Revista 100% Verde

El riego de los semilleros

Por Vicente Javier Jiménez Alonso

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

El riego de los semilleros

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

bandejas alveolares

Tenemos los semilleros colocados dentro del invernadero, eso nos permite sembrarlos cuando todavía hace frío y tenerlos protegidos.
Nuestro invernadero es una estructura de 6 m de largo y 3 m de ancho, con las paredes de policarbonato celular en planchas de 6 m de largo y 2 m de ancho.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

microaspersor

En el centro hemos situado una gran mesa central hecha a partir de estructuras de mesas viejas de aula, sobre las que colocamos baldas metálicas a modo de bandejas que rellenamos de arena para actuar como drenaje y retener la humedad. Sobre la arena colocamos las bandejas alveolares propias de los semilleros.
El riego de los semilleros tiene unas características propias que va a determinar el tipo de riego que debemos ponerle.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

microdifisor

El riego debe ser constante, uniforme, sin sequía ni un excesivo encharcamiento, debe caer suave para no dañar las plantas recien nadidas ni arrastrar la tierra.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

tubería con microdifusores

Por todo ello lo más adecuado es el riego automático con microaspersores o microdifusores que lanzan el agua en forma de lluvia; los nebulizadores tienen una función similar, pero fraccionan más las gotas de agua, por lo que ésta llega en gotas muy finas y pueden evaporarse antes de que lleguen a empapar la tierra de los semilleros.
Los nebulizadores pueden ser mas adecuados para refrescar un ambiente, aumentar la humedad relativa mas alta o funciones similares.
Aunque la terminología puede variar con las marcas, distinguimos los microaspersores en que lanzan el chorro de lluvia más disperso por el efecto de golpe que provoca el giro de la pieza; los microdifusores lanzan la lluvia más uniforme, por lo que me parecen más adecuados para el riego de los semilleros.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

líneas de riego

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

líneas de riego con llave de corte

Los microdifusores pueden instalarse junto a los semilleros, elevados por una estaquilla, orientados hacia arriba, de manera que se lanza el agua hacia arriba y luego cae sobre los semilleros; o bien colocarlos en alto, orientados hacia abajo, de manera que el agua caiga directamente en forma de lluvia. A mí me gusta más esta segunda opción.
Los microdifusores tienen diverso ángulo de chorro (90, 180, 360), Por la colocación de los goteros, utilizo la de 360 que llega a todos los lados. Según la presión el caudal de agua está entre los 30 y los 40 l/hora.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

nacimiento de las plantas

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

disposición de las bandejas

Al tener los semilleros en una mesa alargada, el sistema más adecuado de riego es en líneas de goteros, tuberias de riego en la que pinchamos los microdifusores. Según la altura a los que lo coloquemos y la presión que tenga el agua, debemos observar el área de riego que abarca cada difusor, para así calcular la distancia a la que debemos colocarlos. En nustro caso están colocados cada 50 cm aproximadamente, pero cada uno debe havcer la prueba para su caso concreto. Siempre es mejor que haya dos líneas, para que haya un circuito de ida y vuelta, consiguiendo así que se equilibre la presión en todos los goteros.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

plantas demasiado grandes dificultan el riego

Normalmente con un minuto o dos de riego es suficiente para empapar los semilleros, aunque eso va a depender de la temperatura externa, las horas de sol y el crecimiento de las plantas (las plantas muy crecidas y densas impiden que el agua llegue a la tierra), por lo que debe irse regulando con frecuencia y de acuerdo a las circunstancias de cada sitio concreto.

EL RIEGO DE LOS SEMILLEROS

esquema de plantación de los semilleros

Inevitablemente algo del agua saldrá fuera de los semilleros, aunque no es una cantidad apreciable (un microdifusor lanza medio litro de agua en un minuto si seguimos las especificaciones).
Dependiendo de estos factores será necesario regar todos los días o en días alternos.
Siempre hay que tener cuidado de que no haya varios días sin riego que puedan matar las plantas recién nacidas. Un exceso de humedad puede provocar diversas infecciones, hongos o que proliferen las babosas.
Parece que son demasiadas cosas a tener en cuenta, pero un poco de observación y experiencia nos demostrará que no es tan complicado.
En el huerto escolar, cuando los niños visitan el invernadero con los semilleros siempre hay que activar el riego, ya que es un momento muy atractivo para ellos.
Otras entradas que te pueden interesar

organizacion-del-huerto.htmlvarias-formas-de-montar-un-huerto.htmlplantas-en-el-huerto-vertical.htmlguia-de-hortalizas-cucurbitaceasguia-de-plantas-aromaticas-culinariasguia de hortalizas, las plantas en el huertolmontaje-del-riego-por-goteopreparando-el-huerto-vertical.htmlplanificando el huerto - páginamin-invernadero-para-hacer-en-clasemalla-antihierba-en-el-huertodiversas-hortalizas-sobre-malla.antihierbavuelve-el-pulgonaparecen-los-pulgonestrasplante-de-diversas-hortalizas-desde.los semilleros al terrenohacemos-papel-reciclado-adornado-con floresplantas-aromaticas-culinarias-y medicinaleshaciendo-jabon-casero

Volver a la Portada de Logo Paperblog