Revista 100% Verde

El Agapanto o Lirio Africano, más que una planta ornamental

Por Marcelamdp2 @todoplantas
El Agapanto o Lirio Africano, más que una planta ornamental
El Agapanto o Lirio Africano (Agapanthus africanus) es una planta que suele verse en los jardines a los cuales les da un aspecto muy elegante. Pero no solo se trata de una planta decorativa la cual embellece nuestros espacios verdes con sus grandes ramilletes de flores blancas o azules sino que cuenta también con algunas propiedades medicinales.
Sigue leyendo que te contaré cuáles son y también te daré algunos consejos para el cuidado de los Agapantos para que siempre se vean hermosos y saludables.

Características del Agapanto

El Lirio Africano proviene de Sudáfrica. Es una planta perenne que cuenta con raíces tuberosas (atención que las raíces pueden ser tóxicas tanto para perros como para gatos si las consumen). Sus hojas miden 30 centímetros de largo y son lineares de color verde brillante. Durante el año es posible ver siempre la planta plagada de hojas. Florece durante la primavera y el verano. Presenta ramilletes que contienen entre 20 y 30 umbelas que pueden ser de color blanco o azul.

Usos medicinales del Agapanto

El Agapanto tiene varios usos medicinales. Los nativos de Sudáfrica le dan diversos usos en pos de mejorar su salud de manera natural. Uno de ellos es la posibilidad de aliviar las molestias de los pies cansados. Solo basta envolverlos con unas hojas por 30 minutos y el alivio se sentirá gradualmente. También se emplea como antifebril atando algunas hojas alrededor de las muñecas.
Contiene saponinas, las cuales le confieren un gran poder antitusivo y también regulador inmunológico. Sin embargo hay que ser muy cuidadoso al consumirlo ya que su alto contenido de saponíferos puede producir ulceras en la boca y envenenamiento.
El Lirio Africano también es conocido como la planta de la fertilidad. Muchas mujeres de diferentes tribus sudafricanas emplean sus raíces para hacer un brebaje que las hace fértiles y también se cuelgan partes de la planta como amuletos para la fertilidad.
El Agapanto o Lirio Africano, más que una planta ornamental

Consejos para su cultivo y cuidados

Es importante no mover la planta de lugar con mucha frecuencia ya que los Agapantos más viejos son los que producen mayor cantidad de flores. Es probable que, si plantas un Lirio Africano joven, este tarde entre uno y dos años en dar flores.
Para multiplicarlo, solo deben hacerse por división de matas, no por semillas. Es una planta que necesita de mucho sol, riego abundante y mucho espacio. Es necesario tener en cuenta que se deben evitar los encharcamientos de agua ya que pueden hacer que las raíces se pudran y la planta muera.
Solo necesita de suelo fértil y que esté drenado. Si bien el Lirio Africano soporta muchas plagas y enfermedades, su principal enemigo son los caracoles quienes devoran sus hojas y también los nematodos y topos los cuales se comen los tubérculos que se encuentran bajo tierra.

Quizá te interese




Volver a la Portada de Logo Paperblog