Revista Cultura y Ocio

'Dead or alive'

Publicado el 07 mayo 2011 por Javiersoriaj

49.- Dead or alive (Pilar L. López)

Llevaba yo varios días dándole vueltas a cómo enfocar el tema de la presunta muerte (¿no sería mejor decir asesinato?) de Osama Bin Laden, pero sólo caía en algunos lugares comunes que otros y otras ya habían dicho o escrito. De repente, esta tarde he abierto el correo y me ha llegado este texto breve y preciso de Pilar, y por supuesto, no me he podido resistir a robárselo gentilmente. Evidentemente, llega a conclusiones que suscribo, desde una óptica creo que muy interesante para enfrentar el tema desde una óptica diferente, pero a la vez tremendamente certera e impactante. Espero que os guste tanto como a mí.

Dead or alive

En las películas del oeste, nos acostumbraron a ver carteles que buscaban al malo de la película: “se busca vivo o muerto”, y debajo del retrato se ofrecían dólares como recompensa.

Aquéllo era el cine,  la ficción, la diversión de chicos y grandes; y como tal aplaudíamos al final cuando el Bueno ganaba por fin y el Malo caía bajo el plomo de su Colt.

Lo terrible es que se confunda el Cine con la Vida, el asesinato con la Justicia. Yo enseño (es mi profesión) que la Vida, la de todos, incluidos los que la desprecian, es un Bien intocable, un derecho Humano y que la pena de muerte lo contradice.

Asesinar a un asesino es el ojo por ojo y llevado al absurdo, por la misma lógica sería igual que comerse a un caníbal.

Lo peor de todo es que la defiende  el Premio Nobel de la Paz: Obama.

¡Qué confusión! Y ahora ya me dirán ustedes cómo educo yo con estos ejemplos, porque una vez que se rebasa la línea de la violencia programada, es fácil encontrar una buena excusa para ejercerla: el Malo y el Bueno encontrarán la suya.

 Pues ¡qué miedo, ¡¿no?

Pilar Lucía López


Volver a la Portada de Logo Paperblog