Revista Cocina

El consejo nutricional más valioso de 10 expertos en salud

Por Robertosancheze

El consejo nutricional más valioso de 10 expertos en salud

¡Por fin! Hacía tiempo que rondaba por mi cabeza reunir en un mismo post a los expertos en alimentación que, desde mi punto de vista, mejor están trabajando últimamente. ¡Lo he conseguido!

Y digo expertos porque más allá de los conocimientos teóricos que tengan o los títulos que cuelguen de sus paredes -en más de un caso ninguno-, para mí un verdadero experto es aquel que cuestiona, investiga, experimenta y se replantea todo cien mil veces, incluso sus propias ideas y convicciones. Los diez expertos que hoy nos acompañan son expertos de verdad.

Este post no es un artículo cualquiera, sino un experimento. A cada uno de “mis” expertos les he planteado exactamente la misma pregunta: ¿Cuál es el primer y más importante consejo sobre alimentación que darías? ¿Cuál es la primera recomendación que le darías a cualquier persona que pretende hacer cambios en su forma de alimentarse? Ante tal cuestión tenía la curiosidad de si más o menos todos coincidirían en sus respuestas, o si por el contrario las respuestas serían muy diversas y entre todas conformarían la “respuesta ideal”.

No seré yo quien extraiga conclusiones, así que te invito a leer el consejo nutricional más importante de cada uno de ellos y a experimentarlos todos.

Por supuesto, ¡gracias a todos los expertos por colaborar!

Marcos de Fitness Revolucionario

“Nutre tu cuerpo con alimentos de verdad, que vengan de la naturaleza y no de una caja. Come muchos vegetales, carnes, pescados y huevos. Come algunas frutas y tubérculos. Muy pocos cereales. Elimina el azúcar, los edulcorantes artificiales y los productos procesados. Infórmate de dónde vienen tus alimentos, y lee las etiquetas. Puedes mejorar el mundo mejorando tu cuerpo. No te obsesiones con la báscula, y rompe las reglas de vez en cuando.”

Nacho de Spartan Gourmet

“Vuelve a aprender a comer. Desde cero. Jugando a que no sabes absolutamente nada, que nunca has oído un consejo sobre alimentación ni de tu familia ni de tu médico (mucho menos de una revista…). Hazlo tratando de ser muy consciente de por qué hay cosas que te gustan y cosas que no, de cuándo tienes hambre, cuánta, qué te pide el estómago, qué la cabeza, qué el corazón… Una única regla: en la medida de lo posible, sólo comida real. Desde ahí empieza a probar, a leer y a investigar, estando muy atento a las respuestas de tu cuerpo.”

Ana de Fácil de Digerir

“Primero: enfócate en tu salud, que tu salud en general (física, emocional, espiritual, social, financiera) sea el eje y la brújula para realizar los cambios, no solamente un número en la báscula, una talla de ropa o un resultado deportivo. Segundo: hazlo con placer y alegría.”

Carlos de Nutrientrena

“Come alimentos naturales y ancestrales, es decir, que hayan formado parte de la alimentación del ser humano durante la mayor parte de su evolución. Además, realiza una actividad física de intensidad moderada, al ser ésta la que más aumenta la cantidad y calidad de nuestras mitocondrias, algo necesario para restablecer la flexibilidad metabólica que permita utilizar con eficacia y de forma alternativa la glucosa o los ácidos grasos, el primero por estimulación de la insulina y el segundo no sólo en los momentos de dicha actividad física, sino también durante las fases de ayuno, como por ejemplo cuando estamos durmiendo. Esto evitaría que ésos ácidos grasos se fuesen acumulando en el interior de las células musculares e insensibilicen la acción de la insulina, lo que a la larga podría llevarnos a la obesidad y otras patologías como la diabetes.”

Edurne de Eva Muerde la Manzana

“Cuestiona todo lo que se acepta como verdad. Al igual que lo hacen las grasas saturadas de origen animal, los omega 3, la casquería, los alimentos fermentados y las hortalizas variadas, un buen plato de escepticismo también contribuye a una vida saludable. Tenemos cerebros, grandes y complejos, producto de millones de años de evolución. Y deberíamos utilizarlos. Nuestros antepasados no dependían de las recomendaciones de los expertos. Aceptar lo que se recomienda, con fe ciega, equivale a renunciar a lo que, en esencia, nos hace humanos: nuestra capacidad de emplear la razón y la lógica en busca de nuestra verdad. Y a la vez investigar, probar y replantear constantemente nuestras propias ideas.”

