Revista Cine

Días de cine femenino en Granada

Publicado el 26 abril 2011 por Festivaleo

Días de cine femenino en Granada

Hasta el próximo 30 de abril se celebra en Granada la 11ª edición del Festival Mujeres del Cine, una muestra con interesantes propuestas sobre cine hecho por mujeres que recientemente ha recibido por parte de la Junta de Andalucía el Premio Meridiana en reconocimiento a su labor de reivindicación del papel de la mujer en el cine. El evento se desarrolla en varios espacios de la capital granadina como el Teatro Isabel la Católica, el Salón de actos de la sede central de CajaGranada y la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía. Este año dedica una retrospectiva a la cineasta Patricia Ferreira, homenajeará a Elizabeth Taylor con la proyección de la película La gata sobre el tejado de zinc, y organizará diversas charlas y mesas redondas sobre temáticas de actualidad que afectan al colectivo de la mujer.

De Patricia Ferreira, directora que actualmente trabaja en su nueva película titulada Los niños salvajes, con producción de Distinto Films y Áralan Films, se podrá ver gran parte de su filmografía incluyendo sus largometrajes de ficción Sé quién eres (2000), El alquimista impaciente (2002) y Para que no me olvides (2005), así como su documental Señora (2009) y el segmento El secreto mejor guardado del largo documental colectivo En el mundo a cada rato (2004) en el que participó. De ella, también se programarán dos episodios de Todo es música, La aventura Garífuna y Luchando por la vida.

El Festival instaura a partir de 2011, con la participación del Instituto Andaluz de la Mujer, el Premio Mariana Pineda como homenaje a esa mujer que es un referente en el imaginario granadino. Se otorgará cada año a la producción audiovisual que mejor haya reflejado los valores de igualdad. Este primer año el reconocimiento ha recaído en la TV movie Clara Campoamor, la mujer olvidada, dirigida por Laura Mañá y producida por Distinto Films, TVE y TVC, que se estrenará por primera vez en pantalla grande en Granada.

Una parte importante y fundamental de esta cita en femenino son los foros de debate que siempre realiza y que estarán dedicados a diversos temas. El programa de proyecciones y mesas redondas se centrará en la violencia de género (con el filme documental Nagore, y la presencia de Olga Manzano, del Instituo Andaluz de la Mujer), el deporte (con Cuestión de pelotas, y una mesa redonda con la ex-ministra de Cultura Carmen Calvo y María José López) o el empleo (con En un mundo libre, y una mesa redonda con Marina Martín y representantes sindicales). Además, en esta edición continúa el programa GEMMA, el Master Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, con el proyecto “Visibilizando la sexualidad desde los márgenes”, un espacio donde se pretende crear un lugar para que las mujeres comuniquen su derecho a vivir su sexualidad y se reconozca su placer, especialmente aquéllas pertenecientes a colectivos donde su sexualidad es negada, invisibilizada o criticada. En este apartado se verán 80 egunean, Realidades ajenas, La vida empieza hoy, Memorias de Antonia y Fóllame.

Por último, Mujeres del Cine repite un concurso de cortometrajes dirigidos por mujeres, que optarán al premio Josefina Molina, que entregará la directora que le da nombre al galardón. Los finalistas son 28: A ó B, Algo queda, Amár, Anniversary, Camas, Cinética, Distancias, El cortejo, El cuaderno de Srey Lyn, El tren de las moscas, Encounter, Escúchame, Estar aquí, Exhibition 19, Joselyn, La madrecita, Le quiero y espero, Meine Liebe, Mi otra mitad, Miles de esas personas, Odeón: el tiempo suspendido, Pablo, Pasionaria, Pichis, Qué divertido, Re(Tales), Superliberal y Una caja de botones. El Festival se cerrará el próximo día 30 con la exhibición del clásico del cine mudo Amanecer, de Murnau, con acompañamiento en directo de la banda Dan Kaplan and Krooked Tree.


Volver a la Portada de Logo Paperblog