Revista Viajes

El puente “invisible” de holanda

Por Los Viajes De Milu Miguel Y Lucía @losviajesdemilu

Durante el siglo XVII se construyeron muchos fosos y fuertes en la región de West Brabant Water Line en Holanda para defenderse de la invasión de Francia y España. Un foso lo suficientemente profundo para caminar pero con poca profundidad para los botes, fue construida en el fuerte de Roovere que todavía sigue protegido por él.

EL PUENTE “INVISIBLE” DE HOLANDA

El puente de Moses, que sirve para cruzar el foso, es invisible desde lejos. El flujo del agua del foso parece continuo, el nivel de agua siempre se mantiene igual, reflectando la vegetación aledaña. Los visitantes que se acercan al fuerte ven cómo un puente corta el agua, con sus paredes conteniendo la fuerza de la corriente.

El puente desciende hacia el agua y se une a la tierra para bajar debajo del nivel del agua. Construida con tablas de madera certificada de la marca Cradle, resistente al agua y demás agentes externos, para las paredes, suelo y escaleras. La madera Accoya, una madera de alta calidad, es tratada con un barniz no-tóxico, protegiendolo de los hongos y así aumentando su durabilidad, un material ideal para un puente subacuático. El puente aguanta la fuerza del agua como un muro y permite a los peatones cruzar por él.

EL PUENTE “INVISIBLE” DE HOLANDA

Según los diseñadores, teóricamente el agua nunca rebosaría el borde, ya que el nivel del agua es controlada por dos pequeñas compuertas a ambos lados del foso. Los arquitectos Ad Kil y Ro Koster aseguran que si el nivel del agua sube éste saldría por las compuertas en vez de rebosar el borde. En caso de lluvia extrema el puente dispone de un desagüe de emergencia.

EL PUENTE “INVISIBLE” DE HOLANDA

El puente de Moses fue construida en dos meses en mitad del foso, apartando primero las aguas y montando el puente sobre el suelo.

Fotografía: lombokdesign

Fuente: ro-ad.org

Similar posts
  • EL "RONQUEO" DEL ATÚN, UN... -El pata negra del mar, ahora que la gastronomía japonesa ya no es una desconocida, aumenta en demanda año tras año. Conocer dónde y cómo se pescan una buena parte de los atunes que se acaban exportandose a Japón nos da una idea de cómo estamos dejando escapar un producto brillante. El atún rojo es un pescado muy codiciado debido [...]
  • EL COLOSO DE JUAN DE BOLOGNA -A unos 12 km de Florencia camino de Bolonia se asienta la imponente figura del Coloso de los Apeninos, tallada en la roca naciente de la laguna y construido en ladrillo y cemento, en 1579 por Juan de Bologna (Gianbologna). La barba abstracta del coloso, forma como una cascada de piedra integrada en el paisaje. Fascinante poder contemplarla in situ!! La [...]
  • EL BALCON DE JULIETA. EL ORIGEN DEL A... -El Balcón de la Casa de Julieta, en Verona, ha sido catalogado como el lugar más romántico del mundo. Este es uno de los puntos del planeta bajo el que se oyen más suspiros de eternos y sufridores enamorados empedernidos. El genio británico de la escena, Williams Shakespeare, puso su ojito en la familia Capello, para más datos dueña del famoso palazzo italiano del [...]
  • LO QUE NO SABÍAS DE NUEVA YORK -La ciudad de Nueva York suele ser el sueño de muchos turistas y esconde secretos que la hacen aún más atractiva. Esta es la oportunidad de conocer algunas curiosidades y animarte a descubrirla en tu próximo viaje. 1.- Estatua de la Libertad. Uno de los monumentos insignia de esta metrópoli es La Estatua de la Libertad, llegó dividida en 300 [...]
  • ARCHIVO GENERAL DE INDIAS -El Archivo General de Indias mantiene desde hace cinco siglos una estrecha relación con América. Su interés es notable tanto por su historia como por su arquitectura. Se­vi­lla tiene tres mo­nu­men­tos ins­cri­tos en la lista de Pa­tri­mo­nio Mun­dial de la UNES­CO. Uno es la Ca­te­dral, otro el Al­cá­zar y el ter­ce­ro es el Ar­chi­vo Ge­ne­ral de In­dias; de largo, el [...]

Volver a la Portada de Logo Paperblog