Revista Cine

El amor y otras drogas

Publicado el 21 enero 2011 por Angel Esteban

El amor y otras drogas (Love & other drugs)

De vuelta al cine con ocasión de ver El amor y otras drogas (Love & other drugs) protagonizada por Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway, se trata de una cinta del siempre comercial género de la comedia romántica con algunos matices de drama.  Dicen que el amor es una droga, una droga que bien te puede matar o que te puede curar. Y el filme hace una analogía entre ambos, presentando lo imposible que una persona es capaz de hacer por su pareja en una relación amorosa. Ya me esperaba ver un poco más de lo mismo y tan sólo entretenerme por un rato viendo a dos muy famosos actores. Pero este filme presenta dos dimensiones superpuestas, primero la mezcla de romance erótico y comedia inteligente, lo cual le  hace diferente y divertido a través de un diálogo original y creativo, contando con las buenas actuaciones de Gyllenhaal y Hathaway. La segunda dimensión es la introducción al mundo de la industria farmacéutica, las medicinas, los fármacos,  la competencia entre las empresas del dicho sector en los Estados Unidos y las enfermedades que se supone deben curar. A ese mundo pertenecen Jamie Randall, representante de ventas de Pfizer y Maggie Murdock de profesión fotógrafa y su amante de turno. Maggie es una mujer de espíritu libre quien no desea atarse ni comprometerse en la vida, en especial a ningún hombre, o al menos así se presenta a la mayoría de los hombres que conoce, para evitar avanzar a una relación estable. Ambos mantienen una relación en la cual ninguno deseaba realmente comprometerse pero inevitablemente el amor les llegó con los efectos de la droga misma.

Entrelazando ambos mundos, el director utiliza excelentes tomas de fotografía y escenografía ambientada en los noventa, incluyendo escenas de desnudos de ambos actores, lo cual no es muy usual en género de romance y comedia en Norteamérica. La película logra su nota más dramática cuando hace un llamado de atención sobre la enfermedad de Parkinson. El parkinsonismo es una enfermedad que ataca células en el cerebro afectando la función motora y cognitiva de las personas,  no se conoce la causa y es incurable. Así, es el hecho más relevante durante la película, presentado de una manera elegantemente y alegre la tragedia de las personas padeciendo la enfermedad y su conexión con las drogas y el amor. El amor y otras drogas está basada en el libro autobiográfico La evolución de un vendedor de Viagra por Jamie Reidy, siendo dirigida por Edward Zwick.

 

El amor y otras drogas

El amor y otras drogas

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog