Revista Salud y Bienestar

Desperdiciar menos carne y comida si nos preocupa el futuro del planeta

Por Barzana @UMUbarzana

Ciencia y Alimentación. Desperdiciar menos carne y  comida si nos preocupa el futuro del planeta. Rafael BarzanallanaSi el consumo de carne y la cantidad de comida que tiramos continúa al ritmo actual, sólo la producción de alimentos acapararía todas las emisiones de gases de efecto invernadero que el planeta se puede permitir en 2050, y aún así sería insuficiente para alimentar a sus 9600 millones de habitantes.

Así lo pone de manifiesto un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, realizado por investigadores de las universidades británicas de Aberdeen y Cambridge y liderado por la investigadora Bojana Bajzelj, del Departamento de Ingeniería de esta última universidad.

Los investigadores han utilizado datos actuales sobre la explotación de cultivos y el uso de los mismos no sólo para cultivar sino también para producir alimento para el ganado y biomasa para construir modelos de simulación de los posibles escenarios a los que nos enfrentaríamos en 2050 si todo sigue como hasta ahora, explica Bajzelj en una entrevista.

El estudio muestra que seguir consumiendo carne y derivados de la leche al ritmo actual implica tal aumento de la superficie de cultivo, y por tanto de deforestación, de uso de fertilizantes y consumo de agua que el sector agrícola y alimentario incrementaría sus emisiones en un 80 % en 2050.

Advierten cómo la dieta americana y la moda de consumir hamburguesas se está extendiendo, y al consumo desproporcionado de carne en los países desarrollados se suma un aumento en los países en desarrollo por parte de las personas que van teniendo mayor poder adquisitivo.

Preven que ambas tendencias crezcan con el aumento de la población: “Si la dieta global se mantiene como hasta ahora pagaremos un elevado precio en términos de deforestación y pérdida de biodiversidad”, agrega la investigadora.

Las conclusión de los investigadores es que es “un imperativo” encontrar maneras de lograr la seguridad alimentaria global sin necesidad de seguir expandiendo las tierras de cultivo, y que lo que escogemos al hacer la compra es “importante”, como también lo es reducir las cantidades ingentes de comida que desperdiciamos.

Ampliar en:  teinteresa.es Ciencia


Volver a la Portada de Logo Paperblog