Marta y la tribu de Soy Manada

“Tómate tu alimentación como una prioridad, no como algo secundario o de lo que sólo te acuerdas para la operación bikini. Se trata de tu salud. No la relegues; la alimentación es uno de los pilares para la salud y la felicidad. Dedícale tiempo. Sé consciente de lo que comes y por qué . Sigue una alimentación acorde con nuestra biología y no con lo que le interesa a la industria. Prueba una nutrición evolutiva y ancestral y observa qué pasa. Y sobre todo aprende a reconocer las señales reales que te envía tu cuerpo. Él es tu mejor consejero.”

Ana de Me Gusta Estar Bien

“El primer y más importante consejo sobre alimentación nunca sería dietético, sino sobre las creencias que tuviera esa persona. No se conoce totalmente el alcance que la alimentación tiene sobre la salud ya sea en prevención o a la hora de tratar enfermedades. Es muy habitual que en lo referente a dietas se responsabilice a los pacientes del éxito o fracaso de las mismas pero nunca se cuestiona la efectividad de la propia dieta. Mi recomendación sería que si lo que hiciste hasta ahora no ha dado resultado busca soluciones que sí funcionen, olvida lo que crees que sabes sobre nutrición y de ahora en adelante lee, pregunta e infórmate para poder decidir sobre tu salud.”

Saúl de Esto No Es Comida

“Cocina en casa y usa ingredientes antiinflamatorios. Cocinando en casa minimizas de un plumazo todos los productos procesados. Controlas las cantidades, la composición y el método de cocción. Con eso ya llevas mucho adelantado. Y si además lo haces con ingredientes básicos como carne, pescado, verdura, hortalizas, frutas, frutos secos y tubérculos, solo te quedaría refinar la calidad y procedencia de cada uno de estos alimentos para llevar una alimentación casi perfecta. De esta forma azúcares, harinas, aceites y demás pseudoalimentos refinados quedarían fuera. ¡Cestas de la compra sin cajas de colores y a la cocina!”

Lari de Dieta Paleo

“Aunque estés pensando en tu alimentación, no olvides otros aspectos. Empieza por consumir comida real y de buena calidad, libre de pesticidas, hormonas, antibióticos, tóxicos, y como sólo cuando tengas hambre. Además, duerme bien; el cuerpo lo necesita para funcionar adecuadamente. También reduce y gestiona tu estrés, minimiza la exposición a toxinas (en productos de aseo personal, plásticos, agua,…), haz ejercicio enfocándote en la calidad de la actividad y no tanto en la cantidad de horas, trata de pasar un tiempo al aire libre para obtener vitamina D y, por último, habitúate a respirar profundamente y perdonar.”

Carlos de Hoy Comemos Juntos

“¡Cocina! Elegirás los productos. Los mimarás. Los valorarás. Los disfrutarás. Los compartirás. Imaginarás. Crearás. Harás tu pequeño mandala diario. Y será fácil que tiendas a elegir el producto natural y no el procesado. Que aprendas a mirar etiquetas. Que diversifiques tu alimentación. Y que la compliques huyendo de los alimentos más modernos ya elaborados de algún modo. Que valores y cuides el medio que te lo proporciona todo. Y tal vez te dé por cultivar, recolectar, criar… Tendrás una nueva pasión. Tal vez incluso un hilo conductor para tu vida. Cuidando de ti y de los tuyos.”

Si tienes algo que decir -opinión, dudas, etc.- respecto al tema del post, por favor, deja un comentario.
Ahora bien, intenta:
- Decir algo relacionado con el tema del post.
- Mantener un tono y discurso respetuosos.
- No enlazar a otros sitios que no aporten nada de valor a tu comentario (spam).
Para más información consulta la política de comentarios.
¡Muchas gracias!

Volver a la Portada de Logo Paperblog