Revista Cine

El peor vecino del mundo: A propósito de Otto

Publicado el 28 diciembre 2022 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Antonio López.

Otto nunca está de buen humor y, tras morir su mujer y verse empujado a pedir la jubilación anticipada en su empresa, parece no tener nada mejor que hacer que gruñir a sus vecinos por no cumplir las normas y por no hacer las cosas tan bien como él. Solo parece haber una cosa en la que Otto es torpe: sus tentativas de suicidio no funcionan.El peor vecino del mundo: A propósito de OttoEl planteamiento de El peor vecino del mundo parece un proyecto a la medida de Jack Nicholson, cuando se encontraba en activo, más que de Tom Hanks: de hecho el punto de partida es prácticamente idéntico al de A propósito de Schmidt (Alexander Payne, 2002), probablemente  la última de las obras maestras protagonizadas por Nicholson, que trataba sobre la depresión de un hombre maduro malhumorado y enfadado con la vida al no conseguir encontrar su lugar en el mundo una vez perdido su rol de marido aportador de ingresos al hogar.El peor vecino del mundo: A propósito de OttoNo obstante, conforme avanza el metraje vemos que la película sí está hecha a la medida del protagonista de Forrest Gump, personaje que no está tan alejado como podría parecer del de Otto, el jubilado depresivo. Se irá revelando que la falta de habilidades sociales y aparentemente de empatía de este último no es producto de un carácter huraño y egoísta, sino que más bien parece propia de un trastorno del espectro autista o similar.Nos encontramos ante una típica producción navideña lacrimógena y de buenos sentimientos basada en el antagonismo de dos personajes, Otto y su vecina mexicana, una mujer típicamente latina, muy sociable y emocional, incompatibles en una primera impresión, pero que no tendrán más remedio que acercarse y descubrir que se complementan y se necesitan mutuamente. El peor vecino del mundo: A propósito de Otto
El peor vecino del mundo nos recuerda no solo que las apariencias engañan y que dentro de una persona aparentemente irascible puede encontrarse un gran corazón, en su sentido más literal, además, según el guion de la película, sino también que nadie es autosuficiente y todos necesitamos de otras personas, aunque sean de edad, cultura y forma de ser muy diferentes a las nuestras. Muy convencional, sí, pero a Hollywood se le dan muy bien este tipo de historias.El peor vecino del mundo: A propósito de Otto
En resumen, una comedia dramática planteada para que Tom Hanks se luzca como el monstruo de la interpretación que sigue siendo, capaz de sostener casi en solitario una película que no se concibe sin él. Se trata además de una producción muy familiar, puesto que el hijo en la vida real del actor, Truman Hanks, interpreta a Otto de joven, y su esposa, Rita Wilson, es productora del film.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Un producto a la medida de Tom Hanks. Hará las delicias de los amantes del cine de actor y del cine navideño de buenos sentimientos.
    • ##times## Lo malo
      • Edulcorada y convencional, como producto para las masas que es. Quien quiera un retrato más jugoso y de humor más negro sobre la vejez y la depresión deberá quedarse con A propósito de Schmidt.

  • [accordion]
    • Dirección 6.0
      • Marc Forster, el director, es un artesano tan eficaz como impersonal. En esta ocasión se aleja del cine de acción, su habitat habitual, para probar suerte con acierto, dentro de la discreción, en la comedia dramática.
    • Guion 5.0
      • Una estructura un tanto manida, con los giros esperables y con personajes estereotipo que cumplen su función sin más. Se le podría haber dado un poco más de humor; se nota demasiado que es la adaptación de la novela de un autor sueco.
    • Intérpretes 9.0
      • El alma de esta película son los actores. Tom Hanks borda su personaje y Mariana Treviño cumple con corrección su papel de acompañante.
  • [message]
    • Puntuación Total  6 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Sony Pictures Releasing de España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas