Revista Libros

El hombre de San Petersburgo, de Ken Follett

Publicado el 02 julio 2012 por Isi

Hace más de un año empecé este audiolibro, pero el primer capítulo no me enganchó demasiado y lo dejé para empezar otro. Y, lo que son las cosas y los momentos lectores, hace unas semanas volví a empezarlo, más bien porque no tenía otro disponible en aquel momento, y me ha resultado de lo más interesante.

314_P89424A.jpg

Estamos en Inglaterra en el año 1914, justo antes del comienzo de la I Guerra Mundial. Ante las ansias expansionistas de Alemania, el gobierno inglés está tratando de establecer alianzas que le aseguren la victoria frente a los alemanes y que, a ser posible, las batallas no tengan lugar en suelo inglés. Para ello, el mismo rey pide Lord Stephen Walden, un conde que en el pasado tuvo una gran influencia en temas diplomáticos, que negocie las condiciones de una posible alianza con Rusia. El príncipe Orlov, pariente del Zar, es el enviado ruso para tal negociación, pero además es sobrino de Walden y su mujer, Lydia, que también es rusa.

Supuestamente, el viaje de Orlov es secreto, pero un sector anarquista ruso conoce la noticia, y Feliks, un asesino que lucha por la revolución, decide viajar hasta Inglaterra para matar al príncipe y evitar así que Rusia tome partido en la guerra y envíe a la muerte a millares de campesinos que ni siquiera tendrán conciencia de la causa por la que luchan. Pero matar a Orlov no va a ser tarea fácil para Feliks, que fracasa en el primer intento, y además todo su mundo quedará patas arriba cuando se reencuentra con Lydia, pues ambos se conocieron hace muchos años en San Petersburgo…

Por otro lado, tenemos a un otro personaje que también tiene su parte de protagonismo: Charlotte Walden, la hija de Lydia y Stephen. Esta chica de 18 años comienza a romper el cascarón protector con el que sus padres han tratado de protegerla hasta ahora, y se da cuenta de que no todo el mundo es tan afortunado como ella, que pertenece a la aristocracia. Así, a través de los ojos de Charlotte, asistimos al comienzo de las revueltas de las sufragistas, que clamaban por el derecho al voto de las mujeres; junto con las injusticias sociales del momento que solo afectaban a ciertas capas sociales y que la chica jamás se había podido imaginar.

De esta manera se entreteje una historia llena de emoción, ya que nos encontramos entre el intento de asesinato, las negociaciones y la nueva conciencia de Charlotte, que choca de frente con la de sus nobles progenitores. Además, el lector se ve impedido de tomar partido por algún bando, pues comprende y empatiza tanto con Stephen como con Feliks: ambos hombres luchan para una causa que creen justa, cada uno con sus armas (unas más literales que otras, todo sea dicho) y, a la vez que una no le desea la muerte ni a Stephen ni al príncipe Orlov, tampoco sería agradable que los policías arrestaran y encarcelaran a Feliks, pues hace años tuvo que pasar por situaciones terribles en Siberia, y uno llega a comprender su lucha.

Con todo ello, el autor nos mantiene en tensión entre los macabros planes de asesinato y las buenas intenciones y la inocencia de Charlotte Walden. En esta ocasión estuve deseando fervientemente terminar la novela; porque llega un momento en que necesitas saber lo que va a pasar, cómo va a terminar todo cuando la madeja está más que enrollada y… el final no me lo esperaba. No sabía muy bien qué esperarme, pero consiguió sorprenderme, la verdad.

Como conclusión, El hombre de San Petersburgo ha sido una lectura muy recomendable, grandes dosis de tensión y entretenimiento y un punto para retratar la sociedad en aquella época, antes de la masacre de la I Guerra Mundial. Además me ha parecido una novela ideal para abrir boca a La caída de los Gigantes, por la ambientación, así que sospecho que este último caerá en breve.

rakin41

Título: El hombre de San Petersburgo
Autor: Ken Follett
Editorial: Debolsillo
Encuandernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-9759-424-0
Páginas: 352
Precio: 8,95 €
Propósito personal: No lo cumple
RETO 2012: Londres

Volver a la Portada de Logo Paperblog