Revista Psicología

El método científico

Por Gonzalo

¿Cómo decide uno lo que cree? ¿Basta con habérselo oído a un amigo? ¿Tal vez necesitamos haber visto un reportaje en los medios? ¿O hay que leer un artículo científico en una revista especializada? ¿O es usted tan escéptico que tiene que llevar a cabo su propia investigación?

Estas son preguntas que los científicos se plantean todos los días. Su trabajo es encontrarle sentido al torrente de información que nos llega sobre el mundo que nos rodea. No es tarea fácil distinguir las verdades de las falsedades, decidir qué teorías científicas son válidas y cuáles no, y qué resultados de experimentos son de fiar y cuáles son defectuosos. Pero resulta mucho más fácil de lo que podría ser, gracias al trabajo de Abu Alí al Hasan ibn al Haytham.

Ibn al Haytham, también conocido como Alhazén, nació en Basora (en el actual Irak) en 965. Fue un auténtico erudito polifacético que hizo importantes contribuciones a los campos de la física, la psicología, la oftalmología, la medicina y la astronomía. A pesar de ello, estuvo a punto de perder la vida por un fallo de sus habilidades como ingeniero cuando se le encargó diseñar una presa.

Había accedido a ayudar al monarca del califato de fatimí, un Estado musulmán que abarcaba Egipto y el norte de África, a diseñar y construir una presa que impidiera que el río Nilo se desbordara. Pero subestimó muchísimo las dificultades de la tarea y el proyecto fracasó.

Para no ser acusado de incompetencia por el califa y sufrir el terrible castigo que ello pudiera acarrear, Ibn al Haytham se fingió loco. Como consecuencia, pasó diez años en arresto domiciliario en El Cairo, pero consiguió salvar la vida.

Ibn al Haytham empleó productivamente el tiempo de reclusión, escribiendo un libro en siete volúmenes titulado Kitab al-Manazir  (“Libro de óptica”), que se publicó en 1021. En este libro exponía muchos principios referentes a las propiedades de la luz y su interacción con la materia, además de especular sobre la naturaleza de la percepción visual humana.

Pero lo más importante no era lo que Ibn al Haytham decía, sino cómo lo decía. Para muchos, Ibn al Haytham fue el primer científico auténtico del mundo, por que fue el primero que adoptó métodos y principios con los que trabajan los científicos modernos.

El principal de ellos era la idea de formular hipótesis y después ponerlas a prueba frente a evidencias experimentales. Demostró este principio guía en el Kitab al -Manazir, donde cada afirmación técnica está apoyada en pruebas experimentales o matemáticas.

Continuará…….

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog