Revista Cine

Desafío 1001: La Aventura- Michelangelo Antonioni (1960)

Publicado el 27 abril 2011 por Pabela
Desafío 1001: La Aventura- Michelangelo Antonioni (1960)
Título orginal:L'avventura
Dirección:Michelangelo Antonioni
País: Italia/Francia
Interpretes: Gabriele Ferzetti, Mónica Vitti, Lea Massari, Dominique Blanchar, Renzo Ricci, James Addams, otros.
Duración: 145min.
Página: 376.
Voy a empezar al revés esta vez diciendo que desde ya L'avventura se merece rotundamente estar en el libro que nos compete en este desafío. Más allá de ser ya un clásico referencial, lo que Antonioni hace con esta obra es sencillamente magnífico. Si no la vieron tengan en cuenta que vamos a desmenuzar unas cuantas cosas que podrían considerarse sopa fría aun cuando eso no impida ver y disfrutar un film que es, diría, un deber en la lista de cualquier cinéfilo.
Incluída dentro de la tetralogía de la incomunicación junto a "La Noche"(1961) y "El Eclipse"(1962) a la cual se le suele agregar "El Desierto Rojo" (1964) como epílogo; L'avventura fue abucheada en el festival de Cannes de ese año y posteriormente premiada por el jurado. Dicen que el día posterior al que la abuchearon, Antonioni recibió una nota que decía:
Conscientes de la importancia excepcional del film de Michelangelo Antonioni, L'Avventura, y asombrados por las muestras de hostilidad que ha causado, los críticos y miembros del jurado que firman están ansiosos por expresar su admiración hacia el realizador de esta película.
Convencidos de que se unirán otros que compartan este entusiasmo, los invitan a dar a conocer su apoyo.
Roberto Rossellini, Mario Ruspoti di Poglio-Suasa, Jean Namur, Guillaume Hanoteau (Paris Match), René Gilson, Jean Barral, Janine André-Bazin, Aliche Sapritch, Anatole Dauman (Argos Films), Henry Magean (Paris-Jour), Pierre Marcabru, Samuel Iachize, Nelly Kaplan, A.-S. Labarthe (Radio Cinéma), Jean-Pierre Barrot (Télécinex), Jean Thuillier (Les Editions Cinégraphiques), Ennio Lorenzini, Yvonne Decaris, Guy Allombert (Image et Son), Jean Gaborit (Les Grands Films Classiques), Albert Cervoni (France-Nouvelle), Émile Breton (La Marsellaise), Francois Maurin (L'Humanité Dimanche), Meerneche (la agencia de prensa Polaca), Talmon-Gros (Secretario General de la Asociación Alemana de Cines de Arte), Philippe Lifchitz (Argos Films), Pierre Billard (Editor en Jefe de Cinéma 60), Maurice Ronet, Georges Sadoul, Jacqueline Michel (Parisien Libéré), Gene Moskowics (Variety), Michel Aubriant, Jeander, Claude Mauriac (Figaro Literaire), Robert Benayoun (Présence du Cinéma).

No era para menos. El film tiene un manejo narrativo ingente que logra manipular al espectador a gusto y piacere- para usar un término acorde jeje. Es que vean, todo comienza conDesafío 1001: La Aventura- Michelangelo Antonioni (1960) un grupete de ricachones que deciden irse a navegar, en el grupo se encuentra Ana (Lea Massari), su novio Sandro (Gabriele Ferzetti) y su amiga Claudia (la bellísima Mónica Vitti). El grupo ya pinta ser un rejunte de los típicos ricachones aburridos que no saben muy bien cómo entretenerse, que parecen vivir una vida hedónica pero vacía y el único conflicto palpable es la relación quebrada de Sandro y Ana. En una parada que realiza el barco para visitar una isla rocosa, Ana discute con su novio y desaparece. No se la encuentra por ningún lado y el tiempo no ayuda, se acerca una tormenta violenta y deciden que algunos partirán para darle aviso a las autoridades. Sandro, Claudia y Corrado (James Addams) se quedan en la isla guarecidos en una choza con la esperanza que Ana reaparezca.
La tensión y el suspenso de esta primera media hora es impactante, Antonioni se arma de recursos que nos angustian y desorientan como a los propios protagonistas ; el paisaje desolado, peligroso, el ruido lejano de motores o la posibilidad de tiburones paseandose por el agua. ¿Ana se habrá caído y ahogado?, ¿ se la habrá llevado alguna barca?, ¿se habrá ido por cuenta propia por el enojo con Sandro?. Todo se hace posible y en el esperar angustioso y el averiguar posibilidades Sandro y Claudia comienzan a atraerse. Entonces lo que antes parecería ser un film sobre una desaparición se desenvuelve poco a poco como un drama donde la culpa de Claudia juega un papel importante. Y de este drama culposo finalmente la figura de Ana, que parecía en un principio la protagonista, se va desvaneciendo para focalizarse en la nueva pareja. A tal punto se desvanece que finalmente nunca sabremos realmente qué le ha sucedido.
Dicen que esto fue lo que causó la inconformidad del público de Cannes, su molestia por aquello que parecía ser un misterio que Antonioni jamás resolvió; pero la gran verdad es que para esa época los golpes que el director achaca sobre la sociedad son bastantes. Un film que le pega con muchos detalles que parecerían insignificantes pero terminan siendo realmente crueles. ¿No es cruel por ejemplo la manera en que el resto de los amigos toman la desaparición de Ana? ¿la naturalidad con que aceptan la relación de Sandro y Claudia aun cuando la pobre Ana no lleva ni un mes de desaparecida? ¿no es cruel cómo siguen con sus vidas y sus festejos como si no les importara nada?. L'avventura terminó abucheada porque Antonioni mostró lo que pocos hasta el momento se habían animado a mostrar, porque cuenta una historia triste y descorazonada, inmoral y crítica. Si así mismo lo expresó en las palabras iniciales de la presentación del film en este festival:
“Tenemos una ciencia que está conscientemente proyectada hacia el futuro y una moralidad rígida y estereotipada que todos reconocemos como tal, pero mantenemos por cobardía o pura holgazanería”.

Desafío 1001: La Aventura- Michelangelo Antonioni (1960)Antonioni tiene un valor fundamental en el cine no sólo europeo sino mundial, el neorrealismo italiano sucumbe ante el cine moderno que él ayudó a fundar. Sus extensos planos, sus plano secuencias, su maravillosa fotografía, sus silencios tanto como su música hablan como un personaje más. Y con qué poco Antonioni dice tanto!, el plano final de Claudia y Sandro es uno de los más tristes y contundentes que he visto en mi vida, provoca tanta tristeza y angustia como rabia. Y lo logra porque la construcción de personajes que hace este genial director italiano es de una pulcritud estupenda. Sandro no necesita decir mucho para darnos cuenta de lo que es, sus maneras y conductas lo dicen todo como también de Claudia una muchacha que parecería la más sensible de todos pero que finalmente teme que Ana reaparezca y le arrebate a Sandro. Los personajes de esta película no pueden ser más tristes, más crueles ni más banales; pero sufren como cualquier hijo de vecino. La banalidad con que viven no es otra que la de la propia incomunicación y de ejemplos de esto está lleno el film, solo hay que abrir los ojos y estar atentos.
Si no vieron L'avventura se las recomiendo mucho, es ciertamente y bajo todo concepto una película que hay que ver antes de morir.
Pueden bajarla de AQUI donde no sólo tienen links sino un genial acopio de información sobre ella.

Volver a la Portada de Logo Paperblog