Revista Cocina

Dieta para bajar las transaminasas

Por David355

Tal vez resulte un tema poco interesante, pero me gustaría hablar de ello y dejaros algunos consejos sobre como bajar las transaminasas de manera natural y a través de una buena alimentación. Es un problema que en algunas ocasiones preocupa a muchas personas, sobre todo aquéllas que no tienen antecedentes que impliquen una subida de las mismas. Estos consejos y recomendaciones van dirigidos sobre todo a personas sanas que por razones inexplicables (aunque siempre hay explicación) han encontrado elevadas sus niveles de transaminasas hepáticas. Por lo que puede que para personas con alguna enfermedad relacionada como hepatitis, cirrosis, cáncer, etc no sean válidos.

¿Qué son las transaminasas?

Lo explicaré brevemente para que nos entendamos, aunque con poner en google transaminasas os saldrán cien páginas que os lo explican muy bien, por lo que seré breve.

Explicación coloquial: Las transaminasas son una serie de herramientas que se encuentran en las células del hígado cuya función es formar aminoácidos y proteínas a partir de otros aminoácidos y proteínas. Es decir, le quitan a un aminoácido partes que le hacen falta y las unen a otro aminoácido para formar proteinas necesarias para nuestro organismo.

Explicación técnica: Las transaminasas son enzimas de carácter proteico pertenecientes a células hepáticas cuya función es separar los grupos amino de los aminoácidos procedentes de la dieta de sus cadenas hidrocarbonadas para constituir y ensamblar nuevas proteinas.

Pero, ¿son buenas?

Claro que son buenas, cumplen funciones muy importantes y no debemos preocuparnos si notamos un ligero aumento en sus niveles. Cuando se detectan niveles anormales de transaminasas en sangre es debido a que se ha producido un pequeño daño en el hígado, esto quiere decir que las células que contenían estas enzimas, han muerto y las enzimas por tanto han salido al exterior.

Dieta para bajar las transaminasas
¿Por qué suben los niveles de transaminasas?

Pueden subir por varios motivos, en este artículo voy a descartar las causas por enfermedad ya que son muy evidentes y voy a citar las causas que muy poca gente se imagina pero que las suben.

  • Ingesta de fármacos, sobre todo antibióticos. Cualquier medicamento que consumamos tiene que pasar por el hígado para metabolizarse, por lo que la toma de éstos puede dificultar, dañar y perjudicar las funciones de nuestro hígado.
  • Consumo elevado de proteinas. Las transaminasas hemos comentado que se encargan de partir aminoácidos y formar otros nuevos, por lo que si nuestra dieta es muy rica en proteinas, sobrecargaremos a nuestro hígado de trabajo pudiendo perjudicarlo.
  • Consumo elevado de grasas de mala calidad. Sobre todo las trans o hidrogenadas, escondidas con gran disimulo en muchos alimentos para que no nos demos cuenta, pero que son puro veneno para nuestro hígado, mucho ojo con ellas.
  • Alimentos procesados e industrializados. Muchos médicos ni siquiera lo piensan, pero cada día son más los alimentos que se cargan de lacra y aditivos nocivos para la vida humana. Los conservantes y los colorantes, principalmente, también dificultan y dañan las funciones hepáticas.
  • Estrés. El estrés es un arma de doble filo, no dudéis ni un momento que una temporada de estrés (melancolía, tristeza, depresión, preocupaciones, trabajo) pueda elevar nuestros niveles de transaminasas. Cada vez que nos estresamos, todos nuestros órganos, no solo el hígado, entran en estado de alarma y se ponen a trabajar al 200 %, aunque no haya motivo ninguno para ello, pero estas sobrecargas nerviosas siempre pasan factura.
  • Falta de sueño. Es así de simple, si duermes poco no te recuperas. Las horas de descanso son cruciales para el organismo, ya que es el único momento del día donde nuestros órganos pueden repararse y limpiarse. Si las horas de sueño son escasas, tus filtros no se limpiarán adecuadamente, sobre todo el hígado.
  • Piedras en la vesícula. Los colapsos de las vías biliares pueden elevar también los niveles de transaminasas, la vesícula es donde nuestro hígado guarda la bilis que produce para que se puede verter sobre los alimentos que digerimos y de esta manera asimilar los nutrientes correctamente.
¿Cómo bajar las transaminasas de manera natural?

Como bien puse en el título os dejaré un ejemplo de comidas que podríamos hacer en un día para apoyar las funciones hepáticas de manera natural y así normalizar los niveles de transaminasas. Debe de serviros de guía, no os lo toméis como una obligación, recordad que son recomendaciones y no son sustitutas de las pautas que os pueda indicar vuestro médico.

  1. Desayuno: Un vaso de agua, zumo de manzana natural, 50 gramos de almendras, una cucharada de aceite de oliva virgen y una infusión de cardo mariano.
  2. Almuerzo: 50 gramos de jamón ibérico y un plátano
  3. Comida: Ensalada de canónigos, espinacas, cebolla y pepino, un yogur natural y una infusión de cardo mariano.
  4. Merienda: Una pera.
  5. Cena: Puré de calabaza y zanahoria con un filete de merluza. Infusión de diente de león o boldo.

Con que la mantengáis por una semana es suficiente para normalizar los niveles de transaminasas, aunque ya os digo que no hace falta alarmarse, se puede hacer vida normal.

Se le puede dar variedad, pero la guía es como la que he puesto. Destaco el zumo de manzana casero para limpiar la vesícula, la ingesta de plantas depurativas como cardo mariano, boldo, diente de león, rábano negro para restaurar y proteger el hígado y el consumo abundante de agua para facilitar el trabajo depurativo de nuestros filtros.

Espero que os sirva de ayuda compañer@s. Si necesitáis ampliar información sobre este tema dejádmelo en los comentarios o escribidme a [email protected]

¡A seguid san@s no lo olvidéis!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista