Revista Cultura y Ocio

El ángel rojo - Franck Thilliez

Publicado el 15 noviembre 2013 por Tatty
El ángel rojo - Franck ThilliezTítulo: El ángel rojoAutor: Franck Thilliez Editorial: Marlow
Traducción:  Año: 2008ISBN: 978-84-92472031Nº de páginas: 448
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Llevaba bastante tiempo leyendo opiniones muy favorables en los diferentes blogs que sigo sobre las novelas de Franck Thilliez por lo que era uno de los autores que más me apetecía descubrir.  Aprovechando que tenía en mi estantería El ángel rojo, que es la novela con la que se inicia la serie protagonizada por el comisario Sharko, hace unos días por fin le llegó el turno de lectura y como era de esperar, también me ha gustado, aunque he de reconocer que esperaba que me enganchase más de lo que lo ha hecho. Quizás esto se deba a que la mayoría de reseñas que he leído han sido de las siguientes novelas de la serie, por lo que imagino que irá evolucionando y mejorando.
El ángel rojo - Franck ThilliezEn El ángel rojo conocemos al comisario de la DCPJ de París Franck Sharko, un hombre que vive atormentado por la desaparición hace seis meses de su esposa Suzanne, de la que no ha tenido noticias desde entonces, pero cuya muerte se niega a considerar.
Es a Sharko a quien se le asigna la investigación del asesinato de Martine Prieur, una mujer cuyo cuerpo ha sido encontrado en su propia casa torturado y horriblemente mutilado. El posterior descubrimiento en similares condiciones de otros cadáveres llevará al comisario a considerar que se encuentra ante un asesino en serie especialmente cruel, que disfruta torturando el mayor tiempo posible a sus víctimas y al que además le gusta jugar con la policía, llegando incluso a contactar con el propio Sharko al que introducirá en su macabro juego.
Las pistas dejadas por el asesino llevarán al comisario hasta los ambientes más sórdidos de la ciudad, entrando en contacto con un mundo secreto y potencialmente peligroso que incluye las redes virtuales más exhibicionistas y en el que se ocultan los personajes más crueles y despiadados que haya podido imaginar.
La novela comienza con un prólogo que nos pone en antecedentes respecto a lo que ha sucedido con la esposa de Sharko para a continuación desarrollar el argumento siguiendo un curso lineal a lo largo de diecisiete capítulos. En todos ellos se utiliza una narración en primera persona, siendo el comisario el encargado tanto de hacernos llegar sus avances como de compartir con nosotros sus pensamientos y su estado de ánimo. Es de esta manera una novela que tiene un carácter reflexivo bastante marcado y en la que adquiere gran importancia la psicología de su protagonista.
En cuanto al estilo narrativo, Franck Thilliez emplea una prosa ligera, concisa y fluida, con diálogos abundantes y un ritmo muy ágil que hace que se lea con facilidad. Para mí ha sido una novela que ha ido mejorando a medida que avanzaba capítulos pues la trama iba ganando en intensidad y haciéndose más adictiva, con lo que la segunda mitad la he leído prácticamente del tirón mientras que la primera no conseguía despertar mi interés totalmente.
Al margen de la trama en la que se centra la investigación, uno de los puntos que más destaca en esta novela desde mi punto de vista es la construcción de su protagonista, el comisario Franck Sharko. Es un personaje que está perfilado con multitud de matices a nivel psicológico, lo que nos permite profundizar en su personalidad y especialmente en el estado en el que se encuentra tras la perdida de su mujer. Es un hombre que vive atormentado y obsesionado con la idea de que su esposa aún sigue viva y a través del uso de la narración en primera persona nos invita a ahondar en su mente y observar el sufrimiento y angustia que esta idea le provoca. Es así como el lector se sentirá rápidamente vinculado con él pues es una figura humana, con unos rasgos muy naturales que hacen que sintamos simpatía por él y podamos compartir sus avances tanto en la investigación como en la evolución de su psicología.
Junto a él aparecen otros personajes con los que comparte esta investigación entre quienes destacan su amigo Thomas Serpetti, un especialista en informática que le ayudará a descifrar códigos y seguir pistas por la red; Elizabeth Williams, especialista en realizar perfiles psicológicos y que será la encargada de mostrarle los rasgos que definen al asesino y los motivos que le llevan a cometer unos crímenes tan brutales; su compañero el teniente Sibersky o su vecina Doudou Camélia, una vieja guayanesa que tiene el don de la clarividencia y que jugará un papel fundamental en la creencia de Sharko de que su mujer está viva, pues así lo ve en sus trances al igual que observa al Hombre sin rostro, representación del mal, en torno al comisario.
La trama de El ángel rojo transcurre en sórdidos ambientes y en este punto el autor no se queda corto en ofrecer detalles relativos a las torturas y a las escenas de los crímenes. Es en este sentido una novela bastante violenta y que puede resultar en algunos puntos un tanto desagradable al entrar en estos crueles detalles, necesarios por otro lado para reflejar la realidad del ambiente en el que se sitúa la acción. Es un libro que nos acerca al lado más oscuro de las personas, adentrándonos en los locales más lúgubres de París, donde en clandestinidad, todo tipo de individuos dan rienda suelta a sus fantasías, abordando así el tema de la obtención de placer a través del dolor tanto propio como ajeno.
Respecto a la resolución del caso  y aunque estamos ante el primer libro de la serie, queda totalmente cerrado e imagino que el resto de libros se centrarán en otras investigaciones. Personalmente, me pilló por sorpresa descubrir la identidad del asesino, he de reconocer que si bien en otras novelas suelo establecer hipótesis en torno a este punto en El ángel rojo no he llegado a plantearme en ningún momento un sospechoso ni sus motivaciones, por lo que el final me ha gustado bastante.
Por último señalar un dato curioso respecto a la edición del libro. Normalmente me suelo saltar las sinopsis antes de empezar mi lectura pero cuando acabo el libro sí que me gusta leer el resumen final, o incluso a veces lo hago cuando ya llevo bastante avanzado. En este caso me ha sorprendido que lo que cuenta en ella no tiene mucho que ver con lo que pasa en la novela pues comienza hablando de un cadáver diseminado por diversos rincones de París, algo que luego no encuentras en el libro lo que me lleva a pensar que quien la escribió o no se había leído la novela o no se enteró muy bien del argumento.
Resumiendo, en El ángel rojo nos encontramos con la primera novela de la serie protagonizada por el comisario Sharko que será el encargado de llevar a cabo una investigación que nos acercará a los ambientes más sórdidos de París a través de un psicópata que disfruta con el sufrimiento de sus víctimas. Una obra que va ganando en intensidad a medida que avanzamos y que resulta impactante por la violencia y crueldad de algunas de las escenas que detalla.
FUENTES: imagen autor aquí------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog