Revista Cine

El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla

Publicado el 08 febrero 2018 por Mixman
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
Dios sea alabado. Por fin una saga de esas que si no la hubieran hecho nada pasaría llega a su fin. Después de la regulera primera parte, y la horripilante segunda parte, nos llega este pastiche de 142 minutos que nos hace querer desterrarnos a cualquier oasis perdido durante un tiempo indefinido para tratar de conseguir el milagro de olvidar que perdiste tiempo y dinero en su visión. Sinopsis y nuestra opinión destralera sobre esta "El Corredor del laberinto : la cura mortal".

Sinopsis


En este final épico de la saga Maze Runner, Thomas lidera su grupo de Gladers escapados de la última y difícil misión. Para salvar a sus amigos, deben entrar en la legendaria Last City, un laberinto controlado por WCKD que puede llegar a ser el laberinto más mortífero de todos. Cualquier persona que lo consiga pasar con vida obtendrá respuestas a las preguntas que los Gladers se han estado haciendo desde que llegaron por primera vez al laberinto.
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
Preparaos que este crítico nos va a dar de ostias....

142 minutos de cachondeo sin ser una comedia


Cuando un film dura lo que éste ( 142 minutos) y no convence del todo tiene como consecuencia (si no sabe como entretener lo suficiente) que mires el reloj o que mentalmente pienses " que termine ya". Si parece que tienes varios finales seguidos uno detrás de otro a cual más inverosímil y cansino. sigues pidiendo que termine cuanto antes, mejor. Esta tercera parte de la saga basada en los libros de Dashner James nos lleva a la conclusión de las aventuras de Thomas y compañía en busca de salir de la apocalipsis en la que están metidos teniendo que sobrevivir a la traición de Teresa (Kaya Scodelario) y yendo en busca de Minho (Ki Hong Lee).  Cuando el personaje de Thomas Brodie-Sangner dice "nos matamos para salir del laberinto y ahora queremos entrar ahí de nuevo" ( o algo parecido), quiere hacernos ver la incongruencia de argumento que predomina en casi todo el metraje de la tercera parte de The Maze Runner.
Podemos destacar aunque solo por algunas escenas que el inicio de la película tiene la mejor "set piece" de todas las que veremos en ella, la del asalto al tren aunque bien es verdad que ahí ya empiezan las incongruencias a sacar la patita con la emboscada a las tropas de Cruel. Empezamos bien.
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
Que cabrón, va a por nosotros!!!

Interpretaciones


 Lo intentan, de verdad que si, lo de actuar. Pero lo siento Dylan O'brien que es sobre quien se sustenta parte importante de la trama está verde como las lechugas. Ya lo demostró en "American Assassin" donde trata de marcarse un Jason Bourne + John Wick, para acabar más cerca de Nicolas Cage en versión joven igual de defenestrado. He oído gente decir que transmite unas emociones creíbles, que no lo hace mal, respeto todas las opiniones, pero me transmite más el niño autista de Mercury Rising que él. Ya no os digo nada de Kaya Scodelario que si muy guapa pero que sale con bata blanca en casi todo el film, o de Aidan Gillen mi querido " meñique" de GOT el cual aparece en el film y desaparece como el Guadiana con una cara cada vez que aparece en pantalla del estilo "pero que coño hago yo en esta peli", cosa que no favorece su credibilidad. Quizás salvaría un poco a Thomas Brodie-Sangster el cual queda correcto como el buddie de Thomas e incluso nos saca alguna leve sonrisa con sus ocurrencias. Por cierto como apunte, este chico apunta maneras después de su participación en la serie de Netflix "Godless".  Los demás son poco o nada relevantes en sus performances.
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
ni con luz azul podemos mejorar este pastiche verdad????

Incongruencias

Todas tienen que ver en principio con la historia, argumento, tramas etc.  Si una cosa queda clara es que los soldados que trabajan para los malos son lentos, lerdos, atontados, y que dejan huir a sus enemigos a las primeras de cambio. Es como jugar al Call of Duty en nivel recontra novato si lo tuviera. Especialmente sangrantes son las escenas de la emboscada del inicio de film, otra mas adelante cuando dejan huir el autobús que lleva a los inmunes, y la resolución de esa huida con todos ellos mirando como inútiles (los militares) al  ver como el autobús despega del suelo sin pegar un misero tiro, eso es de traca valenciana.
Cosas que ocurren en el film para forzar según que situaciones nos llevan a escenas como aquella en que Teresa conduce a Thomas y Gally (Will Poulter) por el edificio y al discutirse entre ellos consiguen que Janson los alcance, ¿no se supone que debían ir con cuidado? porqué Thomas se quita la máscara si es el tipo más buscado del planeta, todo muy cutre amigos.
Después la propia Teresa que pasa momentaneamente a ser rehén de Thomas para protegerse, cerrará una compuerta para evitar que los hombres de Janson consigan pillarlos. ¿ Se enfada Janson con ella ? que va, ella le espeta un "todo está cerrado, no irán lejos, los quiero vivos", cosa que te hace pensar jolin que lío tenían los guionistas al confundir giros argumentales con situaciones risibles e inmensamente estúpidas..... sigamos.
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
Esto no parece tener fin......
Hay una escena entre Teresa y Minho (cuota minoría asiática), en que preves lo que va a pasar en el momento que le ves el careto al chico, y si, aciertas de lleno. Es todo de un previsible que cansa.
Acabaremos con un par de ejemplos más a cual más patético, primero, el destino del personaje de Ava Paige (Patricia Clarkson) hacía el final del film cuando se encuentra con Thomas y este la amenaza de inicio, y piensas.... hace rato que no veo en pantalla a un personaje y zas se oye un disparo que hace que pienses otra vez adiviné que iba a pasar.
Como digo más arriba Janson desaparece de una escena corriendo (que alguien le enseñe a correr por Dios) pasa el rato y no sale cuando su última frase es algo referente a Thomas, y te dices ahora irá a por él, oiga pues nada. Thomas está ocupado con la transformación de su amigo Newt en un zombie rabioso y no tiene tiempo para Janson.....
Por cierto la escena de Thomas & Newt es otra de traca. Intenta ayudarle, pero el chico casi no puede andar. Cae al suelo, y después de escuchar a Teresa llamar a Thomas para que regrese con ella (después de sufrir lo no escrito para huir, telita) ves que Newt se levanta como si le pincharan el culo de espaldas a Thomas, y ves a este último que se sorprende al ver a su amigo convertido. A ver, no se supone que durante media película nos enseñan que está infectado, y le ves paulatinamente convertirse, pues que coño te sorprende que pase,,,,, ¿WTF? todo realmente patético.
El Corredor del laberinto: la cura mortal. Lo mortal es aguantarla
Solo puedo hacer una cosa (aparte de dejar de actuar) y es cargarme al críticooo

Algo positivo por favor


En una producción de 62 millones de $ algo bueno debe tener, pues claro. En parte este tipo de producciones es importante que los efectos especiales sean buenos. Si los fuegos artificiales nos sirven para que no estemos muy atentos a los errores de argumento o rodaje pues oye perfecto.
Los efectos en este caso son diversos, convencen mayoritariamente y van desde la escena del inicio del tren, siguiendo por la ambientación de los diferentes espacios que se ven en el film, y terminando por la batalla en la ciudad entre los insurgentes y las fuerzas de Cruel. En eso no voy a ser critico, porque creo es de las pocas cosas que nos ayuda a llegar al final del film sin ser torturados en exceso.
Poca cosa más da esta película que tiene más éxito en taquilla fuera de USA (143 millones de $) que en el país que la vio nacer (40,7 millones de $) y una cosa si tenemos que agradecerle, es saber que (salvo que quieran ganar más pasta, y se saquen otra historia de la manga) ésta que nos ocupa es el último episodio de la saga. Loado sea el Señor.

Resumen


Entendemos que sino habéis visto otras sagas anteriormente pueda gustaros esta El Corredor del laberinto : la cura mortal, e incluso como oí decir a través de twitter a Jesús Usero de Acción-Cine que al salir de la sala vio gente emocionada y casi llorando. ¿Llorando?como no fuera por el dolor en el culo de tanto rato sentado en la silla esperando que acabara la tortura de 142 minutos, no se entiende.
A nosotros no nos ha convencido en absoluto este final de trilogía, igual que tampoco lo hicieron las anteriores partes de la misma.
Mucho actor joven pero con poco carisma, secundarios más conocidos pero que parecen poco interesados en dar el máximo en sus actuaciones, igual no se creen demasiado en la que se han metido, la trama no difiere en exceso de otras sagas de futuros distópicos con a mi entender peor resultado final y calidad. Estaría por debajo de "Los Juegos del Hambre" y al mismo nivel siendo generosos de la saga " Divergente". Debemos ser sinceros al puntuarla, y no salirnos de la mediocridad del suspenso.
Nota de El corredor del laberinto 3 : 2 sobre 10
JORDI Curto Add Comment Aidan Gillen, Barry Pepper, Dylan O'brien, el corredor del laberinto, Thomas Brodie-Sangster jueves, 8 de febrero de 2018

Compartir

Me Gusta

G+

Twittear

Post Relacionados


Volver a la Portada de Logo Paperblog