Revista Cocina

Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla

Por Atableconcarmen @atableconcarmen
 
Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
  
Menos conocida que otras zonas arqueológicas y situada en una montaña a 2000 m. de altura, a escasos 10 km. de Oaxaca, nos espera Monte Albán. Llegamos muy temprano, bajamos del autobús, cogimos nuestros billetes de entrada, justo al lado del museo que visitaremos al final, y comenzamos a andar tranquilamente por un camino que ascendía con lentitud.
El madrugón había merecido la pena. En primer lugar por que las vistas que obteníamos desde la terraza de desayuno con Oaxaca a nuestros pies y el hilo musical, cortesía de los pájaros, nos aportaba un frescor, una paz y una sensación de serenidad de lo más gratificante.
  
  Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla  
 
Y en segundo lugar por que llegar a Monte Albán los primeros y admirar, al menos durante unos minutos, nosotros solos, aquellas edificaciones declaradas ahora Patrimonio de la Humanidad, es indescriptible. ¡Se respiraba una sensación de paz!   
    
Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
 
Durante un buen rato escuché y atendí a la guía, después no pude evitarlo y me fui sola, con mi libro, a vagabundear por aquella zona. No hay cosa que me guste más. Vagar mientras voy Descubriendo Monte Albán, en este caso, los lugares de los que me habla mi libro de viajes. A veces, es tanta mi curiosidad que cuando llego al sitio en cuestión, ya me lo sé de memoria. Pero la realidad siempre es más bella y nunca deja de sorprenderme.
No os imagináis la cantidad de fotografías que pude tomar en un arrebato de querer llevar conmigo un trocito de aquellas ruinas, de los restos de las edificaciones dedicadas a la administración o a residencias, de las plataformas piramidales base de los antiguos templos precolombinos. 
  
Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
 
Contemplamos por primera vez en este viaje, el lugar dedicado al misterioso juego de pelota, y digo misterioso, por que depende de qué leas y de quien te lo cuente, el juego de pelota podía tener muy diferentes usos u objetivos.        Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      Allí se encuentran también talladas en la piedra un conjunto que se conoce como “Los danzantes”, aunque hoy en día se pone en duda que aquellas personas estuvieran bailando, los hay que dicen que representan torturas y otros que si se trata de un tratado médico. Muchas dudas alrededor de estos “danzantes”. Curiosamente, por la noche, cenaríamos en un restaurante del mismo nombre.
Justo en el centro de la plaza central de este recinto se encuentra el Observatorio astronómico, de planta heptagonal, con el que los pueblos prehispánicos intentaban descifrar el universo, calcular los ciclos agrícolas, las estaciones, las lluvias y otras formas de pronosticar cambios meteorológicos o acontecimientos futuros.
 
   Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla  
  El tiempo pasó casi sin sentir y casi tres horas después nos dirigimos al museo que hay en la entrada para poco después finalizar nuestra visita.        Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      De vuelta a Oaxaca nos quedamos por el centro y comimos en uno de los restaurantes que da al Zócalo. El zócalo, que es la parte más animada de la ciudad, además de un mercadillo ambulante se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Oaxaca es una ciudad agradable, aparentemente tranquila, por eso nos sorprendía la cantidad de policía que nos encontramos. De aspecto colonial, con casas de sólo una altura en el centro, con muchas iglesias, tiendas y mercados para visitar, apetecía pasear sin rumbo, andar y desandar lo andado.        Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      En las calles nos encontramos muchos carritos de “Raspas”, que son una especie de heladería ambulante. Con un raspador rascan una barra de hielo, este hielo granizado lo ponen en un vaso, le añaden el jarabe del sabor que prefiramos ¡y ya tenemos sorbete! También había “Nieves”, aunque no puedo explicar cuál era la diferencia entre uno y otro.        Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      ¿Adivinar a donde fui también? ¡Al mercado! Menudo festival de colores. Chiles de todas las clases, nunca hubiera imaginado que existían tantos, y varios puestos dedicados exclusivamente a los chapulines.         Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      ¿Sabéis que son? Los afamados chapulines son una especie de pequeños grillos o saltamontes fritos de muchos estilos y con diferentes tonalidades de rojo. No, no los probé. Soy curiosa pero esto fue superior a mi curiosidad, a pesar de la insistencia y recomendación de mi guía que decía que en un taco con mole y aguacate, estaba delicioso. Si os apetece, aquí tenéis la receta ;-)    
 
Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla  
  
Terminamos la tarde haciendo una breve visita a la Iglesia de Santo Domingo y al Convento de Santa Catalina. Rara es la ciudad mexicana donde los dominicos no tengan iglesia, siempre en el norte y siempre la de más riqueza.        Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      El Convento de Santa Catalina ya no es convento, ahora es uno de los mejores hoteles de Oaxaca. Afortunadamente nos permitieron la visita, a pesar de no estar alojados allí, y es todo un remanso de paz en el centro de la ciudad.     A media tarde volvimos al hotel situado en las afueras de Oaxaca, en una colina. Una ducha y una cerveza en la terraza de agradables vistas sobre Oaxaca y de vuelta al centro de la ciudad a cenar.
Nos costó decidirnos y no sé por qué. Finalmente, pasamos a la terraza del Restaurante “Los Danzantes”. Se estaba bien y la carta era atractiva, pero entre que dejé la cámara en el hotel y la luz era bastante “tímida”, las fotos que hice de los platos casi que se tienen que adivinar. En otra ocasión será.       Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla      No quiero dejar de nombrar a Puebla, la cuál visitamos justo antes de llegar a Oaxaca, a pesar de que la incluya al final.
Nuestro paso por Puebla fue breve, apenas duró unas horas, pero nos dio tiempo a hacernos una idea de la ciudad.
   Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
  Como viene siendo habitual en las ciudades mexicanas, todo gira alrededor del Zócalo, que como era domingo estaba de lo más animado y que fue nuestro punto de inicio en la visita. A su lado la Catedral de Puebla, donde se reflejan diferentes estilos arquitectónicos coloniales.
   Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
  Pero lo que a nosotros nos gusta es callejear y enseguida nos perdimos por sus calles para admirar las casas coloniales, encontrarnos inmersos en el rastrillo dominical o visitar el mercado de artesanía.
   Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla
  Aunque la verdad es que el centro de Puebla se recorre pronto, me refiero el centro histórico colonial, Puebla ofrece también una parte más moderna y más frecuentada por los europeos que allí residen y trabajan en las empresas relacionadas con la industria del automóvil que allí hay asentadas.
Era mediodía, el tiempo transcurre rápido, la temperatura había subido con respecto a México D.F. Era hora de dirigirse al Hotel Colonial, donde tomaríamos el almuerzo en un agradable patio. Después proseguiremos nuestra ruta.   
  Descubriendo Monte Albán, Oaxaca y Puebla   
Etapas de este viaje publicadas:


Bon voyage!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas