Revista Cultura y Ocio

El médico hereje - José Luis Corral

Publicado el 03 febrero 2014 por Tatty
El médico hereje - José Luis CorralTítulo: El médico herejeAutor: José Luis Corral Editorial: PlanetaAño: 2013ISBN: 978-84-081-2242-5Nº de páginas: 400
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Hace unas semanas recibí un correo en el que me ofrecían la posibilidad de recibir un ejemplar de El médico hereje de José Luis Corral para leer y reseñar en el blog y puesto que era un autor del que no había leído nada anteriormente y el argumento del libro me resultaba interesante decidí aceptar la propuesta.El médico hereje narra la historia del médico y teólogo Miguel Servet y comienza situándonos en el año 1552 en la ciudad de Vienne, donde reside bajo el nombre de Miguel de Villanueva tras haberse dictado órdenes de captura contra él por los tribunales de Toulouse y París. Servet se dispone a editar un libro cuyo contenido conmocionará al mundo y sacudirá los fundamentos doctrinales de la Iglesia romana, motivo por el cual nadie debe saber que se está llevando a cabo su impresión. 
Miguel Servet es consciente del riesgo que corre con su publicación y de que puede suponer una terrible condena si se descubre que él es su autor, pero aún así está decidido a seguir adelante y acaba firmando su obra con las iniciales MSV, incluyendo además los comentarios a treinta cartas que en años anteriores envió a Juan Calvino en las que cuestionó y desmontó sus tesis teológicas y algunas de las afirmaciones contenidas en sus libros. De esta manera, una vez finalizada la impresión uno de sus primeros pasos es enviar uno de los libros al propio Calvino, firme defensor de la Reforma, a quien la lectura de la obra llena de cólera. Para él, la identidad que se esconde detrás de las iniciales MSV no es ninguna incógnita e inmediatamente comienza a idear un plan para desenmascarar a Miguel Servet, a quien considera un hereje merecedor del castigo de acabar abrasado en el fuego purificador de la hoguera.José Luis Corral recupera la figura de Miguel Servet para desarrollar su novela y en este sentido es una lectura interesante e instructiva. En mi caso, no había leído nada anteriormente sobre este médico y teólogo aragonés que fue quemado por hereje en el siglo XVI por lo que esta obra me ha servido para acercarme a su vida y a los hechos que rodearon su condena por herejía, aunque he de reconocer que su lectura se me ha hecho un tanto pesada en algunos momentos.El médico hereje - José Luis CorralLa novela da comienzo en diciembre del año 1552 y a lo largo de ocho capítulos va desarrollando a través de una narración lineal en tercera persona del pasado los hechos hasta llegar al 27 de octubre de 1553. Cada uno de estos capítulos tiene sus propias divisiones cronológicas internas, señalando en letra cursiva tanto la fecha como el lugar en el que tiene lugar la acción. Queda completa con una nota final del autor en la que explica ciertos aspectos relacionados con la obra y el personaje de Miguel Servet así como una relación de los personajes históricos que aparecen y una cronología que abarca los años comprendidos entre 1511 y 1553.Resulta evidente que Miguel Servet es el auténtico protagonista en esta obra y por lo tanto es una figura que queda dibujada con detalle, acercándonos tanto a sus pensamientos como a su lado más humano. Descubrimos así la personalidad de un hombre orgulloso, rebelde, crítico, sincero y arriesgado que defendió la libertad de conciencia, de expresión y de pensamiento, buscador de la verdad y firme defensor de sus revolucionarias ideas. Si bien El médico hereje se centra en un periodo determinado, nos ofrece también la posibilidad de conocer su pasado y los estudios que llevó a cabo de matemáticas, gramática, teología, derecho o leyes, así como sus viajes por diversas ciudades europeas.Junto a Miguel Servet van apareciendo otras figuras en la obra entre quienes destaca especialmente Juan Calvino, quien erigido en firme defensor de la Reforma empleará toda su vida y energía en luchar por asentar en la cristiandad los valores y creencias que él consideraba justos. Es una figura a quien el lector también llega a conocer en profundidad a través de sus ideas y pensamientos, que quedan plasmadas en la novela. Así mismo encontramos menciones por ejemplo a Juan de Quintana, Erasmo de Rotterdam, Nostradamus o Copérnico entre otros personajes históricos, que vienen acompañadas de datos relevantes sobre los mismos.Al lado de la figura de Miguel Servet, un aspecto a destacar es el contexto histórico en el que se desarrolla la acción, cuidado al detalle y con multitud de información que plasma el ambiente vivido en esos años. Conocemos así una época de grandes cambios y avances científicos en la que proliferó el gusto por el ocultismo y las ciencias herméticas derivadas de la intranquilidad por el porvenir que tenían las gentes, las guerras de conquista y de religión, la prohibición por parte de la iglesia y de los reformadores de la práctica de la astronomía o la persecución de miles de personas acusadas de herejía y brujería.El médico hereje resulta una lectura interesante pero en mi caso, como os decía anteriormente, ha habido algunas partes que se me han hecho monótonas pues al centrarse en la exposición de las ideas defendidas el ritmo se ralentiza y en mi caso estos debates no me llaman especialmente la atención, lo que se ha traducido en una pérdida de interés.En definitiva, El médico hereje es una novela en la que a través de un estilo sencillo y con una cuidada ambientación, José Luis Corral nos acerca a la figura de Miguel Servet. Recomendada a todos aquellos que estén interesados en conocer más a fondo a este médico y teólogo acusado de herejía o en el periodo en el que se desarrolla la misma. 
FUENTES:  imagen Miguel Servet aquí
Gracias a Planeta por facilitarme el ejemplar ------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog