Revista Cultura y Ocio

El cuco de cristal, de Javier Castillo

Publicado el 13 febrero 2023 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza
El cuco de cristal, de Javier Castillo

Tras recibir un trasplante de corazón, Cora Merlo recibe una invitación para conocer a la familia y el lugar de residencia de su donante. Al aceptarlo, se ve envuelta en un misterio que lleva casi dos décadas sin resolverse.

El cuco de cristal es, en principio, una novela independiente, cuya única relación con las protagonizadas por Miren Triggs ( La chica de nieve y El juego del alma) es la mención de un artículo escrito por la periodista, situándola en el mismo "universo".

La novela, como las dos anteriores del autor, está narrada en primera y tercera persona, para el presente y el pasado, que va alternando en capítulos breves destinados a crear intriga e interés mediante una cuenta atrás que va destinada desvelar lo que sucedió casi dos décadas atrás, cuyas consecuencias sufren aún los familiares de los protagonistas.

Cora Merlo protagoniza la historia del presente (2017), en una primera persona en la que, a veces, se nota cierta tendencia del autor a contar lo que piensan o sienten los personajes que se relacionan con ella, aunque se nota más controlada y mejor resuelta que en La chica de nieve. También se han resuelto la mayoría de los problemas de contradicciones que se percibían en los personajes de las anteriores obras, aunque alguno queda, tanto en la narración actual como en la del pasado.

Los capítulos de Jack y Charles en 2000 y los de Edwin en 1998, en tercera persona, muestran las opiniones y emociones de casi todos los personajes con los que interactúan, pese a carecer de personalidades complejas, más allá de su utilidad para hacer avanzar la trama de misterio, e incluyen algún detalle poco creíble a conveniencia de lo que le interesa al autor, que no parece posible que pudiera suceder.

La narración resulta a veces explicativa, y las citas al principio de cada capítulo dan la impresión de servir más de adorno que de verdadera utilidad, no aportan nada a lo que se relata. Las escenas referentes al trasplante que recibe Cora al comienzo de la obra dan le pego, sin resultar rebuscadas o confusas, aunque quizá sí algo repetitivos.

Quizá lo más logrado de la novela sea el misterio, incluso siendo previsible parte de su resolución casi desde que se plantea, la adecuada dosificación de lo que pasó entonces, el modo en el que el autor logra que se especule sobre quién ha hecho qué, que se cambien las sospechas según se cuentan nuevos detalles, manteniendo el interés y la intriga durante casi toda la novela.

El número limitado de personajes hace que sea relativamente fácil deducir casi todo antes de que se revele, mediante la habitual confesión, y cierta intervención, a última hora, hace que el final parezca un tanto precipitado, aunque el destino de sus protagonistas sea menos convencional de lo habitual.

En resumen, El cuco de crista l, título algo engañoso en lo que se refiere al contenido, es una novela sencilla, correctamente redactada pese a sus carencias, que cumple su cometido de entretener, sin más.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog