Revista Cine

El hilo invisible: ¿Es todo amor sadomasoquista?

Publicado el 04 febrero 2018 por Carmelo @carmelogt

Pues tras ver “El hilo invisible” esa es la duda que me asalta. ¿Es sadomasoquista toda forma de amor? Probablemente la respuesta es sí. Desde el momento en que ninguna relación de pareja o afectiva es paritaria, sino que siempre hay alguien que pone más, que da más, que renuncia a más, probablemente el amor es sadomasoquista. Y el sadomasoquismo suele darse muchas veces en las dos partes. Otras veces no, otras veces los roles de sádico y masoquista están muy claros. Pero precisamente en la película de Paul Thomas Anderson, esos papeles se invierten y el dominador pasa a ser el dominado y encima está tan agusto en esa situación.
Porque se ha hablado de que esta película marca o refleja muy bien el mundo de la moda, o una época determinada en Londres, etc, etc. Pero la verdad es que esta película de lo que trata es ante todo del amor y de las distintas posiciones en que una pareja se encuentra conforme pasa cierto tiempo.
¿Formalmente exquisita? Sí. ¿Papelón de Daniel Day-Lewis? Sí. Pero papelón también de Vicky Krieps, una mujer que aparentemente va de frágil y sin embargo lo tendrá muy claro en el momento decisivo.

Hombre mujeriego en proceso creativo

La última intervención en el cine de Day-Lewis, según él ha afirmado, se caracteriza por parecerse muchísimo a su papel en el musical Nine. Me explico. En ambos, se trata de un hombre mujeriego, en ambos se trata de un hombre en un pretendido papel creativo, en el que al final la creación se desarrolla casi accidentalmente. En Nine, el protagonista está pensando en una obra musical. En El hilo invisible, en un vestido principesco.
No obstante, esto son pequeños detalles, igual que el hecho de que cosa mensajes en las partes ocultas de las prendas. O toda esa parafernalia que se monta en los desayunos con su hermana Cyril. Como le dice Alma, todo es un cuento, “bajo ese supuesto control, bajo ese supuesto -todo está ordenado-, eres débil, necesitas ayuda y un tiempecito, de vez en cuando, para descansar”. Pero tranquilo, yo estaré ahí para cuidarte.
Este planteamiento es muy bueno y da juego en la historia. La música me encanta y es un poco música de película de suspense. ¿Rebecca de Hitchcock? Hombre, si pensamos en una evolución de esa mítica obra maestra, diríamos que si. Sólo que aquí la implicada sabe darle de bofetadas no sólo a la -ama de llaves-(la hermana de Reynolds Woodcock) sino también al mismo Reynolds (Daniel Day-Lewis).
Y finalmente, y buscando similitudes con otras obras, me apunto la de El sirviente, de criado a amo, la película en la que Dirk Bogarde pasa de ser el servidor a ser el amo.  Y es que recordemos que Alma es una simple camarera al principio. ¿Quiere venir a cenar conmigo esta noche?, le dice Reynolds. Ella contesta con un Sí que ahora, vista la película, se me antoja mucho más rotundo que al principio.

Volver a la Portada de Logo Paperblog