Revista Cultura y Ocio

El brexit y el protocolo del consejo europeo

Publicado el 30 junio 2016 por Catgo
EL BREXIT Y EL PROTOCOLO DEL CONSEJO EUROPEO
Es evidente que ante un posible cambio en la reorganización de la Unión Europea, en la que los países miembros están representados por sus dirigentes en muchas reuniones y encuentros, los responsables de protocolo ya deben haber empezado a activar sus mecanismos de actuación; aunque de momento solo sea a modo de hipótesis.
Como ya explicamos hace un tiempo en nuestro análisis del “Protocolo de la fotografía de familia de un Consejo Europeo”, en la ordenación de las autoridades se siguen unos criterios perfectamente establecidos desde las últimas incorporaciones del 2007, por lo que la posible desaparición del Reino Unido de Bruselas las va a alterar. [Nota: no hemos encontrado ninguna norma posterior que las haya alterado desde la anexión de Croacia en 2013].

La ordenación de banderas


El criterio que se aplica en la ordenación de los diferentes estados miembros de al UE, en actos promovidos por la organización, es el orden alfabético del nombre de los países miembros en la lengua oficial de cada uno de ellos, cosa que acostumbramos a ver especialmente en la ordenación de las banderas.
En este caso, dado que United KIngdom (Reino Unido) es el último país en la ordenación, el problema ya no es problema. Lo único que pasará que a la The Union Jack ya no la veremos cerrando la ordenación de banderas y será la de Sverige (Suecia) la que pase a ocupar el último lugar.
Diferente será, si al final Scotland (Escocia) consigue independizarse y mantenerse dentro de la UE. Pero eso, a fecha actual, es prácticamente ciencia ficción. ¿O no?

La ordenación de las autoridades en el Consejo Europeo


Si lo habitual en este tipo de encuentros es aplicar las precedencias de acuerdo a la antigüedad en el cargo de cada una de las autoridades que participan (como suele ocurrir, por ejemplo, en las reuniones del G20), en el caso del Consejo Europeo se ha optado por aplicar el orden de acceso a la presidencia que establece la la Decisión 2007/5/CE, Euratom, y que se aplica tanto en la ordenación de las autoridades en la fotografía de família, como en su ubicación en la mesa de reuniones. Eso sí, con una leve diferencia entre ambas: mientras que en la ordenación de la mesa de reuniones se limitan a seguir el orden establecido entre los países, sin distinción del cargo político de sus representantes, en la fotografía de familia los jefes de estado preceden a los jefes de gobierno.

EL BREXIT Y EL PROTOCOLO DEL CONSEJO EUROPEO

Foto: European Council


En este caso sí que seguramente habrá cambios. En principio se deduce que habrá dos.
De un lado, aunque en la última reunión que se ha celebrado el primer ministro del Reino Unido ha continuado ocupando el lugar que le correspondía, parece ser que va a ser la última vez que lo veamos ocupar ese lugar, concretamente entre en primer ministro de Eslovaquia y el primer ministro de Bulgaria, según el criterio que hemos mencionado anteriormente.
Por otro lado, tampoco asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea en el semestre de julio a diciembre 2017, por lo que se supone que, tras finalizada la presidencia de Malta, deberá adelantarse la de Estonia seis meses.
Pero por el medio está el tema de la independencia o no de Escocia, su continuidad o no en la UE y si -haciendo ciencia ficción- llegase a darse el caso, si mantendría el status del Reino Unido o sería tratada como un país recién incorporado.
¡Ah! Por cierto. ¿Y el inglés seguirá siendo una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, cuando ya no es el idioma oficial en ninguno de los países miembros? ¡Disculpadnos la broma!
En fin, por el momento todo son suposiciones. Tendremos que esperar y ver.

Volver a la Portada de Logo Paperblog