Magazine

El Muro de Berlín

Publicado el 08 enero 2016 por Luiscastellanos @lrcastellanos

El Muro de Berlín

El Muro de Berlín separó a la ciudades alemanas de Berlín Oriental y Berlín Occidental, desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Su propósito inicial fue prevenir que los ciudadanos de Berlín Oriental y de Alemania Oriental huyeran hacia el Oeste, pero la pared fue incapaz de detener las masas de personas que huían. A partir de 1961, el Partido Comunista de Gobierno en Alemania Oriental empezó a añadir fortificaciones a la frontera que dividía a la ciudad, creando un sistema de barreras de múltiples capas. De hecho, en Berlín Occidental empezaron a llamar a la franja fronteriza como la "franja de la muerte", porque muchas personas fueron asesinadas tratando de escapar. Con la caída de Alemania Oriental en 1989, el Muro de Berlín, que tanto usó el Partido Comunista para mantenerse en el poder, también cayó. La caída del muro marcó el final definitivo de la dictadura.

Construcción del Muro (1961)

Luego de la 2da Guerra Mundial, con la ayuda de las fuerzas de ocupación soviéticas, el Partido Comunista gobernante empezó a establecer una dictadura en la República Democrática de Alemania (RDA), conocida como Alemania Oriental. Gran parte de la población, sin embargo, no estaba de acuerdo con el nuevo sistema político y económico. Como consecuencia de ello, a fines de la década de 1940 una migración en masa hacia Alemania Occidental empezó, motivado por una mezcla de razones políticas, económicas y personales. Para agosto de 1961, Alemania Oriental había perdido una sexta parte de su población.

El Partido Comunista empezó a cerrar la frontera entre Alemania Oriental y Alemania Occidental a partir de 1952. Por ello, se convirtió en un proceso peligroso huir directamente hacia el Oeste. Muchos atravesaban algunos espacios que aún quedaban abiertos hacia Berlín Occidental para llegar a Alemania Occidental.

El 13 de agosto de 1961, el Partido Comunista ordenó colocar alambre de púas alrededor de la frontera con Berlín Occidental. Las paredes se levantaron en cuestión de días. Se esperaba que la emigración en masa hacia el Occidente se detendría de una vez por todas. Pero el alambre y las paredes fueron incapaces de detener completamente los intentos de escape. Ello hizo que las barreras fronterizas se expandieran y reforzaran continuamente.

El Muro de Berlín

Expansión del Muro (1961-1989)

Aún después de construir el muro, el liderazgo del Partido Comunista no fue capaz de detener completamente la emigración hacia el Occidente. AL contrario, al ser separados los amigos y familiares en Berlín por el Muro, la presión sobre los ciudadanos de Berlín Oriental para escapar se fue incrementando. Mientras más ciudadanos escapaban a través de las fronteras, más fortificaciones iba construyendo el Gobierno Comunista. Lo que empezó como una simple pared, evolucionó hacia una instalación compleja y de múltiples capas, diseñada para prevenir los escapes de sus ciudadanos.

Al principio, luego de cada escape exitoso, los soldados destacados en la frontera añadían barreras individuales temporales detrás del muro fronterizo. Luego de establecer el área de frontera detrás del muro en Berlín Oriental en 1963, grandes porciones del área también fueron bloqueadas con una cerca. A mediados de los años 1960's, el Gobierno Comunista derribó edificios para hacerle espacio a una franja fronteriza uniforme, que le proveía a los soldados un "campo de tiro libre de obstáculos". En los años siguientes, más y más obstáculos fueron colocados sobre la franja fronteriza. En los años 1970's se añadió un segundo muro interno para obstaculizar aún más el cruce de la frontera.

Las fortificaciones en la frontera (década de los 1980's)

Las fortificaciones fronterizas fueron desarrolladas y mejoradas constantemente. A principio de los 1980's, la pared interna de la franja fronteriza era el primer obstáculo que los fugitivos se encontraban. Luego debían subir una cerca que activaba una alarma en las Torres de Observación al ser tocadas. Una alfombra de tachuelas de acero tapizaba el suelo al pie de la cerca, con sus lados puntiagudos orientados hacia arriba, para herir o detener a los fugitivos. Oficialmente se les llamaba "obstáculos superficiales", pero los guardias le llamaban la "cama de espárragos". En el Occidente le llamaban "la grama de Stalin". Luego de que un fugitivo hubiese cruzado la franja de seguridad, debía atravesar las "trampas para tanques", que fueron hechas para prevenir escapes en carros o camiones. En el centro de la ciudad, esas trampas eran hechas usualmente con rieles de ferrocarril soldadas y cubiertas con alambre de púas, convirtiéndolo también en un obstáculo para los que escapaban a pie. En la parte exterior del anillo, se añadieron zanjas. El último obstáculo era un muro de casi 4 metros de altura, que el fugitivo debía cruzar antes de alcanzar Alemania Occidental.

En algunas áreas, se colocaban perros guardianes que bloqueaban el paso, alertaban a los soldados acerca de los fugitivos que se acercaban y evitaban que continuaran su escape.

En la noche, la franja fronteriza se iluminaba con una hilera de lámparas que permitían a los soldados ver a los fugitivos en la oscuridad. Las paredes que bordeaban la franja fronteriza fueron pintadas de blanco en su parte interna, para poder reconocer más fácilmente a las personas que huían.

Las torres de vigilancia, ocupadas por los soldados, se colocaban cada 250 metros. Y se ubicaban de manera que los guardias que en ellas se encontraban podían ver fácilmente el área entre dos torres. Los guardias se quedaban en las torres, vigilando la franja fronteriza y el territorio adyacente, listos para darse cuenta a tiempo de la presencia de fugitivos y prevenir su escape. Los soldados también vigilaban el área correspondiente a Berlín Occidental que colindaba con el muro.

A final de la década de los años 1970's, el Partido de Gobierno de Alemania Oriental reconstruyó el muro. Buscando reconocimiento internacional, el Partido Comunista no quería que la imagen pública de su capital estuviese asociada a fortificaciones fronterizas amenazantes, con sus estructuras metálicas, torres y obstáculos para vehículos y personas. Esos obstáculos fueron removidos de la franja fronteriza en 1983. Ello fue posible al darle al nuevo muro una mejor capacidad de bloqueo y vigilancia y se mejoró el área fronteriza adyacente.

Para finales de los años 1980's, luego de la caída del Muro en 1989, casi todos los obstáculos amenazantes entre Berlín Oriental y Berlín Occidental habían sido removidos.

Disparen a matar

El Muro y las Fortificaciones Fronterizas no fueron suficientes para evitar que los fugitivos se escaparan. También debían ser custodiadas por soldados armados que tenían la orden de disparar a los fugitivos al no poder evitar su escape. El uso de armas de fuego en la frontera occidental de Alemania Oriental fue regulado por directivas y órdenes internas. Una ley oficial, la Ley de Fronteras de la RDA, se aprobó a partir de 1982. Pero independientemente del marco legal, a partir de 1952 se emitieron órdenes verbales que obligaban a los soldados fronterizos a dispararle a los fugitivos si no eran capaces de impedir su escape de otra manera. El uso de las armas trajo como consecuencia que muchas personas perdieran sus vidas en la frontera de Alemania Oriental. Sólo en Berlín, 90 personas fueron muertas, muchas de ellas al tratar de escapar. Soldados fronterizos les dispararon y mataron entre 1961 y 1989. La orden de disparar no fue revocada sino hasta abril de 1989, y en noviembre de ese mismo año, cuando se abrió la frontera, perdió su vigencia por completo.

Víctimas del Muro Berlín (1961-1989)

Se produjeron al menos 138 muertes relacionadas con el Muro fronterizo de Alemania Oriental entre 1961 y 1989.

  • 100 fugitivos de Alemania Oriental fueron muertos, sufrieron accidentes o cometieron suicidio mientras trataban de escapar a través de las fortificaciones fronterizas.
  • 30 personas, tanto del Este como del Oeste, que no tenían intención de huir, pero se les disparó o murieron por accidente.
  • 8 Soldados de Alemania Oriental, que fueron muertos por desertores, camaradas, fugitivos, o por un Policía de manera accidental.

Al menos 251 transeúntes también murieron durante o después de atravesar los puntos de control en Berlín. Muchas personas, en número desconocido, sufrieron y murieron por la angustia y desesperación en sus vidas, como consecuencia de la construcción del Muro de Berlín.

La Caída del Muro de Berlín

En las Conferencias sobre la Seguridad y Cooperación en Europa llevadas a cabo en Helsinki durante 1975, el Gobierno de Alemania Oriental reconoció en principio, sin querer admitirlo, el derecho a la gente a desplazarse libremente y la libertad de viajar. Luego, más y más ciudadanos de Alemania Oriental solicitaron residencia permanente en Alemania Occidental. Un movimiento de oposición se fue desarrollando en Alemania Oriental en los años 1980's, que fue criticando de manera reiterativa las condiciones políticas y sociales en las que vivían. El daño ambiental y el estancamiento económico tenía molesto a la población en general, que buscaba alejarse del Gobierno Alemán. Otros movimiento similares fueron desarrollándose en otros países del bloque oriental (como Polonia por ejemplo, donde el Sindicato Solidaridad fue establecido y luchópara obtener reconocimiento nacional en Noviembre de 1980).

Luego de convertirse Mikhail Gorbachev en Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985, la situación política del Bloque Oriental empezó a cambiar lentamente. Gorbachev primero trató de resolver los serios problemas económicos y sociales mediante la aplicación de reformas políticas internas. En 1988 puso a un lado la Doctrina Brezhnev, un principio político central en los asuntos externos soviéticos que restringía la soberanía en las naciones pertenecientes al Pacto de Varsovia. Este cambio le permitió a las naciones determinar sus propias políticas nacionales. El primer país es volver la mirada hacia occidente fue Hungría, quien desmontó las cercas de su frontera el 2 de mayo de 1989. Fue el primer agujero hecho en la " Cortina de Hierro ".

Demolición del Muro de Berlín

Luego de la apertura de las fronteras, la demolición del Muro de Berlín empezó. Los llamados "destructores del muro" tomaron piezas como recuerdos. Se abrieron pasos fronterizos nuevos, dejando agujeros en el muro. Los soldados fronterizos empezaron a desmantelar la cerca y otros elementos de las fortificaciones en la frontera. Tanto el Gobierno de Alemania Oriental como los miembros de las tropas fronterizas empezaron a buscar la manera de "mercadear" y sacarle provecho al muro. Fragmentos del Muro de Berlín fueron vendidos a lo largo de todo el mundo. En junio de 1990, el desmantelamiento sistemático y formal de la frontera empezó en Ackerstrasse, entre los distritos de Wedding y Mitte, el cual fue culminado para finales del año. Las primeras secciones del Muro fueron designadas como Monumento Histórico en 1990.

Elaborado por Luis Castellanos

Referencias

El Muro de Berlín

Volver a la Portada de Logo Paperblog