Revista Cine

¿El 'Amour' experimental de Philippe Grandrieux?

Publicado el 21 febrero 2013 por Fimin

21 de Febrero del 2013 | etiquetas: Tráilers, Cine Experimental Twittear el-amour-experimental-de-philippe-grandrieux

Con tan sólo tres largometrajes (ahora cuatro) y un cortometraje a sus espaldas, la filmografía de este portentoso cineasta francés es ya una referencia para entender las derivas más radicales del cine narrativo de nuestros días. Sus películas, de una intensidad difícilmente comparable, se traducen en absorbentes experiencias físicas tanto como emocionales que indagan en la violencia sobre los cuerpos y sobre la mirada, hasta alcanzar una rara, violenta pero magnética cualidad abstracta. "Sombre", "La Vie Nouvelle", "Un Lac" y ahora "White Epilepsy", se bastan para encumbrar la ¿experimental? filmografía de Philippe Grandrieux entre lo más granado de la flora cinematográfica europea.

"En el cine llevamos años, décadas de retraso. Con el actual concepto de cine estamos ante un arte antiguo que persigue siempre las mismas formas. El cine no es únicamente construir planos y contar historias. Mi obra está iluminado por otro sol. Yo trato de traducir una experiencia personal del mundo utilizando otros medios para contar algo. Lo importante no es el tema, sino el estilo, ya que con el estilo se llega a expresar más intensamente lo que se quiere decir. Yo trato de que salga lo más profundo del alma humana y mis películas me permiten acercarme lo máximo posible al lado oscuro de ese alma, precisamente el lado que me interesa. Me aplico la teoría del escritor Conrad, en la que afirma que lo que el trata con sus libros es atrapar un solo minuto del tiempo y traducirlo".

¿El 'Amour' experimental de Philippe Grandrieux?

Es el cine de Grandrieux según Grandrieux, tal y como él mismo nos lo describía en una enriquecedora entrevista mantenida durante el (tristemente) desaparecido y añorado Festival de Las Palmas allá por el 2010. Por aquel entonces ejercía como presidente del jurado y como ilustre protagonista de una retrospectiva dedicada a su imprescindible obra. 3 años han llovido desde que presentara "Un Lac" hasta que este año, por fin, diera luz a su cuarta criatura en el reciente Festival de Rotterdam antes de  partir rumbo FICUNAM con "White Epilepsy" bajo el brazo, dicho de otra forma, una nueva bomba de relojería con tan solo 65 minutos de mecha que el robusto certamen mexicano tiene bien de presentarnos de esta guisa durante una nueva edición que ya celebra. Palabras que se me antojan la mejor antesala posible a su insidioso tráiler. ¿El "Amour" experimental de Philippe Grandrieux? Ganas (y locas).

¿El 'Amour' experimental de Philippe Grandrieux?

La culminación del géminis —ese eclipse— que acontece sobre la yerba arcaica, está encuadrado de principio a fin por un rectángulo invertido —suerte de anamórfico vertical— donde al inicio un cuerpo se debate en un útero primigenio. La espalda del hombre tiembla a la velocidad con la que transcurren las pesadillas; se intuye un discurrir o desplazamiento gracias a la luz de una luna insospechada. La mujer entra a cuadro. Alcanza al hombre en cuestión de millones de años luz, y entonces Grandrieux, con su cámara, registra la primera cópula, y nos cuenta la historia de aquel primer abrazo. Atestiguamos, pareciera, la colisión de dos galaxias. Estamos ante un tiempo cinematográfico que ha devenido en mandala: ritmo de cuerpos que palpitan a la velocidad con la que se mueven los planetas. Esta monumental danza macabra, taimada y épica a la vez, emula el comportamiento de algunos insectos, donde la hembra fagocita al macho tras la cópula. De improviso, aparecen rasgos arquetípicos en un escenario acaso mitológico. Majestuosidad: la composición sonora parece reunir el pulso de los corazones de todas las personas de todos los tiempos, en irrupciones superpuestas de silencio y estáticas.

¿El 'Amour' experimental de Philippe Grandrieux?

Cine primitivo, militante y de sangre experimental, con un pie imaginario en el género. El hombre sucumbe, y su muerte brinda sentido y cauce al devenir claustrofóbico que es la vida. Sangre escarlata escurre de unas fauces aún jadeantes, y se derrama en la yerba antigua y algo seca. Para Grandrieux, la luz es un cuerpo ciego, que se mueve por vez primera en cámara lenta. Los cuerpos aquí sufren de aquella dulce epilepsia blanca que despliega alas como de mariposa, abandonando a la oruga del espejo a merced de la vejez y la muerte.


Volver a la Portada de Logo Paperblog