Revista Cine

Dorian "Gay"

Publicado el 01 febrero 2010 por Xim

*** BEN BARNES EN EL PAPEL DE DORIAN ***
Fue mi amiga Dolphin la que me pasó un link para ver online esta película basada en el clásico del famoso escritor Oscar Wilde, una nueva versión del 2009, muy bien hecha por cierto, buenos decorados, buen vestuario, muy bien ambientada. Me gustó mucho, casi convertida en una horror movie, muy buenos actores, y como sorpresa mi adorado actor británico Ben Chaplin haciendo de pintor gay, mmmmmmm..... Gracias mil Dolphin, os la recomiendo yo también... Paso a rescatar un poco de Wikipedia sobre el tema por si alguno llega tarde a la fiesta...
El retrato de Dorian Gray (original en inglés: The Picture of Dorian Gray) es una novela que escribió el autor irlandés Oscar Wilde, publicada en el Lippincott's Monthly Magazine el 20 de junio de 1890. Posteriormente, Wilde revisaría la obra, haría varias modificaciones y agregaría nuevos capítulos. La versión modificada fue publicada por Ward, Lock, and Company en abril de 1891. Ward, Lock, and Company reeditó el libro en 1891 y nuevamente en 1895". Luego, Charles Carrington compró los derechos de la obra y la editó en 1901, 1905 y 1908. En 1908 y 1909, aparece una edición ilustrada por Paul Thiriat, Brendon & Son, Ltd. En 1913, 1916 y 1918, la novela es editada por Simkin, Marshall, Hamilton, Kent & Co., Ltd., con una nota bibliográfica sobre las ediciones citadas y una advertencia sobre la existencia de ediciones piratas que se caracterizaban por la ausencia del prefacio y por la "mutilación de muchos pasajes". El Retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una fuerte temática faustiana. El libro causó controversia cuando fue publicado por primera vez; sin embargo, es considerado en la actualidad como "uno de los clásicos modernos de la literatura occidental."
*** OSCAR WILDE ***
Argumento
La novela cuenta la historia de un joven llamado Dorian Gray, retratado por el artista Basil Hallward, quien queda enormemente impresionado por la belleza física de Dorian y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos". Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura en él retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero, el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado siendo expuesto como una desfiguración de su rostro o a través de un signo de envejecimiento.
*** BEN CHAPLIN ***
Estructura
La novela, perfectamente estructurada, mezcla realidad y fantasía, a la manera propia de los cuentos moralistas como El príncipe feliz o El ruiseñor y la rosa que escribía Wilde por aquel entonces. Cuenta la obsesión de un hombre atractivo y exitoso por mantenerse siempre joven, después de que un amigo, el pintor Basil Hallward, le retratara soberbiamente en un lienzo. Naturalmente, su deseo se convierte en tragedia tras darse cuenta de que su petición ha sido en efecto escuchada, lanzándose así en una espiral de odio y vicio. Oscar Wilde supo retratar a la perfección, con gran ojo crítico, tanto a la sociedad de su época (finales del siglo XIX, en plena época victoriana) como el tema de la vanidad, de la locura y la enajenación. Su perfección como retratista y sus descripciones cautivaron a un gran público; sin embargo, el carácter, en ocasiones, presumido, indolente y afectado de Dorian Gray se volvieron en contra del autor con ocasión de los juicios que se celebraron en Londres a propósito de su homosexualidad (entonces, un delito por el que se podía ir a la cárcel). Oscar Wilde se defendió admirablemente en el estrado, después de que fueran leídos en voz alta varios pasajes del libro en los que se podría entrever cierta conducta aduladora y delicada entre Dorian y el pintor Basil. Oscar Wilde afirmó que no se podía juzgar en modo alguno a «un hombre por lo que escribe». Hoy en día, el mito de Dorian Gray está extendido en la cultura occidental como un sinónimo de vanidad y de deseo de imperturbabilidad. Así, en honor a la belleza y la maldad de esta carismática figura se han hecho obras de teatro y películas memorables.
Temática
El Retrato de Dorian Gray parte del argumento universal de la eterna juventud; no obstante, el verdadero tema central de la novela es el narcisismo, ya que el personaje principal posee una excesiva admiración por sí mismo, hasta el extremo de no desear otra cosa que conservarse tal y como aparecía en el cuadro para siempre.
Pero no se trata de la primera vez que aparece el narcisismo como tema. Ya Ovidio había incluido dentro de sus Metamorfosis, el mito de Narciso. Diecinueve siglos más tarde, el poeta Paul Valery quedó fascinado por este mito, al igual que el filósofo Gastón Bachelard, quien hace un estudio sobre su significado y el porqué de su encanto dentro de “El agua de los sueños”. Otros autores hablan del dandismo dentro de la novela, pues varios personajes se distinguen por su elegancia y su buen tono. Los vínculos entre narcisismo y dandismo son evidentes, pero no hablamos de lo mismo. El ejemplo del narcisista es Dorian Gray, mientras que un dandi puede ser Lord Henry, con su manera de comportarse y de hablar templada. El fin supremo de la vida para Lord Henry es la satisfacción de los deseos inmediatos, lo cual lleva a incluir dentro al hedonismo cirenaico dentro de las temáticas de la novela. Esta filosofía de vida se observa en las alusiones al placer que hace Lord Henry. Todos estos temas aparecen en la novela, pero siempre partiendo del argumento universal de la eterna juventud. Además, se tratan otros aspectos como la decadencia tanto de la sociedad (bajo el reinado de Victoria I) como del personaje de Dorian Gray y la corrupción de su alma. Asimismo, aparecen retratadas la vanidad, la arrogancia y la moral perversa y torcida de la sociedad de la época.
Estética
Se trata de una novela de estética decadente, animada por el personal modo y talante del escritor, donde alcanza el punto culminante de sus teorías vitalistas y neopaganas: el hedonismo como eje de la vida y el culto apasionado a la belleza y a la juventud como móviles del individuo. Para ello el autor se inspiraría con el À Rebours de J.K. Huysmans (publicado en 1884, biblia del decadentismo); también pudo inspirarse en Mademoiselle de Maupin (1835) de Théofhile Gautier, quizá la primera novela estético decadente, y naturalmente, en las teorías sobre el arte y la vida de los simbolistas franceses. El preciosismo decorativo constante en cada página atenúa la fuerza dramática de esta obra, la cual sin embargo, es la más completa y típica de la escuela decadente inglesa; asimismo, señala la audaz y violenta reacción de toda la época victoriana, contra la moral de la burguesía que pretendía convertir el arte en un instrumento didáctico. En su novela, la riqueza fantástica halla su expresión más adecuada en un estilo luminoso y refinado, y la paradoja gobierna y regula la materia y la palabra, la escena y el diálogo, Wilde trata de mostrar la transfiguración que el arte opera sobre la realidad.

*** Trailer traducido al español ***
*** Canción “When you´re Evil” escenas resumen ***
Xim #10

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Kazumi
publicado el 29 diciembre a las 04:52
Denunciar

Hoolaaa wiii yo leeí el libroo y me encantaría ver la pelicula (no tuve oportunidad de verla en el cine, si es que ésta fue reproducida en la pantalla grande aquí en México) por favor.. no espero serte molesta, pero, me podría pasar ese link? x3

Porfavor! te dejo mi mail n.n Asterphoenix[email protected] Y face... facebook.com/kazumi.katsuragi

Porfavor te ruego una respuesta >.<

Sobre el autor


Xim 43 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revistas