 a partir de las 19:30 en Gijon, Asturias, aquí en el Norte. Para no perdérselo vamos.

Todo por el módico precio de la entrada al museo, 2 euros, en la planta 4 del Casino de Asturias, Gijón C/ Fdez Vallín, esq. Padilla · Planta 4

Aquí el programa, todo especificado y al completo: CICA_diciembre

David Lynch. Sueños,pesadillas y canciones: retrospectiva en el CICA (+ extras: miniciclo Disney navideño y un paseo por La torre de los siete jorobados)


Volver a la Portada de Logo Paperblog